Bytedance, la matriz de TikTok, prepara su salida a bolsa: claves de la startup más valiosa del mundo

Bytedance, valorada en 180.000 M$, planea su salida a bolsa durante el cuarto trimestre de este año o a principios de 2022.
Bytedance, la matriz de TikTok, prepara su salida a bolsa: claves de la startup más valiosa del mundo
10 de agosto, de 2021
Copiar enlace

Bytedance, la la startup más valiosa del mundo y propietaria de la hiperpopular aplicación de vídeos cortos TikTok , ha resucitado su plan para salir a bolsa en Hong Kong a pesar de que las leyes regulatorias del Gobierno en China cada vez son más estrictas.

Tras posponer su cotización en el extranjero este año, Bytedance ha pasado los últimos meses abordando las preocupaciones de seguridad de los reguladores chinos. El grupo, que recaudó alrededor de 5.000 millones de dólares en diciembre, alcanzando una valoración de 180.000 millones, planea su salida a bolsa durante el cuarto trimestre de este año o a principios de 2022, de acuerdo a Financial Times.

La startup más valiosa del mundo podría salir a bolsa a finales de 2021

Esperamos el folleto final de Bytedance para septiembre. Actualmente, se están presentando toda la documentación pertinente ante las autoridades chinas y están pasando por el proceso de revisión”, informó el medio citando a personas cercanas a la compañía.

Si bien un portavoz de Bytedance aseguró a Reuters que la información de Financial Times no es exacta, tampoco negó el hecho de que la startup más valiosa del mundo salga a bolsa próximamente, ni dio más detalles.

Bytedance fue fundada en 2012 y cuenta con servicios como el agregador de noticias Toutiao que tiene actualmente más de 120 millones de usuarios al día. Su éxito con TikTok comenzó con su app de vídeos cortos Douying que fue lanzada en 2016, logrando superar rápidamente a sus rivales, tanto así que en 2017 logró  adquirir Musical.ly.

Desde entonces su número de usuarios no hace más que crecer, tanto así que desde 2019 ha tomado el trono como la startup más valiosa del mundo.

https://marketing4ecommerce.mx/bytedance-duena-tiktok-supera-uber-ya-la-startup-mas-valiosa-del-mundo/

Como decíamos, la valoración actual de Bytedance supera los 180.000 millones de dólares, una muestra más de que su liderazgo es absoluto si tomamos en cuenta que en 2020 su valoración giraba en torno a los 75.000 millones de dólares. Es decir, ha duplicado su valor en poco más de un año.

Los múltiples problemas del camino de Bytedance hacia su oferta pública inicial

El gigante chino aseguró el pasado mes de abril que no tenía planes próximos para su oferta pública inicial (OPI), y de hecho su reciente plan para salir a bolsa podría cambiar debido a las complicaciones generadas por el entorno regulatorio chino.

Por poner un ejemplo reciente, las acciones de Kuaishou, rival de Tiktok, se desplomaron casi un 12% el viernes pasado debido a que los medios estatales instauraron una regulación más estricta respecto a los vídeos en Internet.

Bytedance, además de tener que afrontar la partida de su fundador Zhang Yiming en mayo, también ha tenido que enfrentarse a diferentes preocupaciones de seguridad, y no solo en China, sino también en Estados Unidos donde estuvo a punto de formalizar la venta de TikTok en este mercado como forma de enfrentar la prohibición que el Gobierno de Donald Trump hizo a la app de microvídeos debido a problemas de seguridad de los datos de usuario. Sin embargo, tras la salida de Trump del Gobierno estadounidense, la operación se canceló.

[Tweet “#Bytedance podría cotizar en bolsa en Hong Kong a finales de 2021o principios de 2022 a pesar de la dura regulación de Pekín.”]

Esta es una de las razones por las  que la compañía había pospuesto, al menos por ahora, su debut bursátil fuera de China. En cualquier caso, Bytedance deberá someterse a una revisión de seguridad de datos antes de salir a bolsa en el extranjero, ya que de acuerdo a los decretos del Gobierno chino, será una acción necesaria para cualquier tecnológica con más de un millón de usuarios. Esta medida pretende controlar que los reguladores extranjeros no obtengan información confidencial de los usuarios chinos.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.