El 19 de septiembre es un día marcado para siempre en la memoria del pueblo mexicano, que sufrió 3 temblores en la misma fecha: en 1985, 2017 y 2022. Los dos primeros se convirtieron en tragedias. Hace 5 años las redes sociales atestiguaron la fortaleza y solidaridad de los mexicanos, quienes utilizaron las plataformas sociales para buscar ayuda y ofrecer servicios.
En Twitter la información y solidaridad circularon rápidamente. Por esa razón, hemos elaborado un recuento de lo que fue el sismo del 19 de septiembre de 2017 en Twitter y ofrecemos una guía para utilizar la plataforma durante una emergencia
Ante la emergencia, los mexicanos buscaron un medio en donde pudieran comunicar con inmediatez lo que estaba sucediendo, y este espacio se encontró en Twitter. Horas posteriores al sismo y, de acuerdo con información de la plataforma, se registraron más de 3 millones de tweets con las palabras: “sismo”, “ayuda” y “necesitan”.
En los días subsecuentes se registraron más de 15 millones de tweets, de los cuales el hashtag #FuerzaMéxico tuvo el mayor impacto, con más de 4 millones de menciones. Los hashtags más utilizados en Twitter momentos después del sismo fueron:
Durante los días posteriores al sismo, destacó el hashtag #TodosSomosFrida, que se mantuvo activo entre el 23 de septiembre y 13 de diciembre. El hashtag hacía alusión a Frida, una perrita golden retriever que formaba parte de un del equipo de rescate del ejercito mexicano. La imagen de Frida también se relacionaba con los hashtags #MéxicoNoPara, #FuerzaMéxico y #60DíasConMéxico.
Porque #TodosSomosFrida sigamos la conversación sobre como seguir ayudando a las víctimas del #19SMX ¡Usa el emoji para llamar a la acción! pic.twitter.com/d4W0xUVN3k — Twitter Latin America (@TwitterLatAm) October 3, 2017
Porque #TodosSomosFrida sigamos la conversación sobre como seguir ayudando a las víctimas del #19SMX ¡Usa el emoji para llamar a la acción! pic.twitter.com/d4W0xUVN3k
— Twitter Latin America (@TwitterLatAm) October 3, 2017
En un comunicado, Twitter dio a conocer que horas después del sismo de 2017 la cuenta más mencionada fue la de Enrique Peña Nieto (@EPN) el entonces Presidente de México, acumulando más de 50 mil interacciones.
El mayor retweet fue el de Google México (@googlemexico) el cual llevaba al buscador de personas. En tanto, la Cruz Roja México (@CruzRoja_CDMX) y la brigada de rescate Topos México (@Topos) se encontraron en el top de las cuentas más mencionadas en el tono de ayuda a los demás.
Cuando ocurrió el temblor, los mexicanos se aproximaron a los edificios colapsados para intentar rescatar a las personas atrapadas. Eduardo Zárate, un joven de Michoacán, se acercó a las ruinas para buscar a los atrapados. A pesar de estar en silla de ruedas, Eduardo encontró la forma de ayudar con los escombros, apoyando a un amigo que ya se encontraba en una zona afectada. Su imagen comenzó a moverse a través de un Tweet.
Me emocioné hasta las lágrimas. Michoacano nombre Eduardo Zárate #FuerzaMexico @EduardoZrate11 no perdamos este ánimo reconstructor. #mexico pic.twitter.com/LNnBSPyXX8 — Hiram Maldonado (@hiram_arch) September 24, 2017
Me emocioné hasta las lágrimas. Michoacano nombre Eduardo Zárate #FuerzaMexico @EduardoZrate11 no perdamos este ánimo reconstructor. #mexico pic.twitter.com/LNnBSPyXX8
— Hiram Maldonado (@hiram_arch) September 24, 2017
Debido al caos del momento, una de las situaciones que se presentaron tras el colapso de inmuebles fue el extravío de animales de compañía. Cientos de personas buscaban desesperados a sus perros o gatos que corrieron tras la alarma. Fue así como surgió Mascotas Sismo (@MascotasSismo), un grupo de Twitter para ayudar a los animales perdidos.
¡Dante en casa! ❤️ Gracias a quien lo resguardó y a todos por difundir. https://t.co/pB8jGm9C6X — Mascotas Sismo (@MascotasSismo) September 29, 2017
¡Dante en casa! ❤️ Gracias a quien lo resguardó y a todos por difundir. https://t.co/pB8jGm9C6X
— Mascotas Sismo (@MascotasSismo) September 29, 2017
Los héroes del 19 de septiembre fueron los cientos de equipos de búsqueda y rescate que se unieron para salvar a cuantas vidas pudieran. Durante los días posteriores al sismo, el metro de la Ciudad de México ofreció transporte gratuito a todos los rescatistas y voluntarios con el fin de ayudarles a movilizarse, esto con todo y equipo.
Nuestro reconocimiento a las y los voluntarios y brigadistas por su labor de rescate en zonas afectadas por sismo. ¡Gracias! #FuerzaMéxico pic.twitter.com/nnHT6XsuPo — MetroCDMX (@MetroCDMX) September 20, 2017
Nuestro reconocimiento a las y los voluntarios y brigadistas por su labor de rescate en zonas afectadas por sismo. ¡Gracias! #FuerzaMéxico pic.twitter.com/nnHT6XsuPo
— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 20, 2017
Los voluntarios son un pilar fundamental en los desastres naturales, las brigadas generalmente están llenas de jóvenes, pero entre la multitud de voluntarios en la Cruz Roja resaltó Roberto González Pulido, un hombre de 89 años -al momento del sismo- que con sus fuerzas se mantenía activo ayudando a otros.
” Gracias, muchas gracias a todos ” — Comandante Roberto González Pulido ⛑ pic.twitter.com/hcZ2cVtquw — Cruz Roja Jalisco (@CruzRojaJalisco) September 26, 2017
” Gracias, muchas gracias a todos ” — Comandante Roberto González Pulido ⛑ pic.twitter.com/hcZ2cVtquw
— Cruz Roja Jalisco (@CruzRojaJalisco) September 26, 2017
Por su inmediatez, Twitter se convirtió en una herramienta de comunicación durante tiempos de crisis, acortando tiempos y mejorando la eficacia de las intervenciones de emergencia. Durante un desastre ocurren diferentes afectaciones (por ejemplo, la saturación de las líneas telefónicas), por lo que los medios digitales entran en acción para actualizar su estado y avisar a familiares y amigos.
Por esta razón te damos 3 recomendaciones para usar Twitter durante una situación de desastre o emergencia, como puede ser un sismo.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ