La industria del eCommerce en México tiene un valor de más de 650,000 millones de pesos

La industria del eCommerce en México se ha visto favorecida por la expansión de la infraestructura digital y la confianza de los consumidores
manos de mujer en una laptop con una tarjeta de crédito y un carrito de compras, representando la industria del eCommerce en México
1 de julio, de 2024
Copiar enlace

La industria del eCommerce en México alcanzó un valor de 658.000 millones de pesos al cierre del mes de abril, lo que representa un aumento de 29 % en comparación al 2023; a pesar de la desaceleración en la economía por tensiones geopolíticas e interrupciones en las cadenas de suministro. Esto coloca al país como líder en crecimiento a nivel global, superando el promedio de 16.5 %, aproximadamente, en potencias como Malasia, Filipinas, Brasil y Argentina.

Factores a los que se le atribuyen el crecimiento de la industria del eCommerce en México

Un estudio elaborado por Tiendanube no solo confirmó la cifra mencionada con anterioridad, sino que también reveló cuáles son los cuatro factores que han impulsado el crecimiento de la industria del eCommerce en México:

  • La expansión de la infraestructura digital, conectividad y uso de dispositivos móviles.
  • Las mejoras realizadas dentro las plataformas de venta online disponibles.
  • Las estrategias innovadoras que se han creado para aumentar las ventas.
  • Y el aumento de confianza entre los consumidores sobre las compras en línea.

Entre tanto, los estados con mayor preferencia por el canal online (por encima del tradicional) fueron Tlaxcala, Chiapas, Hidalgo, Campeche y Puebla; aunque no son consideradas como los mayores centros económicos del país.

“La tendencia de crecimiento del ecommerce en México ‘va viento en popa’, genera un ciclo virtuoso entre el ecosistema que invierte en mejorar la experiencia y los compradores que le ven más valor a las compras en línea por la conveniencia de adquirir productos desde cualquier sitio, obtener mejores precios y, al mismo tiempo, poder tener a su disposición un catálogo más amplio”, amplió al respecto Juan Martín Vignart, country manager de Tiendanube.

Cómo destacar dentro del sector digital

El mismo documento sugiere que, para destacar de la competencia dentro de la industria del eCommerce, las empresas de México deben realizar una gran inversión en tecnología o en las tendencias que marcarán el 2024; como por ejemplo:

  • La inteligencia artificial

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) seguirán experimentando con la inteligencia artificial (IA) para la generación de contenido y atención al cliente. Mientras que los grandes retailers lo estarán haciendo para mejorar la sección de productos, personalización, experiencia de usuario y optimizar la logística.

  • La logística verde

La sustentabilidad pasará de ser una tendencia a convertirse en un modelo sostenido. Esto se debe a que cada vez más personas a nivel mundial quieren ser parte activa del cambio medioambiental, por lo que sus decisiones de compra estarán basadas en el hecho de que la marca que escojan utilice materiales reciclados para la elaboración de sus productos, invierta en vehículos eléctricos o apoye alguna causa importante al respecto.

  • La experiencia omnicanal

Muchos retailers estarán desarrollando una estrategia de este tipo para lograr un uso integrado de los canales de venta (online y offline), optimizar la experiencia de compra de sus usuarios y obtener un alto nivel de conversación con los mismos.

  • La realidad aumentada

Más retailers y marketplaces de la región implementarán esta tecnología en determinados catálogos de sus productos para 2024. También para optimizar ciertos procesos, ahorrar recursos, generar nuevas experiencias para los consumidores y seguir promoviendo la digitalización del sector.

Imagen: Freepik

Otros artículos de

Publicado por

Redacto sobre marketing, eCommerce e IA para revistas digitales y portales web desde hace seis años. He tenido increíbles mentores que me dieron la oportunidad de escribir y hasta dirigir equipos de redacción y prensa en Latam desde muy joven.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.