Estas son las 10 mejores plataformas de freelancers en las que ofrecer tus servicios

8 plataformas para freelancers en las que ofertar tus servicios profesionales. Conoce sus características y comisiones antes de unirte.
Top 8: las mejores plataformas de freelancers en las que ofrecer tus servicios
19 de febrero, de 2024
Copiar enlace

Hoy analizamos las plataformas de freelancers más potentes para ofrecer tus servicios profesionales a empresas de todo tipo, tanto españolas como internacionales. Cada una de ellas tiene sus propias características y comisiones que es fundamental que conozcas antes de unirte a ellas, así que las analizaremos en detalle.

Las 10 mejores plataformas de freelancers:

Dribbble

Además de poder publicar muestras de tu trabajo y actuar como porfolio online, también permite buscar empleos a tiempo completo y proyectos freelance.

Fundada en 2009, Dribbble se especializa en profesionales de diseño, cuenta con 6 millones de usuarios activos y más de 3 millones de usuarios registrados. En 2020 adquirió Creative Market, sumando en conjunto 12 millones de usuarios activos mensuales. Para poder acceder a las ofertas freelance debes pagar una suscripción mensual de 8 dólares.

Fiverr

Es una de las plataformas de freelancers de mayor crecimiento. De origen israelí, nació en 2010 y desde entonces no ha parado de crecer, hasta alcanzar en 2022 los 4 millones de usuarios.

Los usuarios pueden publicar muestras de su trabajo como reclamo y ofrecer sus servicios profesionales en multitud de categorías (diseño gráfico, publicidad digital, redacción, vídeo y animación, fotografía, etc.) poniendo el precio que quieran a sus servicios. La plataforma te recomienda agregar una provisión del 20% para cubrir el 20% que Fiverr deduce por promocionar tu servicio, crear facturas, usar la plataforma y más.

Para unirse a Fiverr no hay tarifas de membresía ni de suscripción. Tú te quedas con el 80% de cada transacción finalizada. Una vez que entregas el pedido y el comprador lo acepta, tu participación del 80% se transfiere a tu cuenta y lo puedes ver en la página de ganancias. Después de 1 a 2 semanas, puedes retirar tus ganancias a través de PayPal, transferencia bancaria o tarjeta de ingresos Fiverr.

Fiverr también cuenta con una plataforma de aprendizaje propia en la que ofrece cursos especializados en diferentes campos.

Freelancer

Más de 55 millones de usuarios de 247 países la convierten en la plataforma de freelancers más grande del mundo. Las empresas publican proyectos con los que necesitan ayuda y los usuarios realizan pujas para hacerse con ellos. Esta plataforma también se caracteriza por la pluralidad de áreas en las que se enmarcan las ofertas, contando con más de 1.800 (desarrollo de software, redacción, ingeniería, diseño, marketing, ciencias o servicios legales, entre otras).

Existen diferentes tipos de suscripciones, además de la posibilidad de agregar funcionalidades extra o incluir opciones de personalización. Aunque la plataforma no tiene tarifas de acceso, suscripciones obligatorias, tarifas mensuales ni tarifas anuales. No hay tarifas para publicar un proyecto o configurar una cuenta de usuario.

Para proyectos de precio fijo, la plataforma cobra una tarifa en relación con el valor de la oferta seleccionada. Si posteriormente, quien contrata el trabajo paga más que el monto de la oferta original, también se cobra una tarifa sobre el excedente. Para proyectos por horas, la tarifa se aplica a cada pago que le realiza el empleador. La tarifa para proyectos de precio fijo es del 10% o de 5 dólares, lo que sea mayor, y del 10 % para proyectos por horas.

Las cuentas de usuario que no hayan iniciado sesión durante seis meses deberán pagar una tarifa de mantenimiento de hasta 14 dólares por mes hasta que la cuenta sea cancelada o reactivada. Esto se debe a los costes de almacenamiento, ancho de banda, soporte y administración de alojamiento del perfil del usuario, almacenamiento de cartera, listado en directorios, almacenamiento de archivos y almacenamiento de mensajes. El dinero puede ser reembolsado a petición del usuario en una reactivación posterior.

Guru

Guru nació en el año 1998 y cuenta con 2 millones de expertos en todo tipo de categorías. Funciona, al igual que Freelancer.com, con un sistema de pujas y suscripciones.

La comisión para freelancers varía entre el 5% y 9% según el tipo de suscripción (entre 12 y 50 dólares al mes). El número máximo de pujas permitidas por mes está establecido en 50 con cualquier plan de pago, excepto con el gratuito, en el que se limitan a 10 pujas mensuales.

Para vender tu trabajo a través de la plataforma, solamente debes registrarte, describir los servicios que ofreces, adjuntar ejemplos de trabajos, explorar las ofertas u obtener recomendaciones basadas en tus habilidades con trabajos Top Match y Good Match, elegir entre las cuatro condiciones de pago de Guru (precio fijo, por hora, basado en tareas o pagos recurrentes) y enviar la cotización al cliente.

Tipos de acuerdos de pago en Guru. Fuente: Web de Guru.

PeoplePerHour

Esta plataforma inglesa fundada en 2007 cuenta con 1 millón de empresas y 3 millones de freelancers. El primer paso para usar PeoplePerHour como freelancer, es completar tu solicitud para unirte a su comunidad, y una vez tu perfil ha sido validado, podrás acceder a multitud de proyectos de diferentes países.

Los usuarios pueden pujar de forma gratuita por 15 proyectos cada mes, aunque si desean realizar más pujas pueden comprar crédito adicional. La plataforma cuenta con un sistema de inteligencia artificial, que te asigna los proyectos más adecuados en función de tu perfil y habilidades. Aunque también puedes buscar proyectos manualmente o guardar búsquedas automáticas para que te notifiquen sobre nuevos proyectos.

Cuando un proyecto llama tu atención, solo debes completar una propuesta y enviarla al cliente. Una vez que el proyecto esté terminado, el mismo sistema genera facturas que se completan de forma automática, el cliente recibe una notificación instantánea y, una vez que autoriza el pago, los fondos se transfieren de la cuenta de depósito en garantía protegida del proyecto a tu cuenta en PeoplePerHour.

Las comisiones por los primeros  300€ ganados son del 20%, las comisiones para ganancias de entre 300€ y 6.000€, son del 7,5%. Si ganas más de 6.000€, la comisión será del 3,5%.

También se cobran tarifas por conversiones de moneda a la hora de retirar las ganancias de la cuenta.

ProntoPro

ProntoPro es una plataforma de origen italiano fundada en 2015 en la que puedes encontrar freelancer de varios sectores, algunos relacionados con el marketing y otros muy distintos como nutricionista, psicólogos, dermatólogos y un largo etcétera. En total, hay 600 oficios cubiertos en toda España.

Recientemente, la empresa unió fuerzas con Armut, el número uno de Turquía en oferta de freelancers, y cerró una ronda de inversión de más de 15 millones de dólares, aumentando el número de países operativos a 14 en la región de EMEA. Son una de las empresas del sector más importantes de Italia, Turquía, Rumanía y Egipto.

Puedes crear una cuenta de forma gratuita, explorar las ofertas de trabajo verificadas y cotizar solo por las que te interesan. Te llegarán mails con ofertas relacionadas a tus servicios. Si te interesa, debes enviar un presupuesto. El sistema cierra automáticamente la solicitud después de que un máximo de 4 proveedores de servicios presentan sus presupuestos.

La plataforma no da cifras exactas sobre comisiones ni costes de intermediación. En ese sentido, es la menos transparente. Tampoco gestiona los pagos, de hecho, recomienda a los freelancers a sellar los acuerdos por escrito para evitar futuros impagos.

SoyFreelancer

El registro en esta plataforma es gratuito para todos sus usuarios, tanto freelancers como clientes. Al crear una cuenta como freelancer podrás crear un portfolio y subir tu currículum, además tendrás acceso a todos los proyectos publicados por los clientes para poder escoger el que más se adecúe a ti.

La publicación de nuevos proyectos es gratis. Estos estarán disponibles por 30 días durante los cuales podrás recibir propuestas y escoger la que más te convenga. Los pagos de clientes se reciben a través de PayPal o AirTM.

La cuenta gratuita o “cuenta Scout” te permite aplicar a un proyecto al día, y la comisión aplicada sobre proyecto pagado será del 20%. Si quieres rebajar esa comisión al 10% y sumar ventajas como portfolio ilimitado, mayor visibilidad en las búsquedas, mayor visibilidad en tus aplicaciones a ofertas, posibilidad de adjuntar archivos en tus ofertas, etc., puedes hacerlo suscribiéndote a la “cuenta Élite” por 7,99 dólares mensuales.soyfreelancer

Toptal

Toptal es una de las redes para freelancers más exclusivas de este ranking, no en vano su nombre procede de la fusión de las palabras “top talent”. Se centra en la calidad en lugar de la cantidad. Ofrece acceso a los mejores freelancers (desarrolladores de software, diseñadores, expertos en finanzas, gerentes de productos y gerentes de proyectos independientes), por eso solo acepta un 3% de todas las solicitudes de registro que reciben, o menos.

Para darse de alta en la plataforma hay que pasar un exhaustivo y riguroso proceso de registro y validación de aptitudes que puede durar de 2 a 5 semanas, todo para asegurarse de que solo entran los mejores profesionales freelance.

No es de extrañar que los usuarios de Toptal cuenten con experiencia en algunas de las empresas más valiosas del mundo como Apple, Google, Facebook, etc., que hayan sido fundadores de startups exitosas o autores e investigadores de renombre.

Los precios pagados por proyecto realizado son generalmente muy superiores a los de otras plataformas debido precisamente al perfil de los freelancers y empresas participantes.

Upwork

Es una de las plataformas de freelancers más conocidas con unos 12 millones de usuarios registrados y en la que se pueden ofrecer y contratar todo tipo de servicios. Desarrollo, TI, diseño, creatividad, ventas, marketing, redacción, traducción, administración, atención al cliente, contabilidad o finanzas entre muchos otros.

Los precios y calidad de los trabajos realizados son generalmente superiores a los de otras plataformas como Fiverr. Esto se debe a que para unirte debes conseguir que tu perfil sea aprobado, favoreciendo durante el registro a agencias y profesionales con experiencia.

Como freelancer, pagarás una comisión de servicio del 10% sobre los ingresos que generes en todos tus contratos con un cliente, ya sean por hora, precio fijo o un proyecto del Catálogo de Proyectos. Puedes elegir que te paguen con depósito directo, PayPal, Payoneer y transferencia bancaria, entre otras opciones.

Si has creado un contrato directo con un cliente que no tiene una cuenta en Upwork, pero que te paga a través de Upwork, pagarás la tarifa de procesamiento del 3,4%, pero no tendrás que pagar ninguna comisión de servicio.

También puedes pagar la membresía Freelancer Plus, por 20 dólares al mes, que te ofrece servicios adicionales como: promoción de tu trabajo, ver las pujas de tus competidores para obtener una ventaja ganadora, acceder a una aplicación de IA que te ayuda a comenzar y completar tu trabajo más rápido.

Wexpertos

Wexpertos es una plataforma creada en 2005 por 3 amigos y desarrolladores web. Se basa en la confianza y en la exclusividad, por eso está formada por un máximo de hasta 10 empresas o freelancers especializados en diseño, desarrollo y programación de páginas web y tiendas online. Actualmente, la red de profesionales de la plataforma es de 8 empresas, por lo que solo hay 2 plazas disponibles. Si quieres postularte, deberás pasar por una prueba para ser admitido.

No cobra comisiones por trabajos pagos, sino que funciona con un sistema de suscripción:

  • Plan Trimestral: pago único de 600 euros o 646 dólares (7 euros/día).
  • Plan Semestral: pago único de 900 euros  o 970 dólares (5 euros/día).
  • Plan Anual: pago único de 1.200 euros o 1293 dólares (3 euros/día).

Una vez completada y activa tu suscripción, deberás identificarte para acceder a la sección de “Presupuesto solicitados” donde podrás ver todos los datos de los proyectos y de contacto de los clientes. Al igual que ProntoPro, Wexpertos no actua de intermediario entre clientes y freelancers, por lo que las cotizaciones y los pagos deben consensuarse entre las partes. Puedes contactar y enviar presupuestos a tantos posibles clientes como desees, que hoy son 52.

 

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.