Con 26.5 millones de suscriptores y 14 años en YouTube, Los Polinesios son un referente en la comunidad de creadores de contenido de México. Tras compartir videos de comedia y vlogs, expandieron su éxito a múltiples áreas monetizadas, que abarcan desde la música y la escritura hasta negocios de moda. Su historia es un claro ejemplo de cómo una idea puede convertirse en un imperio que traspasa el mundo digital.
Rafael, Karen y Lesslie nacieron entre los años 1990 y 1995 en la Ciudad de México y crecieron documentando todos los acontecimientos de su vida con la ayuda de su padre. Esa influencia los motivó a abrir su primer canal de YouTube en 2010, cuando ya se encontraban en la adolescencia. El nombre que escogieron para el mismo fue “Plática Polinesa”, para rendirle tributo a su abuelo; un biólogo marino que se fue a vivir a la Polinesia por varios años.
Su contenido fue adoptado por los internautas del país de manera inmediata, puesto que para la fecha eran pocos los youtubers que se atrevían a grabarlo. Los videos trataban sobre reacciones a bailes o canciones populares como “El estilo de Peter La Anguila”, o vlogs de sus visitas a diversos lugares como el parque de diversiones Six Flags, alcanzando entre 1 y 12 millones de reproducciones.
Con el pasar del tiempo abrieron dos nuevos canales: Extra Polinesios y Musas, en los que probaron nuevos estilos; como bromas, retos virales, experimentos, sugerencias de moda y hasta grabaciones musicales. De este último punto surgieron varios álbumes de estudio, con temas como “Gracias”, “Gravedad”, “Los Polinesios”, “Put Your Money” y “Seamos Leyenda”. Todo esto amplió el alcance que tenían dentro de América Latina: las vistas alcanzaron los 119 millones.
A 14 años de trayectoria dentro de la plataforma, los hermanos han reducido la frecuencia de publicación para dedicarse a proyectos individuales: Rafa (como le conocen sus fans) se ha dedicado a vivir y grabar aventuras en la selva; Karen se ha abierto camino como actriz de doblaje y creadora de su propia línea de ropa “My PPMarke”; y finalmente Lesslie se ha centrado en el lanzamiento de sus libros “Tres Promesas” y “Finalmente soy yo”, además de dedicarse a la maternidad.
El esfuerzo dedicado por el grupo a este proyecto de creación de contenido les ha generado logros significativos. Entre ellos, estatuas en el Museo de Cera de la Ciudad de México durante el 2020 (en plena pandemia de coronavirus), por sus 10 años de trayectoria.
Un récord Guinness por tener más de 10 millones de suscriptores en tres de sus canales de YouTube: Los Polinesios (anteriormente conocido como Plática Polinesia), Extra Polinesios y Musas.
Y también dos proyectos con Disney+. El primero se trata de un documental llamado “Polinesios Revolution”, que proyecta sus vidas detrás de internet, además del duro trabajo que han realizado para ser figuras públicas con renombre. Y, el segundo, es un especial titulado “Jump”, que acompaña a los hermanos en una gira musical.
Para promocionar y mostrar otras facetas de sus vidas, Los Polinesios se han abierto cuentas en otras redes sociales, a las que sus fieles suscriptores le han seguido el rastro. Por ejemplo, en Instagram, cuentan con 5.1 millones de seguidores. Allí comparten tras cámaras y adelantos de sus próximos estrenos en YouTube, hacen actualizaciones de la marca de Karen, realizan bromas a familiares y allegados en formato más ajustado (para no perder la costumbre) y comparten un poco de su rutina diaria.
@los.polinesios #lospolinesios #polinesios #mexico ♬ original sound – Los Polinesios
#lospolinesios #polinesios #mexico
♬ original sound – Los Polinesios
En TikTok solo tienen 472 mil seguidores. Lo que se debe, en gran parte, a la poca frecuencia con la que realizan publicaciones dentro de la plataforma. El último tema abordado con profundidad fue el embarazo de Lesslie, que incluyó: el anuncio de la noticia, su reacción al ver la primera ecografía y hasta el reto de que sus hermanos probaran un simulador de contracciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ