Es posible que nunca hayas oído hablar de él, pero Mechanical Turk es un servicio de Amazon utilizado por algunas de las empresas más grandes del mundo. Hoy desgranamos qué es y cómo funciona.
Mechanical Turk es un marketplace fundado por Amazon en 2005 que permite a empresas y organizaciones publicar tareas que los trabajadores, conocidos como turkers, pueden completar de forma remota a cambio de una compensación prefijada por la empresa.
Se podría decir que los turkers trabajan como freelances que prestan servicios puntuales a diferentes empresas cuando estas lo requieren, de forma que pueden utilizar su tiempo en proyectos y tareas más beneficiosas. Su nombre procede de un invento del siglo XVIII, el Turco Mecánico, que se trataba de un autómata “falso” que jugaba al ajedrez y que asombró a emperadores y aristócratas de todo el mundo.
Las tareas publicadas en Mechanical Turk se denominan Tareas de Inteligencia Humana (HIT) y suelen ser tareas repetitivas y mecánicas de un nivel de dificultad bajo que la inteligencia artificial resulta complejo y costoso que realice.
Algunas de las tareas más habituales son:
Las tareas se publican las 24 horas del día y 7 días de la semana, por lo que el número de ofertas es alto y constante.
Para poder solicitar tareas en Amazon Mechanical Turk debes saber inglés, registrarte en la plataforma y realizar una serie de pruebas no remuneradas con el objetivo de validar tu cualificación y rapidez, para luego poder elegir tus propias tareas.
La competencia por hacerse con las tareas mejor remuneradas es feroz y para ello muchos turkers utilizan series de comandos y herramientas gratuitas como MTurk Suite. Según Amazon, la plataforma cuenta con 500.000 turkers, una cifra muy lejos de la realidad según un estudio de la New York University, que estima que la cifra real se encuentran entre 100.000 y 200.000 usuarios, la mayoría de los cuales residen en EE.UU. y la India.
Cuando se realizan los pagos, los turkers estadounidenses pueden recibir el dinero en sus cuentas bancarias mientras que los turkers de otros países como India, reciben normalmente los pagos en forma de tarjetas regalo de Amazon.
El precio de cada tarea es fijado por la empresa ofertante y aunque depende del tipo de tarea realizada, la mayoría de las tareas ofertadas ofrecen una remuneración de entre $0,01 y $0,10 USD, con una duración media de entre una y dos horas por tarea.
A pesar de que la remuneración es baja, miles de personas utilizan la plataforma para ganarse un dinero extra e incluso algunos se dedican de forma profesional a ello. La escasez de mejores oportunidades laborales y la flexibilidad de poder realizar las tareas desde casa son los principales motivos que llevan a los usuarios a unirse a la plataforma.
Mechanical Turk ha generado mucha controversia por las bajas remuneraciones, impagos y contenidos ofensivos encontrados. Las cantidades pagadas por cada tarea son irrisorias y un turker profesional que trabaje a tiempo completo difícilmente podrá alcanzar el salario mínimo.
Además, el pago por completar tareas depende única y directamente de la empresa ofertante, que puede negar la compensación al trabajador argumentando algún error en la ejecución de la tarea. Se han publicado casos en los que los turkers alegan no recibir compensación por su trabajo, así como ningún tipo de explicación por parte de las empresas, que habitualmente ocultan su identidad bajo un alias, dificultando así su rastreo.
Amazon se lleva una comisión como mínimo del 20% del precio pagado por cada tarea, y se rumorea que muchos ofertantes deciden no pagar a varios de sus trabajadores para compensar la comisión del gigante.
En cuanto al contenido, diversos turkers han reportado tareas con contenido perturbador en la plataforma como imágenes violentas y descripciones sexistas o racistas. Amazon ha sido objeto de denuncias de turkers y muy atacada por la prensa, que critica que la empresa de Jeff Bezos promueva este tipo de trabajos y la falta de transparencia en la plataforma.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ