La importancia de la reputación de contactos en el email marketing: 8 claves para una campaña exitosa

A través de la reputación, se puede determinar si los correos son percibidos como spam, lo que afecta directamente la entregabilidad.
contactos para enviar contenido de email marketing
2 de agosto, de 2023
Copiar enlace

La reputación de los contactos en el email marketing desempeña un papel crucial para evaluar el éxito de una campaña y el comportamiento de remitentes y destinatarios. A través de esta reputación, los sistemas pueden determinar si los correos son percibidos como spam, lo que afecta directamente la entregabilidad de los mensajes. Para mantener una buena reputación, es esencial asegurarse de que las personas se registren intencionadamente y estén genuinamente interesadas en formar parte de la lista de correo electrónico. Obtener el permiso del usuario es vital, cumplir con aspectos legales y mantener la lista actualizada, eliminando contactos con correos desechables o inactivos. 

Emplear herramientas de email marketing con sistemas que evalúen periódicamente la reputación de cada contacto, segmentar la información y ofrecer contenido relevante y de calidad también son prácticas clave para mejorar la reputación de los contactos en el email marketing. Al seguir estas estrategias, las empresas pueden aumentar la efectividad de sus campañas y garantizar que sus mensajes sean bien recibidos por la audiencia adecuada.

Para mejorar la reputación de los contactos, es fundamental prestar atención a los siguientes aspectos:

1. Calidad y precisión de la lista de correo electrónico

Asegurarse de que las personas se registren de manera intencionada y estén genuinamente interesadas en formar parte de la lista. Obtener el permiso del usuario es vital, cumpliendo con aspectos legales, y lograrlo mediante contenido específico diseñado para captar leads. Además, mantener la lista actualizada y eliminar contactos con correos desechables o cuentas inactivas.

2. Emplear herramientas de email marketing

Utilizar herramientas con sistemas que evalúen periódicamente la reputación de cada contacto permitirá conocer la relación de cada suscriptor con la marca y su nivel de interacción con el contenido, así como detectar posibles errores en las direcciones de correo.

3. Frecuencia de los envíos

Enviar correos con excesiva frecuencia puede llevar al rechazo y a denuncias de spam. Es esencial encontrar un equilibrio y segmentar la información para que sea más relevante para los destinatarios. Mantenerse atento a las métricas y rendimiento de los correos ayudará a determinar el momento adecuado para enviarlos.

4. Calidad del contenido

Ofrecer contenido relevante, con titulares atractivos, imágenes bien diseñadas y una presentación adecuada es esencial. La personalización también juega un papel crucial en el aumento de las interacciones.

5. Tasa de apertura

Es un indicador clave para la reputación. Una baja tasa de apertura puede llevar a que los proveedores de correo interpreten el contenido como no deseado y lo filtren como spam. La relevancia de los asuntos y el compromiso de la lista de contactos influyen en esta tasa.

6. Evitar ser catalogado como spam

Para mantener una buena reputación, es fundamental evitar el uso excesivo de imágenes y enlaces rotos o fraudulentos. Nunca se deben comprar listas de contactos, ya que la base de datos debe ser propia y obtenerse mediante consentimiento explícito.

7. Personalización

Conocer a los suscriptores y adaptar el contenido a sus intereses mejora la efectividad de la campaña, permitiendo una mayor interacción y compromiso.

8. Utilizar un glosario de marketing y un blog

Un glosario de marketing puede ayudar a comprender mejor los términos específicos del ámbito del marketing, mientras que un blog de marketing puede mejorar la reputación al proporcionar contenido valioso, posicionarse como un experto y fortalecer la relación con los suscriptores

Al aplicar estas 8 claves, se puede mejorar significativamente la reputación de los contactos en el email marketing y aumentar la efectividad de las campañas.

Foto: Freepik.

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.