Historia de Linio: el eCommerce de Latinoamérica que crece año tras año

Linio es un marketplace que ofrece una gran cantidad de productos de diversas categorías. Conoce su funcionamiento y servicios.
Movil mostrando página de Linio, pin de ubicación y cajas de Linio detrás
22 de septiembre, de 2023
Copiar enlace

Latinoamérica se ha adaptando perfectamente al comercio electrónico. Una de las empresas que ha logrado escalar más en la región es Linio, una plataforma que ofrece venta de productos electrónicos, ropa, muebles, salud, belleza, libros y otras categorías.

Historia de Linio

El eCommerce, llamado Linio por ser la palabra en esperanto para “en línea”, fue creado por el fondo de inversiones Rocket Internet, una incubadora de startups de origen alemán que también ha apoyado otras iniciativas en eCommerce como Zalando o Dafiti. En el año 2012 se lanzó en México donde posee su sede principal y ha logrado expandir su presencia a Colombia, Argentina, Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Panamá; además cuenta con oficinas en China y Estados Unidos. A meses de su lanzamiento ya había alcanzado el millón de visitas y para 2013 tuvo un crecimiento aproximado del 300%, lo que lo ayudó a expandirse por la región latinoamericana.

Para el año 2013 logran consolidarse como un marketplace al integrar una variedad de vendedores y marcas, siendo una plataforma que le permitía a otras empresas y emprendedores ofrecer sus productos. Luego, en 2014, logran lanza su aplicación para Android y iOS y para el año siguiente destinó 55 millones de dólares para potenciar su negocio online en la región. Para agosto de 2018 fue adquirido por Falabella, la plataforma de retail más grande de Latinoamérica, con lo que el marketplace se integró a su ecosistema a nivel físico y digital.

Cifras en crecimiento

El año 2020 fue una época de oportunidad no solo para Linio, si no para todos los eCommerces del mundo. El confinamiento por el COVID-19 abrió la puerta a que las personas dependieran del comercio electrónico para adquirir productos y servicios a la distancia.

Linio expuso en uno de sus informes que el 2020 fue un año de crecimiento en sus cifras. Teniendo en cuenta que la mayoría de sus consumidores tienen edades comprendidas entre los 25 y los 30 años, durante el año de la pandemia registraron un crecimiento en ventas de más del 60% en su categoría de productos de tecnología, dentro de la cual los productos de computación tuvieron un crecimiento del 30% y tanto televisiones como consolas de videojuegos reportaron un 20% de aumento en ventas.

A principios de 2022, Andrés Robatel, country manager de Linio explicó que el Grupo Falabella destinaría una parte de su inversión de más de 700 millones de dólares a Linio y así impulsar sus ventas a través de diversos canales, dando prioridad productos tecnológicos. El country manager de Linio expresó que no comparten la cifra específica que se destinaría a Linio.

“Lo interesante es que el 60%, unos US$418 millones a US$420 millones, va a estar destinado exclusivamente a tecnología y logística, para fortalecer la apuesta digital del grupo (…) El foco es potenciar al máximo la experiencia omnicanal de nuestros clientes, tanto compradores como vendedores, porque al ser un marketplace, el Grupo también empieza a afianzar sus vínculos con las pymes y las grandes empresas. El foco, principalmente, del área de tecnología va a estar fuerte en las plataformas de ecommerce del grupo”, dijo Robatel.

Claves del éxito de Linio

Lo que más ha caracterizado a Linio es que buscan dar prioridad a los procesos de compra sencillos, la optimización de la información y a las entregas rápidas. Por lo general, los usuarios eligen los productos que desean adquirir desde el sitio web y eligen entre los diversos métodos de pago, entre los que están las tarjetas de crédito, débito o efectivo, y cada uno de ellos permite ser cancelado en contra entrega, es decir, al momento de recibir el producto. Por lo general, sus pedidos suelen ser enviados en un periodo de 3 a 5 días sin cargos adicionales. Además, los clientes pueden realizar devoluciones si el producto no cumple con sus expectativas.

Imagen de Linio.

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.