Si bien el eCommerce ha estado avanzando a lo largo de los últimos años, es innegable que la pandemia impulsó cambios profundos en los hábitos en los consumidores, y los pagos y compras en línea se volvieron parte de su rutina diaria. En el caso de nuestro país, más de la mitad de la población adquiere al menos un producto o servicio por el canal digital a la semana, un dato que fue confirmado por el estudio Digital 2023, llevado a cabo por We Are Social en conjunto con Meltwater, en el que también destacaron otros datos de suma importancia para entender el crecimiento del eCommerce en México.
De acuerdo al estudio, exactamente 64.5 % de los mexicanos entre 16 y 64 años realiza alguna compra o solicita un servicio en línea semanalmente, lo que confirma que la adopción del comercio electrónico en México supera el promedio de la mayoría de los países. De ese total, 37 % destina su compra a comestibles y 16.5 % a la adquisición de artículos de segunda mano.
Adicionalmente, se demostró que al menos 18.1 % de los internautas consulta algún servicio online para comparar precios, mientras que el 7.0 % acude a la modalidad “compre ahora y pague después”, la cual aumentó en un 32.1% respecto al año pasado.
En vista de que aún existe un número considerable de personas que no se atreven a comprar por internet (siendo una de las principales razonesel incremento de fraudes electrónicos registrado en el país desde el 2020), el reporte destacó algunos factores que podrían poner en práctica las empresas para animar a los usuarios a completar alguna transacción online.
Entre estos motivadores, destacan: Entrega gratis (58.8%), cupones y descuentos (42.4 %), entrega al día siguiente (42.1. %), pago en línea sencillo (39.1 %), opiniones de los usuarios (34 .7%), devoluciones fáciles (29.6% ), “me gusta” y comentarios positivos en redes sociales (26.7%), puntos de lealtad (25.5 %), opción contrareembolso (23.6%), y pagos sin intereses (22.7%).
El reporte también le hizo seguimiento a las compras de bienes de consumo a través de internet, arrojando que 64.04 millones de mexicanos las protagonizan, misma cifra que representa un considerable incremento del 11.4% (+6.5 millones) en comparación al 2022. Además, podemos observar que el gasto anual total destinado a estos artículos superan los $37.99 miles de millones de dólares, el cual disminuyó en un 2% respecto al gasto del año anterior.
Cabe destacar que el 37.7 % de dichas compras se llevaron a cabo a través de teléfonos móviles.
Conscientes de los contantes cambios de preferencias de los internautas, el estudio incluyó una lista que revela cuáles son las categorías de bienes de consumo predilectas, así como el dinero que invierten en ellas anualmente.
Las principales son: Electrónicos ($10.87 miles de millones de dólares), moda ($6.06 miles de millones de dólares), juguetes, hobbies y bricolaje ($5.16 miles de millones de dólares), muebles ($5.02 miles de millones de dólares), comida ($4.35 miles de millones de dólares), y cuidado personal y doméstico ($3.55 miles de millones de dólares).
En lo que refiere a las marcas, productos o términos más populares, se precisó que «Tenis», «Mercado Libre» y «Walmart» fueron los conceptos más buscados en Google Shopping hasta el 31 de diciembre de 2022.
El resto de la lista de consultas quedó conformada de otros términos, como lo son: Coppel, Samsung, iPhone, Nike, Amazon, Liverpool, Adidas, entre otros.
El reporte Digital 2023 señala algunos de los métodos de pago más frecuentes entre los internatuas mexicanos, con el propósito de ofrecer un insight claro de sus hábitos y preferencias. El método de pago más recurrente fueron las tarjetas de crédito y débito, con un 46% del volumen total de transacciones, seguido de monederos o carteras digitales (33%), otros métodos (8%), transferencias bancarias (7%), y envío contrarrembolso (6%).
Por último, el reporte señaló las tendencias encontradas en el servicio de delivery de alimentos. En este apartado, se determinó que el número de personas que ordenaron comida a domicilio a través de plataformas en línea fue de 27.96 millones, lo que se traduce en un aumento de 6.8 % con respecto al año anterior.
El dinero invertido por usuario a la compra de comida a domicilio, anualmente, ronda los 68.46 dólares, mientras que el valor total de dichos pedidos en línea supera los 1.91 miles de millones de dólares.
Puedes consultar más datos del informe de Hootsuite y WeAreSocial 2023 en su presentación de Slideshare:
El reporte Digital ofrece, cada año, un panorama amplio de los datos y estadísticas más relevantes en cuestiones de los hábitos de los internautas en cada uno de los países, y México, al ser un país con una economía globalizada que cuenta con una amplia variedad de socios comerciales, ha presentado una serie de cambios importantes desde el año pasado.
En primera, a pesar de que el porcentaje de la población que hace compras online semanalmente permanece igual (64.5%), podemos observar que el gasto anual en miles de millones de dólares se redujo en un 1.11% (pasó de $39.10 miles de millones a $37.99), lo cual podría ser un claro indicio de un detrimento en la situación económica de los mexicanos. Adicionalmente, encontramos que cada vez son más personas las que se animan a hacer pedidos de comida online, pues ahora son 27.96 millones de usuarios los que han hecho uso de apps de delivery (como Uber Eats o Didi), en comparación al año pasado, el cual presentó una cifra de 26.18 millones.
Puedes consultar más datos del informe de Hootsuite y WeAreSocial 2022 en su presentación de Slideshare:
Imagen Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ