Radiografía de las IAs generadoras de vídeo, una tecnología que todavía está despegando

Diseñar IAs generadoras de vídeo implica una gran complejidad técnica, pero actualmente ya existen varias muy interesantes. Descúbrelas.
3 de junio, de 2024
Copiar enlace

Sin duda alguna, las IA generadoras de vídeo han cambiado realmente la forma de crear estas piezas al permitir generar contenido en pocos minutos, con solo proporcionar texto o imágenes estáticas. Además, con ellas también es posible generar elementos, personajes y demás detalles en vídeos pregrabados.

Sin embargo, en el mercado existen gran cantidad de herramientas de IA generadoras de vídeos, desarrolladas tanto por los grandes players, como Google, OpenIA y Adobe, como por pequeñas startups emergentes que han conseguido hacerse un hueco en la industria.

Algunas de estas herramientas ofrecen gran cantidad de funciones orientadas a profesionales, mientras que otras son para un uso más cotidiano y experimental. Pero algo que queda claro es que toda esta tecnología aún parece un poco lejana y realmente todavía falta un poco más de desarrollo para ser realmente usable en la cotidianidad.

Los gigantes de las IAs generadoras de vídeo

Si hablamos de herramientas de IA generadoras de vídeos de grandes players debemos mencionar a Adobe Premiere Pro, a Veo y Lumiere de Google y a Sora de OpenAI. Todas estas tienen en común que su uso se ha orientado a la generación y edición de vídeos profesionales.

Por su parte, Veo se trata de una IA generadora de vídeo creada por Google y presentada este mismo mes durante su evento I/O 2024. Esta es realmente potente y para crearla, la tecnológica se basó en modelos anteriores como, por ejemplo, su otra IA generadora Lumiere.

Veo supuso un salto de calidad, ya que ofrece generación de vídeos hiperrealistas a partir de texto e imagen.  Además, mientras que Lumiere solo podía generar vídeos de hasta 5 segundos, Veo es capaz de generar vídeos de hasta un minuto con una calidad de resolución de 1080p.

Además de esto, Veo puede entender tanto lenguaje natural como la semántica visual, por lo que es posible indicarle todo tipo de efectos cinematográficos, desde lapsos de tiempo hasta tipos de enfoque, encuadre o tomas aéreas. Asimismo, sus capacidades de comprensión se han entrenado para comprender el tono y los matices de las peticiones de usuarios, otorgándoles más control creativo. Este modelo se integrará próximamente en la herramienta VideoFX y ya se ha abierto una lista de espera para probar la herramienta.

De igual manera, Sora de OpenAI se orienta a ser usado por profesionales de la industria cinematográfica, gracias a que con un par de frases se puede generar escenas realistas en poco tiempo y con un nivel de detalle impresionante, lo que según la compañía, ayudaría a los productores a ahorrar horas de trabajo. Sora también permite crear vídeos de hasta un minuto e integrar movimientos de cámara complejos. Sin embargo, tenemos que esperar para poder disfrutar de esta IA, ya que actualmente solo está disponible para investigadores de OpenAI y pruebas de laboratorio.

Por otro lado, Adobe Premiere Pro, desarrollado por Adobe y publicado dentro de Adobe Creative Cloud, es una herramienta de edición para profesionales del cine con el que se puede editar secuencias en diversos formatos, desde 8K hasta la realidad virtual. Si bien hay que tomar en cuenta que esta herramienta es para la edición de vídeos y no para la creación desde cero, con la IA generativa es posible ahorrar tiempo en el trabajo o añadir algunos segundos extra en alguna parte del producto.

Además, Adobe Premiere Pro aprovecha el potencial de modelos de terceros, como los de OpenAI o Runway, al integrarlos en su Premiere Pro para que los profesionales puedan hacer un mejor trabajo en menos tiempo. Puedes disfrutar de una prueba inicial gratuita de siete días, pero una vez superada deberás pagar $ 28.84USD al mes o adherirte a Creative Cloud.

Otras IAs interesantes

Su interfaz sencilla e intuitiva hace que Stable Video Diffusion, Pika 1.0, Runway y HeyGen sean accesibles para personas sin conocimientos técnicos y que solo desean crear vídeos sencillos y divertidos para ser compartido en redes sociales o con sus amigos.

Por ejemplo, Pika 1.0 es una herramienta con un software realmente sencillo, ofreciendo una experiencia de edición y creación de vídeos accesible para principiantes, que puede servir para modificar elementos del vídeo, sincronizar labios, añadir efectos de sonido y demás.

Solo es necesario iniciar sesión con el correo en su página web principal y los usuarios podrán transformar textos, imágenes y vídeos pregrabados en escenas animadas de diferentes estilos artísticos como animación 3D, animé o cinematográfico. Su plan gratuito ofrece 250 créditos iniciales y, cada mes, obtienes 30 nuevos créditos. Si deseas disfrutar de más créditos, puedes escoger entre sus tres planes de pago.

Por otra parte, tenemos a Stable Video Diffusion, que funciona de igual forma que el generador de imágenes, es decir, los usuarios deben introducir prompt descriptivo del vídeo junto con el estilo y todos los detalles que desean, generando primero una imagen que luego animará.

Esta herramienta también puede ser usada para animar imágenes y de hecho, se ha empleado para animar muchos memes clásicos, aunque sinceramente los resultados no siempre han sido los mejores.

Igualmente, Runway Gen-2 es capaz de generar vídeos de entre 2 y 5 segundos y de hasta 30 fotogramas por segundo. Si bien esta herramienta es bastante útil para crear vídeos divertidos con una calidad realista y consistente, los vídeos presentan un movimiento limitado, resultando más parecidos a los GIF animados.

Ahora, si se quiere crear vídeos profesionales de educación, formación, productos atractivos o campañas publicitarias para redes sociales, una gran opción sería HeyGen. Con ella es posible darle voz a cualquier guión, escogiendo de entre más 300 voces en más de 40 idiomas, para luego darle un rostro al elegir de entre más de 100 avatares de IA de diferentes etnias, edades y poses. Los avatares recitarán el guión con una capacidad natural de sincronización de labios.

HeyGen ofrece una prueba gratuita, aunque esta no es demasiado generosa ya que solo ofrece un crédito para un minuto de vídeo. Si quieres explotar las capacidades de esta IA deberás suscribirte a uno de sus tres planes de pago.

Como ves, el club de las IAs generadoras de vídeo cuenta con más miembros de los que podríamos pensar en un inicio, aunque algunos de estos sean tan VIPs que aún no podemos disfrutarlos. Sin embargo, tener claro que estamos asistiendo al despegue de esta tecnología y, por qué no decirlo, al inicio de una nueva era en el mundo audiovisual, nos permite ser conscientes de que próximamente podremos crear contenidos de vídeo cada vez más increíbles.

Foto: generada a través de GPT4

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.