La llegada de la IA marcó un parteaguas en nuestra cultura, pues ha ganado terreno en distintos sectores de la sociedad, siendo uno de ellos la publicidad. Hoy en día, las herramientas de Inteligencia Artificial favorecen los resultados publicitarios, y aunque la mayoría solemos pensar que esta tendencia es implementada únicamente en canales digitales, en realidad resulta bastante útil en medios y estrategias tradicionales de marketing, como la publicidad OOH, también conocida como externa.
De acuerdo con el estudio Media & Marketing Strategy de la IAB México, la inversión publicitaria en exteriores incrementará un 10% en comparación al año pasado, periodo durante el cual tuvo un crecimiento del 39%. Ahora, el 45% de las empresas planea invertir más en este canal, por lo que la Inteligencia Artificial puede destacar como un instrumento de gran utilidad.
Desde la transición digital, la publicidad exterior transformó radicalmente sus formatos, ofreciendo a las audiencias nuevas experiencias visuales que mezclan espacios tradicionales con experiencias digitales inmersivas, de ahí que surgiera el término DOOH (Digital Out of Home). Esta tendencia sobresale por reproducir mensajes multimedia en pantallas digitales que ocupan los lugares y espacios publicitarios comunes, como vallas, parabuses, etc. Con la IA, ahora es posible potenciar estos mensajes, ya que las marcas podrán aprovechar la personalización, las frecuencias horarias, y más.
“En un mundo donde todo cambia de manera rápida y vertiginosa, la publicidad debe adaptarse y acompañar esos cambios. Hoy la inteligencia artificial no sólo transformó la publicidad en los canales online, también está innovando la publicidad en exteriores, permitiendo a las marcas estar en los lugares de siempre, pero con anuncios innovadores, dinámicos y de alto impacto“, comentó al respecto Iván Santos-Muñoz, Country Manager de Groovinads México.
Hablando particularmente de cómo puede la IA impulsar los mensajes y contenidos publicitarios en exteriores, surgen día con día nuevas herramientas que permiten lograrlo. Por un lado, están aquellas que identifican de forma automática aquellos espacios y frecuencias horarias más convenientes, alinéandose a los objetivos de las campañas. Asimismo, encontraremos otras que facilitan la personalización de anuncios y mensajes en tiempo real, tomando en consideración algunas otras variables como el clima, el horario, los días de la semana, la ubicación geográfica, entre algunos otros.
Ahora bien, si necesitáramos ejemplificar la situación, podríamos imaginarnos un escenario en el que una valla publicitaria DOOH varíe sus recursos multimedia a lo largo del día acorde a los distintos momentos, es decir, mañana, tarde y noche. A primeras horas del día, pondrá en imagen un café o un desayuno; por la tarde, una hamburguesa para incentivar el hambre; y por la noche, algún otro snack, con la posibilidad de elegir a través de IA los horarios en los que haya mayor movimiento o tráfico de personas.
Si bien hemos hablado un poco de cómo la IA puede impulsar la publicidad en exteriores, también debemos recordar que esta tecnología ha llegado para quedarse e incorporarse en las prácticas más rutinarias y comunes de los usuarios mexicanos. Según un estudio de la Asociación de Internet MX, 57% de los mexicanos ya hizo uso de alguna herramienta o programa basado en inteligencia artificial, y 55% de ellos la encuentra como una herramienta útil.
Además, en años recientes hemos observado un repunte en el uso de IA para el reclutamiento laboral, además de que cada vez más mexicanos se interesan por aplicar a vacantes relacionadas a ella. Todo apunta a que será cuestión de tiempo antes de que esta tecnología esté presente en más de un área de nuestras vidas, pues no solo impulsa nuestros procesos creativos, sino también otras industrias y sectores que sin duda fortalecerán el crecimiento económico del país.
Imagen:Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ