Desde sus inicios, el ecosistema fintech en México ha atravesado una serie de cambios importantes que han orillado a los usuarios a cambiar sus hábitos de consumo. Uno de los recientes cambios lo presenta RappiCuenta, la banca digital lanzada por la renombrada plataforma de delivery, la cual dio a conocer que a partir del siguiente 11 de febrero dejará de operar en el país.
La noticia salió a la luz después de que una usuaria en Reddit compartiera en el foro “r/MéxicoFinanciero” la captura de pantalla de un correo que recibió de RappiPay. En el correo, la filial financiera da a conocer la noticia de su cierre de operaciones definitivo, además de indicar que los usuarios que aún tengan fondos en su cuenta deberán transferirlos lo antes posible a otra cuenta bancaria. Cabe destacar que RappiCard, su tarjeta de crédito, seguirá activa y operando en el mercado sin modificaciones.
“RappiCuenta dejará de operar en México de manera definitiva el 11 de febrero de 2024. Esto nos permite centrar esfuerzos en innovar y ofrecer mejores productos. […] El saldo de tu RappiCuenta está seguro, pero debes retirarlo antes del 11 de febrero de 2024. Te recomendamos transferirlo hoy a otra cuenta bancaria vía SPEI o usarlo para pagar tu RappiCard“, se puede leer en el correo que mandaron a sus clientes.
Fue en febrero de 2023 que la banca aterrizó en territorio mexicano, apostando por participar en el ecosistema al ofrecer un 10% de rentabilidad anual entre sus beneficios, así como una gestión sin comisiones. Sin embargo, su salida parece indicar un alto índice de competencia en la industria financiera, la cual sigue creciendo con cada vez más players nacionales e internacionales.
Quedan tan solo unas semanas antes de que RappiCuenta cese por completo sus operaciones en México por lo que la plataforma compartió una serie de recomendaciones e indicaciones a sus usuarios para salvaguardar sus finanzas. Además de sugerir transferir sus fondos a otras cuentas bancarias, remarcaron que, para redimir el cashback, podrán:
De igual manera, hicieron notar que las transferencias o depósitos a sus cuentas dejaron de ser posibles desde el 02 de enero de este año, y para cualquier duda ponen a disposición a sus Personal Advisors para orientar a los clientes en este proceso.
La banca digital llegó para transformar significativamente el hábito de los usuarios, permitiéndoles operar, supervisar y gestionar su dinero desde plataformas o aplicaciones móviles. Y es que gran parte de las transferencias de dinero en México ocurren vía electrónica, siendo así que el pago por SPEI aumentó más del 40% en el último año, lo que representa 316.7 millones de operaciones interbancarias.
Es por este motivo que cada vez más empresas apuestan por incursionar en este ecosistema, brindando sus servicios financieros en búsqueda de revolucionar la inclusión financiera. Algunos de los players que contribuyen a este aspecto son Nu, Ualá, Spin by Oxxo y Bitso, las cuales se posicionan entre las principales fintech activas en México y continúan afianzando a miles de usuarios día con día.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ