El impacto de Amazon México: se reducen los precios hasta 28% en tiendas físicas (Colmex)

El impacto de Amazon México en la disminución de precios es generado por un efecto que incita a la competitividad.
impacto de Amazon México
27 de junio, de 2022
Copiar enlace

El impacto de Amazon México en el país ha generado que los precios de productos y servicios en tiendas físicas disminuyan en todo el territorio nacional, de acuerdo con un estudio realizado por el Colegio de México (Colmex), donde se destaca que con la llegada del gigante del eCommerce se ha generado más competencia.

Desde su lanzamiento, Amazon incrementó en más de 150% su selección de productos disponibles para los clientes en México, lo que en la actualizad representa una oferta de más de 45 millones de artículos únicos, y con su presencia Amazon ha incentivado la competencia en la industria retail, generando un descenso de hasta el 28% en los precios de bienes y servicios como ropa y muebles en tiendas físicas.

Impacto de Amazon México ha generado una disminución en los precios

El gigante del eCommerce llegó al país en 2015 y, desde entonces ha disminuido los precios en productos de varios sectores como moda, muebles, alimentos, salud y entretenimiento, según los resultados de un análisis de fondo de los efectos de la empresa en los precios del comercio físico.

De acuerdo con el seminario seminario “El impacto de la entrada de Amazon a México sobre los precios de las tiendas físicas”, realizado por Raymundo Campos, Aurora Ramírez, del Colmex, y el consultor independiente Daniel Ruiz, cuando un producto se vende por Amazon comienza a disminuir su precio en las tiendas físicas.

Los productos que se venden a través de la empresa de Jeff Bezos reportan una disminución en su precio en tiendas físicas de entre 1 a 28%. Este fenómeno ocurre a menor medida con otros marketplaces, ya que cuando un producto es vendido por terceros desde una plataforma de eCommerce su precio en tiendas registra solamente una disminución de 1 a 7%.

Encontramos fuerte evidencia de que la entrada de Amazon en el mercado mexicano tuvo un efecto procompetitivo que ha forzado a las tiendas físicas a reducir sus precios”, dijo Raymundo Campos.

¿Cómo se realizó el estudio?

El análisis del Colmex se basó en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de las siguientes categorías: ropa, muebles, alimentos, salud y entretenimiento y cómo fueron cambiando con la entrada de Amazon.

La investigación tomó en cuenta a las ciudades con el mayor porcentaje de compradores por vía digital: Colima, La Paz, Tijuana, Mexicalli y la Ciudad de México; y los comparó con las localidades donde se registra la menor cantidad de ventas en eCommerce, Acapulco, Iguala, Oaxaca, Tehuantepec y Tapachula.

Los analistas del Colmex evidenciaron que en aquellas ciudades donde el comercio electrónico tiene un mayor porcentaje de venta se registró una disminución aún más acelerada de los precios, en comparación con tiendas físicas llegaron a abaratarse hasta un 36%.

En total se eligieron los 500 productos más equilibrados del INPC antes y después de que entrara Amazon a México.

Este análisis de microdatos sugiere que hay evidencia causal de que cuando un producto empieza a estar disponible en Amazon genera una presión competitiva en tiendas físicas ”, sugirió Aurora Ramírez.

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.