Los programas de lealtad se han convertido en una estrategia de marketing que les permiten a las marcas afianzar a sus clientes. En este sentido, Uber dio a conocer nuevas alianzas con Mastercard y Aeroméxico para fortalecer Uber One, su programa de membresía digital, ofreciendo una serie de beneficios exclusivos a sus usuarios en México.
Con este convenio, la compañía estadounidense buscará que sus clientes tengan una mejor experiencia dentro de la aplicación, a la par de que su consumo en productos locales pueda darles ventajas en otras tiendas o servicios, incluidos los viajes turísticos.
Como principal beneficio, la nueva alianza permitirá que los afiliados a Uber One acumulen puntos en el programa de lealtad de la aerolínea mexicana por cada compra que hagan en Uber Eats, o bien a través de cada viaje que realicen en la app. Una vez acumulando los puntos necesarios, podrán hacer uso de ellos para comprar vuelos a otros destinos turísticos, vinculando tanto su correo electrónico como su número de celular para comenzar a generar puntos.
“Con estas alianzas, nosotros seguimos reforzando nuestro compromiso con los 8 millones de usuarios en México. Gracias a que Uber es la plataforma que lo tiene todo, nuestra tecnología es la aliada perfecta de los mexicanos y las mexicanas para facilitar su vida diaria“, comentó al respecto Daniel Colunga, Director General de Uber Eats en México.
Además de ofrecer una serie de ventajas para los usuarios viajeros, la empresa también busca que sus clientes aprovechen sus tarjetas de Mastercard, con las cuales podrán tener acceso de 1 a 3 meses de suscripción gratuita a Uber One. De contar con tarjeta de crédito o débito en plan Standard o Gold, los usuarios podrán redimir únicamente 30 días gratuitos, mientras que aquellos con Platinum World o World Elite tendrán hasta 90 días.
Actualmente, desde su app de delivery la compañía tiene alianza con más de 45 mil restaurantes en México, desplegando más de 2 millones de platillos, 25 cocinas, 7 mil tiendas o puntos de venta y más de 50 mil establecimientos (super mercados, tiendas de conveniencia, farmacias, etc.), con disponibilidad en más de 70 ciudades de la República Mexicana.
Ordenar productos desde nuestros celulares se ha convertido en una práctica recurrente que facilita nuestras vidas, pues recibimos lo que queremos en cuestión de minutos. El despegue de los servicios delivery en México ha sido tal, que actualmente 54% de los mexicanos ya son usuarios del Q-commerce (quick commerce), pues 40% de ellos ha utilizado apps o plataformas de comercio rápido en los últimos 3 meses y 79% utiliza apps de delivery.
Adicionalmente, encontramos que los productos y artículos más comprados en delivery son:
Bajo este contexto, podremos comenzar a observar que las empresas destinarán más acciones y esfuerzos de marketing por retener a sus clientes, ofreciendo nuevas ventajas que permitan crecer sus audiencias y llegar a más personas.
Imagen:Depositphotos
Publicaciones no relacionadas.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ