Nunca se debe comenzar una estrategia de marketing a ciegas, por lo que es importante tener cifras de los resultados para saber a qué debemos prestarle más atención. Las estadísticas de email marketing se refieren a los datos y métricas que se recopilan y analizan para evaluar el rendimiento de una campaña de marketing por correo electrónico. Estas estadísticas proporcionan información valiosa sobre cómo los suscriptores interactúan con los correos electrónicos enviados, lo que ayuda a comprender el impacto y la efectividad de sus estrategias.
En las estadísticas de email marketing reinan los KPIs (Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Desempeño en español). En el contexto del marketing, los KPIs son métricas utilizadas para medir y evaluar el rendimiento de las actividades y estrategias de una empresa. En el caso de las camapañas por correo, existen 5 factores clave para medir sus métricas:
Hace referencia al porcentaje de correos electrónicos abiertos en relación con la cantidad de correos electrónicos entregados. Por ejemplo, si envías una campaña de correo electrónico a 100 destinatarios y 50 de ellos abren el correo, tu tasa de apertura sería del 50%.
Este indicador te permite evaluar la relevancia de tus asuntos de correo electrónico y la calidad y compromiso de tu lista de contactos. La mayoría de las herramientas de email marketing, como la Plataforma de Marketing de Brevo, calculan automáticamente esta métrica.
Se refiere al porcentaje de correos electrónicos en los que un contacto hace clic en un enlace en relación con la cantidad de correos electrónicos entregados. Por ejemplo, si envías un mensaje a 100 contactos y 20 de ellos hacen clic en un enlace del correo electrónico, tu tasa de clics será del 20%.
Este indicador permite evaluar la pertinencia y el interés de tus ofertas, así como la eficacia de tus llamadas a la acción. Esto ayuda a medir la interacción que tienen tus usuarios suscritos con tu contenido.
Es el porcentaje de correos electrónicos en los que un contacto hace clic en un enlace, en relación con la cantidad de correos electrónicos abiertos. Es una medida complementaria a la tasa de clics, ya que se compara con la cantidad de correos electrónicos abiertos.
Por ejemplo, si envías un mensaje a 100 contactos, 50 de ellos lo abren y 25 hacen clic en un enlace, tu tasa de respuesta sería del 50%.
La tasa de respuesta permite evaluar la efectividad de tus correos electrónicos en generar interacción y respuesta por parte de los destinatarios.
Se refiere al porcentaje de correos electrónicos que no pueden ser entregados y regresan al remitente con un mensaje de error, en comparación con el número total de correos electrónicos entregados.
Existen dos tipos de rebotes que se pueden distinguir:
Al gestionar y mantener actualizada tu lista de correos electrónicos, puedes reducir la tasa de rebote y mejorar la eficacia de tus campañas de email marketing.
La tasa de spam es el porcentaje de quejas por spam, es decir, la proporción de correos electrónicos que han sido reportados como no deseados por los destinatarios, en relación con el número total de correos electrónicos entregados.
Por ejemplo, si envías un correo electrónico a 100 contactos y 2 de ellos lo reportan como spam, tu tasa de spam sería del 2%.
A partir de los KPIs explicados se puede obtener información de lo más valiosa, y a su vez, esta puede combinarse para arrojar aún más luz sobre nuestra estrategia de marketing.
La tasa de cancelaciones dividida por la tasa de clics (expresada como un porcentaje) es un KPI que permite medir la relevancia de una campaña al comparar el compromiso generado con las cancelaciones. Si la tasa de clics no es al menos 4 veces mayor que la tasa de cancelaciones, puede indicar que los mensajes no son relevantes o demasiado comerciales. En ese caso, es útil replantear la orientación y el contenido de las campañas.
Por su parte, el ROI (retorno de la inversión) es otro indicador clave que mide la rentabilidad de una campaña al comparar los beneficios generados con su costo. Se puede calcular dividiendo los beneficios generados por la campaña entre el costo de la misma y multiplicándolo por 100. Para calcular el beneficio promedio generado por cada clic en un enlace de la campaña, se multiplica el valor de clic por el número de clics y luego se divide por el costo total de la campaña. El ROI proporciona información valiosa sobre la eficacia y el rendimiento financiero de una campaña de email marketing.
Hoy en día existen herramientas para lleva a cabo este tipo de análisis. Una de ellas es Brevo, la cual ayuda a obtener información detallada sobre las tasas de apertura, clics, cancelaciones y otros KPIs importantes para evaluar el rendimiento de tus campañas. Su plataforma permite visualizar y comprender fácilmente los resultados, lo que te ayudará a optimizar tus campañas y tomar decisiones acertadas. A su vez, ofrece herramientas avanzadas de segmentación y automatización, lo que te permitirá personalizar tus mensajes y aumentar la relevancia para tus destinatarios.
Un estudio de Brevo muestra las tasas promedio de apertura, clics y cancelaciones en diferentes industrias. El mismo se divide en 4 regiones para analizar los resultados: América Latina, Norteamérica, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y APAC (Asia-Pacífico).
Los resultados globales arrojan que la tasa de apertura promedio es del 21.89%, lo que refleja el interés y la calidad de la lista de contactos; dicho resultado tiene influencia por el asunto del correo electrónico. La tasa de clics promedio es del 3.96%, lo que proporciona información sobre la interacción general de los contactos y la relevancia de los correos electrónicos. Y la tasa de cancelación promedio es del 0.15%, lo que ayuda a comprender si el contenido satisface las necesidades de la audiencia.
Foto: Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ