Cada vez son más las empresas o marcas que apuestan por el marketing de influencers de cara a eventos como el Hot Sale en México y la región, lo que podría estar vinculado a la capacidad o efectividad que tiene para impactar sobre las decisiones de compra de los usuarios.
Ahora bien, un estudio elaborado por Zoomd ha profundizado sobre el crecimiento que este tipo de estrategia ha experimentado durante el último año (2023 – 2024) y también ha compartido algunos consejos para aplicarla correctamente.
Este tipo de mercadotecnia podría definirse como la metodología a través de la cual un emprendedor o líder empresarial de una marca le paga (o incentiva) a una persona influyente en determinada temática para que difunda un mensaje o dé a conocer su oferta ante su comunidad de seguidores.
Durante el 2023, las marcas de México invirtieron 273 millones de dólares (MDD) en dicha estrategia, mientras en lo que va de este nuevo año se ha destinado 308 MDD. Lo que deja en evidencia el incremento significativo de su uso por parte de los expertos locales.
El documento explica que su aplicación dentro del evento en cuestión también ha registrado un crecimiento importante. De 2022 a 2023, uno de 46 %; y se espera que el de este año alcance uno de 68 %.
“Utilizar anuncios generados por usuarios reales, hablando genuinamente de productos o de una aplicación se convierte en una estrategia casi necesaria para los anunciantes sobre todo en eventos como el Hot Sale”, reza íntegramente parte del documento.
Estos son los pasos que deben seguirse para gestionar una acción o campaña de marketing de influencers:
Como punto de partida se deben responder las siguientes interrogantes: ¿Qué vamos a hacer?, ¿Cómo lo vamos a hacer?, ¿Cuándo y en qué redes sociales?
Dentro de una gran cantidad de influencers que existen actualmente, hay que identificar aquellos que se encuentren más alineados con los valores de la marca y que tengan capacidad de influencia en público objetivo.
Estos son algunos factores a tomar en consideración durante el proceso: engagement, afinidad con la marca, número de seguidores, calidad de los contenidos publicados, valores, redes sociales en las que tiene presencia, contratación y determinación de los KPI´s.
Resulta ideal realizar un planning de ejecución que incluya las fechas y horas en las que se ha de realizar cada una de las tareas: envío de material, seguimiento de las publicaciones, redacción de los copies, etc.
Tras finalizar la acción, es momento de montarse sobre el informe de resultados. En él se debe analizar cada uno de los KPI´s que se definieron al inicio.
Los encargados de realizarlo pueden ayudarse con el uso de herramientas como Metricool o TweetBinder.
Foto: generada a través de GPT4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ