De acuerdo a los datos ofrecidos por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef, las compras en eCommerce en México ascendieron a más de 3047 millones, lo que representa 190,633 millones de pesos.
En su comunicado la institución señaló que un 9.4% de las compras totales realizadas durante el año pasado fueron compras en eCommerce en México, esto es, poco más de 285 millones de transacciones, de las cuales el 61% se realizaron por medio de una tarjeta de débito mientras que un 39% fueron con tarjeta de crédito.
En cuanto al monto promedio de las compras que fueron realizadas con tarjeta de crédito, el total fue de 1099 pesos, mientras para la tarjeta de crédito la media fue de 391 pesos.
Además 7 de cada 10 solicitudes de compra fueron autorizadas para compras en eCommerce en México realizadas con tarjetas de crédito, mientras que las autorizaciones para tarjeta de crédito ascendieron a 6 de cada 10.
“El que no todas las solicitudes de compra sean autorizadas puede explicarse porque el emisor estimó que el sitio visitado por el usuario no era seguro de acuerdo a sus estándares establecidos, o que el tarjetahabiente no tenía fondos suficientes para pagar el importe de la compra, o bien a que no se proporcionaron de forma correcta los datos solicitados para hacer efectiva la transacción”, aseguró Condusef por medio de un comunicado.
https://marketing4ecommerce.mx/aun-sin-https-casi-la-mitad-de-los-usuarios-ya-responden-negativamente-ante-el-aviso-de-web-no-segura/
Además detallo que el crecimiento promedio trimestral en las compras en eCommerce en México desde el 2015 es del 14.4%, mientras que el año pasado mostró un incremento a 15%.
Las compras por medio de tarjetas de crédito fueron las más representativas, con una participación del 64% del total de transacciones, y solo 36% correspondió a compras utilizando tarjetas de débito al trimestre.
Sin embargo, también las quejas por fraudes cibernéticos se incrementaron en este período un 25% respecto al año anterior, lo que equivale a un monto aproximado de 4 millones 313,844 quejas a comparación de las 3 millones 443,605 presentadas durante 2017.
El monto reclamado debido a estos fraudes cibernéticos en el país ascendió a 9 millones 517,200 pesos, de los cuales se ha bonificado el 55%, mientras 88 de cada 100 fraudes online se han resuelto a favor del usuario.
De acuerdo a la Condusef, de enero a diciembre se realizaron por vía eCommerce 4 millones 144, 189 reclamaciones, mientras que por vía banca móvil la cifra fue de 11,962. En operaciones por internet por personas físicas la cifra fue de 48,082, por personas morales se registraron 4,754, y por pagos por celular 857.
Además la institución señaló que durante el período de enero a diciembre de 2018 se llevaron a cabo 3,105 robos de identidad (RI) cibernéticos, lo que representa una disminución del 16% respecto al mismo período en 2017 en el que se efectuaron 3,689.
[Tweet “88 de cada 100 fraudes online se han resuelto a favor del usuario”]
Entre los consejos que se señalan con el fin de evitar los fraudes cibernéticos, la plataforma de comparación de precios de seguros MejorTrato nos comparte los siguientes:
1. No anotar los datos de la tarjeta, especialmente el pin CVS, ni pidas ayuda de extraños en el banco para utilizar cajeros automáticos
2. No tomar fotos a tu tarjeta, ya que si alguien llegara a tener acceso a tu galería de imágenes podría intentar realizar compras a tu nombre.
3. Revisa periódicamente las notificaciones de seguridad, verifica tus transacciones bancarias para saber si existe alguna transacción irregular, y de ser posible activa las alertas vía SMS o email.
4. Descarga la app de tu banco
5. Ten cuidado con las llamadas telefónicas y correos electrónicos sospechosos, las instituciones jamás te pedirán contraseñas o tu token o código de acceso a la banca online por estas vías.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ