Uso de redes sociales en México: 90 millones acceden al social media, la mayoría a Facebook (2024)

Entre las redes sociales preferidas en México, Facebook lidera con 30.1%, mientras TikTok destrona a Instagram en tercer lugar.
Creada por IA la imagen muestra un mapa de México saliendo de un teléfono móvil del que surgen emojis y likes de redes sociales y banderas mexicanas, mostrando el uso de redes sociales en México
6 de marzo, de 2024
Copiar enlace

El acceso a internet en nuestro país avanza a paso veloz y con la pandemia su evolución fue mayor. Hoy en día 83.2% de la población mexicana navega en la Word Wide Web, predominantemente a través de dispositivos móviles, lo que a su vez ha generado más visitas a websites y un uso frecuente de las redes sociales en México.

Esto fue demostrado en el Estudio Digital 2024 elaborado por We Are Social y Meltwater con el objetivo de medir el estado de la conexión a internet en el mundo y que cuenta con una versión de datos específicos para México.

Antes de comenzar a discutir los datos más relevantes, es importante hacer hincapié en que la cantidad de usuarios en redes sociales puede ser superior a la del número de usuarios de internet porque pueden no estar representando a personas únicas, es decir que un mismo sujeto puede tener varios perfiles con lo que se puede contar más de una vez.

Así es el uso de redes sociales en México en 2024

De acuerdo con el estudio, actualmente un 70% de la población nacional accede a las redes sociales, lo que representa a 90.20 millones de personas en México que hace uso de las diversas plataformas de social media.

redes sociales méxico 1

Respecto al año anterior, se observa que el uso de las redes sociales en México disminuyó en un 3.4%, indicando así que hay 3.8 millones de usuarios menos con actividad en social media. En cuanto al tiempo promedio invertido en estas plataformas o redes, se destaca que hubo un detremento de siete minutos (siendo este año 3 horas y 14 minutos el promedio).

Top 5: las redes sociales de mayor uso en México

El estudio también nos comparte datos sobre las visitas de los internautas mexicanos en las plataformas sociales, basados en sus interacciones a febrero de 2024.

Así queda posicionado: en el primer lugar se encuentra Facebook, el cual tuvo una tasa de uso del 93.2%, y le siguen otras como WhatsApp (92.2%), Instagram (80.4%), Facebook Messenger (79.9%), y TikTok (76.5%). Además de estas plataformas, el estudio señala que los internautas mexicanos tienen preferencias a usar otras redes, tales como X/Twitter (53.6%), Telegram (49.6%), Pinterest (43.9%), Snapchat (26.4%) o incluso Linkedin , aunque el porcentaje de uso (21.9%) de esta app es considerablemente menor al resto.

Uso de redes sociales en México 2024.

Plataformas de redes sociales favoritas

Una vez habiendo repasado las redes sociales de mayor uso en la población internauta mexicana, recordemos que un mayor uso no necesariamente equivale a popularidad, por lo que el informe no se conformó con compartir resultados con base en interacciones. Al tomar en cuenta las opiniones de los usuarios (entre 16 y 64 años), el reporte nos da un claro indicio de cuál es la red social preferida entre los usuarios.

La lista la encabeza la red social creada por Mark Zuckerberg (Facebook), con 30.1% de predilección; WhatsApp, toma el segundo lugar de popularidad, con un 26.7%; TikTok, destronando a Instagram nuevamente, lidera el tablero en tercera posición con un 18%, mientras que la plataforma para compartir fotos baja al cuarto lugar con un 13.5% de preferencia.

Uso de redes sociales en México 2024.

Perfil demográfico de la audiencia publicitaria de Meta 

Echando un vistazo a los perfiles que conforman las audiencias de redes sociales en nuestro país, se identificaron 6 grupos segmentados por rangos de edad y subdivididos por género.

En este sentido, notamos que el segmento predilecto es aquel de mujeres y hombres entre 25 y 34 años (millennials), con un significativo porcentaje del 15.3% y 14.5% respectivamente. Posteriormente, identificamos como segundo segmento a los usuarios cuyas edades oscilan entre los 18 y 24 años de edad (Gen Z), en el que el porcentaje de mujeres es del 14.2%, y el de los hombres del 12.6%. Por otro lado, encontramos como tercer grupo a los usuarios entre 35 y 44 años (Gen X), en el que el género femenino representa un 10.2% y el masculino un 9.1%.

En los 3 rangos de edad restantes disminuye el porcentaje de audiencias, pues de los 45 a 54 años, el 6.7% corresponde a las mujeres y el 5.9% a los hombres usan redes sociales; de los 55 a los 64 años apenas un 3.8% de las damas y 3.2% de los caballeros tienen un perfil social; y de las personas mayores de 65 años, solo el 2.3% de las señoras y el 2% de los señores son audiencia potencial para la red social.

Uso de redes sociales en México.

Razones para utilizar redes sociales

Los datos muestran, también, las principales razones por las que  los mexicanos (de 16 a 64 años) utilizan redes sociales, conforme al tiempo invertido en ellas.

Entre las primeras están: mantenerse en contacto con amigos y familiares (60.3%), leer las noticias (44.9%), disfrutar el tiempo libre (43.7%), encontrar nuevos contenids (41.8%), y buscar productos para comprar (32.6%).

Uso de redes sociales en México.

El tiempo invertido por los mexicanos en las redes sociales

Ya hemos abordado las redes sociales y plataformas más utilizadas (y preferidas) por los usuarios mexicanos, pero es también fundamental conocer el tiempo de uso que le destinan a cada una de ellas. Atendiendo a esta cuestión, el estudio compartió el tiempo promedio invertido por los usuarios mexicanos por mes en cada plataforma de aplicaciones de Android.

  • TikTok. El tiempo de visualización de esta app creció exponencialmente respecto al año anterior, pues el número de horas que invirtieron los mexicanos en ella durante 2023 fue un total de 45 horas y 1 minuto.
  • Facebook. Los mexicanos pasan 23 horas y 38 minutos mensualmente en esta red social, aunque cabe destacar que esta aplicación bajó una posición con respecto al estudio del año anterior.
  • YouTube. La plataforma predilecta de videos mantiene su tercera posición con un total de 21 horas y 04 minutos invertidos al mes.
  • WhatsApp. Los usuarios pasaron 17 horas y 1 minutos al mes intercambiando mensajes por esta vía.
  • Instagram. El tiempo que pasamos en esta aplicación, en promedio, es de 10 horas y 23 minutos.

Uso de redes sociales en México 2024.

Como podrás notar, esta situación dibuja un panorama óptimo para el social media en nuestro país, que se refleja en el creciente poder de los influencers o la cada vez mayor confianza de las marcas en agencias de marketing digital para ampliar el alcance de sus productos.

Puedes consultar más datos del informe de Hootsuite y WeAreSocial 2024 en su presentación:

Cómo ha evolucionado el uso de social media en México

Analizando y contrastando los datos obtenidos este 2024 con los del 2023, es evidente que se ha suscitado una importante serie de cambios en el uso de redes sociales a lo largo del territorio mexicano.

En primera instancia, observamos que el número de usuarios en redes sociales ha disminuido severamente, pues a finales de 2022, se habían contabilizado 94 millones de usuarios activos, pero a febrero de 2024 el número se redujo a 90.2 millones (un detrimento de 3.8 millones aproximadamente). Quizás esto podría ser un indicio de animosidad de los mexicanos hacia estas plataformas, dado la frecuencia con que el acoso virtual afecta la dignidad y autoestima de los usuarios.

Por otro lado, observamos que, si bien el tiempo invertido en plataformas no ha variado significativamente, una app que va en indudable ascenso es TikTok, con un creciente número tanto de usuarios como de horas destinadas a ver videos cortos. De esta forma, esta red social escaló en un poco más de un año hasta tomar la primera posición en el listado de apps donde pasamos más tiempo.

Puedes consultar más datos del informe de Meltwater y WeAreSocial 2023 en su presentación:

Imagen Freepik

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.