El crecimiento exponencial que han tenido las compras online ha traído consigo una consecuencia a la que cientos de consumidores mexicanos hoy prestan atención: los fraudes digitales. Al ser una práctica común en el eCommerce, Signifyd, plataforma de protección contra fraudes, analizó la frecuencia con la que ocurren estas estafas online en México, especialmente en la categoría moda.
El reporte de la compañía tomó lugar previo al Hot Fashion 2023, una de las campañas con descuentos online más importante en el país. Con ello, comprobamos que los fraudes están a la orden del día, con el potencial de perjudicar económicamente tanto empresas de distintos sectores y tamaños como a usuarios.
Según el informe, durante el mes de junio de 2023, la presión de fraude digital aumentó un 68% en comparación con abril del 2022, sobre todo debido a que en este periodo toma lugar la gran mayoría del Hot Sale. En este mismo sentido, podemos observar que la presión por fraude durante esta campaña también creció exponencialmente, pasando a tener un incremento del 106% respecto a la edición del 2022.
Si bien es cierto que las estafas digitales crecieron significativamente en todas sus secciones o productos, el reporte arroja que existe una categoría en particular que se ve más perjudicada por los fraudes digitales: fashion. De acuerdo con su información, la industria de eCommerce en México observó un incremento del 19% en la presión por fraude en la categoría moda, específicamente en torno al volumen de ventas.
Es cierto que nos encontramos en una época en la que los canales digitales ocupan la mayoría de nuestro tiempo, convirtiéndose en predilectos para investigar, entretener, comunicar o educar. Es por ello que es importante conocer algunas de las variantes más populares de estafas, entre ellas:
La consternación y el miedo que tienen los consumidores mexicanos hacia esta práctica es bastante notable, pues hoy es un aspecto clave que determina sus acciones. Según un estudio, 25% de los mexicanos fue víctima de alguna estafa al hacer transacciones online en 2022, provocando que 68% declare perder interés en el comercio electrónico.
Bajo este contexto, será esencial que las marcas ofrezcan experiencias de compra seguras a través de sus tiendas online, permitiendo que la información de sus usuarios esté protegida. Y no solo eso, sino que ellos mismos también deberán contar con las tecnologías y herramientas necesarias que cifren su propia información de posibles atacantes que busquen comprometerla.
Imagen:Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ