Anthropic, la desarrolladora de IA creada por ex empleados de OpenAI, ha anunciado un nuevo modelo de lenguaje perteneciente a su familia Claude recientemente desplegada en Europa. Se trata de Claude 3.5 Sonnet, un modelo que, según lo informado por la compañía, «eleva el nivel de inteligencia de la industria» y supera a modelos de la competencia.
Es preciso aclarar que Sonnet no es el modelo de mayor potencia de la compañía, de hecho, es de gama media. Esta ya tiene una versión menor (Haiku) y una de mayor potencia (Opus). Sin embargo, según datos mostrados por Anthropic, Claude 3,5 Sonnet ha superado en siete de nueve puntos de referencia generales y en cuatro de cinco puntos de referencia de visión a GPT-4o, Gemini 1.5 Pro y Llama 3 400B (la IA de Meta).
Además de esto, Claude 3.5 Sonnet funciona al doble de velocidad que Claude 3 Opus, lo que lo hace «ideal para tareas complejas como soporte al cliente sensible al contexto y orquestación de flujos de trabajo de varios pasos».
El modelo Claude 3.5 Sonnet está disponible de manera gratuita a través de Claude.ai y la aplicación Claude para iOS. Además, está disponible en Anthropic API, Amazon Bedrock y Vertex AI de Google Cloud. Por su parte, Anthropic ha declarado que su objetivo es «mejorar sustancialmente la curva de equilibrio entre inteligencia, velocidad y costo cada pocos meses», por lo que planean lanzar Claude 3.5 Haiku y Claude 3.5 Opus antes de terminar el año.
Entre las mejoras que trae Claude 3.5 Sonnet, la compañía destaca que es más preciso que GPT-4o al momento de examinar, generar y traducir código, «lo que lo hace particularmente efectivo para actualizar aplicaciones heredadas y migrar bases de código». Asimismo, el modelo es capaz de transcribir con precisión texto a partir de imágenes imperfectas.
Por otro lado, Anthropic ha manifestado que el modelo «muestra una marcada mejora en la captación de matices, humor e instrucciones complejas», haciendo que sus respuestas sean más humanas e incluso tengan un toque de humor que las hace más amigables.
Junto con el nuevo modelo, Anthropic también ha presentado Artifacts (artefactos), una nueva función que pretende mejorar la experiencia de uso y ampliar la forma en que los usuarios interactúan con Claude 3.5 Sonnet.
Artifacts funciona como una especie de vista previa del proceso de creación. Cuando el usuario le pida al modelo que diseñe algo (fragmentos de código, documentos de texto o diseños de sitios web), se mostrará una pantalla lateral donde podrá interactuar con los resultados y editarlos en tiempo real directamente en la aplicación. Así se «crea un espacio de trabajo dinámico donde pueden ver, editar y desarrollar las creaciones de Claude en tiempo real, integrando a la perfección contenido generado por IA en sus proyectos y flujos de trabajo».
Aunque parezca una mejora pequeña, es muy inteligente que «marca la evolución de Claude de una IA conversacional a un entorno de trabajo colaborativo. Es solo el comienzo de una visión más amplia de Claude.ai, que pronto se ampliará para respaldar la colaboración en equipo»
Anthropic ha declarado que está trabajando en otras nuevas modalidades y características para abarcar más casos de uso para empresas, como Memoria, una función que recordara las preferencias de un usuario y su historial de interacción.
Imagen: Anthropic
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ