Ante la evolución que toma lugar en el ecosistema financiero, la fintech Aviva recientemente levantó una ronda semilla de 5.5 millones de dólares con la que buscará refrendar su compromiso por seguir apoyando a personas, así como a micro y pequeñas empresas, a través de préstamos. En paralelo, la plataforma utilizará esta inversión para crecer su portafolio a más de 500 millones de pesos.
Fue en el 2022 que Filiberto Castro, David Hernández, Amran Frey e Israel García decidieron crear la plataforma de préstamos para incursionar en el ecosistema fintech. Para hacer destacar su propuesta, sus líderes decidieron impulsar una estrategia que combinara lo físico con lo digital, diseñando una solicitud de crédito que está accesible a los usuarios desde espacios físicos (quioscos) y a través de la aplicación, proyectando llegar a más de 70 millones de mexicanos para facilitar su camino hacia la banca digital.
“A pesar de los innumerables intentos de fintechs y neobancos, el smartphone no es una solución universal para ofrecer servicios financieros a los que no han tenido acceso, por lo que era necesario crear una solución no convencional […] Hemos comprobado que nuestra estrategia phygital es esencial para llegar a los que más se benefician de acceso a servicios financieros esenciales y paradójicamente son los que han sido excluidos del sistema financiero formal“, señaló Castro, Co-CEO y Fundador de la plataforma.
Para atender las necesidades phygital del mercado, la compañía se adaptó a las herramientas contemporáneas como la inteligencia artificial. De esta manera, tiene un enfoque conversacional que respalda su operación en procesamiento de lenguaje natural y visión de cómputo que permite a los clientes interactuar con un videobot, el cual funciona en tiempo real y brinda una aprobación de crédito en cuestión de minutos.
Hasta el momento, la fintech de Aviva tiene presencia en 26 ciudades del país, donde despliega sus quioscos digitales para la solicitud y aprobación de créditos. A través de esta nueva inversión, la plataforma acumula 8.7 millones de dólares de capital de riesgo a la fecha, y con su nueva suma pretende ampliar su suite de productos, lo que implica crecer su red de quioscos al expandirse a más de 50 ciudades en el país y ser rentable antes de cumplir tres años de operación.
Si bien las soluciones financieras pretenden elevar el bienestar económico del país, también buscan cumplir con objetivos de sostenibilidad al llegar a grupos vulnerables. Además de Aviva, han llegado otras propuestas que quieren contribuir a ello; tal es el caso de Colors, fintech que apunta a disminuir la brecha financiera en la comunidad LGBTIQ+ con créditos personalizados para estabilizar sus finanzas.
El principal producto de la compañía es la línea crediticia que tiene uso en diferentes establecimientos tanto físicos como online, además de que podrá ofrecer beneficios al hacer los pagos de forma puntual. A través de su vertical Mobile Colors, la compañía lanzará diferentes paquetes de telefonía para usuarios en México, brindándoles acceso a beneficios como roaming en otros países, redes sociales ilimitadas, etc.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ