Onward: la startup mexicana que ofrece gamificación por medio de videojuegos

Así es la propuesta de soluciones para empresas que ofrece Onward: capacitaciones de trabajo e interacciones con clientes a través de videojuegos.
Onward
8 de febrero, de 2021
Copiar enlace

Muchas personas cuando empezamos un trabajo en las primeras semanas nos encontramos perdidos y se torna algo estresante; incluso nos pasa por la mente la idea de irnos. Con la pandemia a varios les ha tocado familiarizarse con nuevos procesos y/o cambiar de trabajo por lo que surgió la necesidad de aprender diferentes habilidades tecnológicas.

Pero toda esta adaptación puede ser mucho más sencilla si el camino es más amigable. De ahí parte la propuesta de Onward, un estudio creativo que desarrolla soluciones para empresas innovadoras, planteando un cambio en el proceso de aprendizaje a través de un videojuego.

Onward nace con una novedosa visión de los videojuegos

Partiendo de la idea de que “al jugar, es cuando somos más capaces de resolver problemas” en Onward ofrecen videojuegos, aplicaciones con enfoque de gamificación (aprendizaje por juegos) y experiencias lúdicas para empresas como solución para atender a dos objetivos:

  1. Lograr que el consumidor ansíe interactuar con la marca en vez de huir de ella.
  2. Divertir a los colaboradores haciendo su trabajo y logrando mayor eficiencia.

Onward es una startup jalisciense que nació hace 4 años de la mano de José Luis Sandoval y Guillermo Rivas, dos emprendedores mexicanos que transformaron su negocio de maquila de software en esta creadora de videojuegos y gamificación para marcas comerciales o agencias de publicidad que buscan soluciones innovadoras para optimizar su productividad y captar la atención de sus clientes.

Así es la propuesta de la startup mexicana

Los servicios de Onward están enfocados a la capacitación del talento a distancia, algo que se ha hecho fundamental durante la pandemia con la adaptación al teletrabajo; así como también en videojuegos publicitarios y eventos de negocios para captar a clientes.

Por medio de técnicas de diseños de juegos innovadoras, con enfoque de gamificación y playful thinking, Onward ha logrado hacerse un espacio dentro del mercado nacional siendo considerada para sus acciones por clientes como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Global Practice International, Mucura, Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas, entre otros.

Sus creadores son fanáticos de los videojuegos de toda la vida y como todo buen emprendedor, en medio de esta crisis, encontraron una oportunidad para ofrecer soluciones ante una necesidad que se creó. ¿Cuál es la fórmula? Pues explican que los elementos lúdicos de los videojuegos se pueden aplicar al mundo empresarial para combatir lo rutinario y la ansiedad que provoca el encierro, que es exactamente lo que brindan.

[Tweet “#Onward incorpora elementos del mundo de videojuegos a herramientas de trabajo para hacer las tareas más divertidas, aumentando la motivación, concentración y capacidad de aprendizaje”]

Las soluciones que desarrollan son para empresas que quieren optimizar sus procesos, ser más eficientes y rentables. Para esto incorporan elementos de videojuegos a las herramientas que utilizan sus colaboradores en tareas para hacerlas más divertidas; dando como resultado un aumento de la motivación, la concentración y la capacidad de aprendizaje. La razón es que en los juegos las personas resuelven problemas por diversión y este es el principio de la gamificación, que también sea divertido y satisfactorio resolver problemas reales.

La apuesta a los videojuegos en México

No es mera casualidad o simple afición a los videojuegos que los creadores de Onward apuesten a los juegos electrónicos para sus acciones publicitarias o capacitaciones corporativas.

Su jugada está sustentada sobre la base de datos interesantes del mercado Gaming en México, el cual de acuerdo a datos de The CIU, citados por Onward, es el mayor de los videojuegos en LATAM y el décimo a escala global, que registró un valor de 27 mil millones de pesos en 2019. Asimismo tomando datos de Gamexpress destacan que existen 63 millones de gamers en el país, con edad promedio de 38 años.

Por el otro lado de su oferta, resaltan que la gamificación tiene un valor de 7 mil millones de dólares a nivel mundial, y podría alcanzar 40 mil millones en 2024, según estimaciones de The CIU.

https://marketing4ecommerce.mx/el-gran-mercado-gamer-en-mexico-y-el-mundo-alcanza-al-publico-de-los-esports/

Onward avanza en más propuestas

Con estos datos en cuenta y con el hecho de que los videojuegos son una de las alternativas de entretenimiento más usadas mientras estamos encerrados, Onward confía en que aumentará la demanda de contenido de animación y videojuegos de parte de los consumidores. Al mismo tiempo consideran que como las empresas estarán continuamente capacitando a sus colaboradores van a seguir optando por alternativas atractivas y novedosas que cuiden de ellos como lo hacen empresas internacionales como Mr. Jeff o Galderma.

Por esta razón, seguirán ofreciendo más soluciones como lo están haciendo en este momento, que trabajan en el desarrollo de propuestas de gamificación para capacitación a distancia con una marca de lubricantes automotrices y un proveedor de soluciones de software administrativo, además de una serie de minijuegos para una plataforma educativa.

Imagen: @onwardmx

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.