Uno de los factores que distingue a las buenas empresas es la comprensión de las necesidades y expectativas de sus consumidores, por ello utilizan sistemas de registro e interacciones que les permitan tener una imagen más nítida sobre sus pensamientos y con eso elaborar estrategias que les permitan acercarse. Walmart es una de las corporaciones que ha trabajado bajo esta premisa y quedó demostrado en 2018 cuando lanzó la plataforma Cashi, que ayudó a suavizar parte del problema relacionado a baja bancarización de la población mexicana, y lo ratificó actualmente al ofrecer créditos a sus usuarios a través de la misma app.
La cadena de supermercados puso en funcionamiento una prueba piloto durante el pasado mes de diciembre, junto a un tercero, para ofrecer crédito a través de la app de tiendas Walmart y Bodega Aurrerá. El mismo llega hasta los 6000 pesos y podrá ser utilizado para la compra de los artículos de preferencia de los consumidores.
Esta oferta o nueva funcionalidad, que nació con el propósito de colocar al cliente en el centro de todo, ha arrojado resultados alentadores para la fecha. Sin embargo, la marca seguirá probando el servicio en cuestión y aprendiendo de las solicitudes/reclamos de los consumidores para pulirlo.
Vale destacar que la aplicación seguirá permitiendo pagar en tiendas de conveniencia los productos adquiridos en línea, o digitalizar el efectivo para cancelar los servicios de luz, teléfono, agua, televisión por cable o plataformas streaming, como Netflix.
“Estamos convencidos de que los clientes quieren que unamos nuestras tiendas y negocios de eCommerce, sin fricciones, para facilitarles sus compras; y creemos que estamos en una posición única para ofrecerles valor a través de nuestros activos físicos y digitales”, consideró Guilherme Loureiro, Presidente Ejecutivo y Director General de Walmart de México y Centroamérica.
Walmart reveló, en su último reporte financiero, que sus ventas en México y América Central se incrementaron 4.8 % durante el año 2021, lo que se traduce en 696,711 millones de pesos; la utilidad neta creció 32 % (33,435 millones de pesos); y las ventas por el canal digital aumentaron 36 %, lo que representa en la actualidad el 5 % de ventas en nuestro país contra 2019, que solo llegaba a 1.5 %.
Pero estos no fueron únicos avances conseguidos por la multinacional. Datos de Euromonitor aseguran que para ese mismo año, logró aumentar su participación de mercado en el comercio electrónico en 190 puntos base, mientras que su operador virtual Bait, correspondiente a su negocio de telefonía, consiguió al menos de 900,000 nuevos usuarios. Esto durante el penúltimo trimestre de 2021, superando los 2.3 millones de clientes.
“Queremos convertirnos en una plataforma de medios líder en México al ayudar a las marcas a conectarse con nuestros clientes con mayor frecuencia y de manera más significativa, y estamos posicionados de forma única para lograr este objetivo”, finalizó Loureiro.
Imagen Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ