Estadísticas de diferentes industrias, productos, ciudades y otros datos más podrás encontrar desde ahora en Data México. Una nueva plataforma al alcance de todas las personas que permite visualizar y analizar datos públicos de los diferentes sectores que participan en el motor económico con el propósito de fomentar la innovación, inclusión y diversificación de la economía nacional.
Para poner los datos estadísticos nacionales a la disposición de todos los actores interesados (gobierno, industrias, empresarias, academias, sociedad civil, gobiernos locales, entre otros), la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) han sido los responsables de la creación de Data México, un sitio web donde puedes explorar, visualizar, comparar y descargar todo tipo de datos públicos de la economía mexicana.
El servicio electrónico de Data México, funciona “única y exclusivamente como un canal informativo, de promoción y publicación de datos públicos” conforme a lo señalado en lo términos de uso de su página web y por ninguna razón los usuarios deberán pagar por alguno de los datos proporcionados por la plataforma. Puedes acceder a toda esta gama de datos a través de su sitio web oficial.
La plataforma web te permite explorar en 4 categorías interactivas: Ciudades y Lugares, Productos, Industrias y Ocupaciones. También puedes consultar 3 perfiles especiales, uno de universidades, y el último de la Complejidad económica actual.
De acuerdo a la web, el objetivo con Data México es transformar los datos públicos en conocimiento para la toma de decisiones estratégicas, con una herramienta que ayude a integrar información de diversas fuentes y que conviertan datos en narrativas articuladas. Resolviendo la problemática principal de otros sitios donde hay dificultad para encontrar y combinar diferentes fuentes de información, visualizarlas y procesarlas para tomar decisiones acertadas.
Data México busca ayudar en la creación de una política industrial, de innovación y de desarrollo regional que brinde empleos, fortalezca el desarrollo productivo y bienestar en México.
Uno de los nombres de lo creadores de Data México, es César Hidalgo pionero en la construcción de plataformas aplicando ciencia de datos, quien participó anteriormente en el desarrollo de web similares en Estados Unidos, Corea, Chile y África.
Según el especialista “Data México es un esfuerzo que integra, distribuye y visualiza una gran cantidad de datos de interés público, todo esto de una forma simple, sencilla y accesible a la población, ayuda en la última milla de lo que sería el proceso, distribución y visualización de estadísticas públicas”.
Por su parte, Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, destacó el esfuerzo colectivo del sector público, privado y la academia, para entender la economía del dato y ponerla al servicio de la sociedad. Esta plataforma “contiene una alta resolución por región, desde el país hasta el municipio; por producto, desde un capítulo hasta fracción arancelaria; por industria, desde el sector hasta la clase y por ocupación, desde un grupo hasta ocupaciones individuales”, detalló.
Otro de los responsables de este lanzamiento, Julio A. Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que aportó datos relevantes a la plataforma, asegura que con Data México el país se coloca a la vanguardia en el procesamiento y uso de la información para ayudar a la toma de buenas decisiones para la economía nacional.
“La información es un insumo fundamental que debe ser pertinente, oportuna, veraz y de calidad, para que de esta forma, las decisiones de política públicas estén basadas en evidencia”, concluye.
Imagen: Wirestock en Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ