Amazon México se alía con Kueski Pay para facilitar pagos quincenales en el marketplace

Amazon permitirá que sus usuarios en México elijan desde los 4 pagos hasta los 12 plazos quincenales sin intereses.
Plano escorzo de un hombre accediendo a Amazon desde su laptop, aprovechando la nueva solución de pagos quincenales.
30 de enero, de 2024
Copiar enlace

En miras de seguir consolidándose en territorio azteca, Amazon dio a conocer su más reciente alianza con Kueski Pay para permitir que sus usuarios en México puedan diferir los pagos de sus productos a plazos quincenales. Con la adición de este método de pago, el marketplace estadounidense apunta a democratizar el acceso de su catálogo y así contribuir a la inclusión financiera.

Los pagos quincenales en Amazon México buscarán generar flexibilidad

La modalidad BNPL (buy now pay later) ha cobrado relevancia en los últimos años, destacando por ofrecer la opción de comprar en el momento y no tener que preocuparse por pagar hasta después. Es por ello que la compañía estadounidense replicará este modelo, el cual ya está disponible para ciertos usuarios y en los siguientes meses  estará abierto a todos los clientes elegibles.

Nuestro acuerdo con Amazon demuestra la necesidad que tienen los mexicanos por alternativas de pago más flexibles, seguras e inclusivas. Kueski Pay permite a los comercios crear experiencias de compra más innovadoras y ayudar a los consumidores mexicanos a que vivan sus finanzas personales con más emoción“, declaró Lisset May, Vicepresidenta Senior de ventas para Kueski.

Así podrás pagar quincenalmente en Amazon

A través de un boletín oficial, el marketplace estadounidense dio a conocer que la función de Pago en Quincenas Kueski Pay permitirá a los clientes elegir desde los 4 pagos quincenales hasta incluso los 12 plazos sin intereses, además de que no será necesario tener una tarjeta de crédito o débito. Al momento de hacer la transacción, podrás elegir cómo pagar, ya sea a través de una cuenta bancaria vinculada,  tarjeta de débito o usando efectivo en sucursales afiliadas.

Esta opción estará disponible para todos los mexicanos mayores de 18 años, quienes deberán llenar una solicitud antes de realizar la compra en el portal. En este formulario, deberán compartir datos personales y esperar a que la fintech apruebe el crédito. Una vez aprobado, podrán realizar su pedido y comenzar a pagar quincenalmente, y ya no será necesario llenar la solicitud nuevamente ni proporcionar información adicional.

Las compras online seguirán creciendo en los años venideros

No cabe duda alguna de que el eCommerce mexicano sigue prosperando, trayendo consigo beneficios tanto a emprendedores y negocios consolidados como a usuarios. Tal es el caso, que se estima que 58% de los internautas mexicanos comprará vía online hacia el 2025,  y los factores a los que podemos atribuirle este crecimiento son: la bancarización, la aparición de distintos métodos de pago, la penetración del internet, y la llegada de nuevos productos financieros.

Los métodos de pago se han diversificado, y el efectivo ya no es nuestra única opción. Ahora, la tarjeta de crédito predomina en las compras online, ya que a lo largo de 2022 32 mil millones de dólares se generaron a través de este método, seguido de la tarjeta de débito, a la que se le atribuyen 18 mil millones de dólares. Además de estas dos soluciones de pago, encontramos:

  • Efectivo: 8 mil mdd
  • Billeteras digitales: 6 mil mdd
  • Otros: 6 mil mdd
  • BNPL (Buy Now Pay Later): 2 mil mdd
  • Transferencias bancarias: 2 mil mdd

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.