Google AdSense anuncia dos grandes cambios: pago por impresiones y nuevo reparto de ingresos

Estos cambios impactarán en cómo los editores monetizan su contenido con Adsense y entrarán en vigor a partir de principios del 2024.
Google AdSense anuncia dos grandes cambios: pago por impresiones y nuevo reparto de ingresos
8 de noviembre, de 2023
Copiar enlace

Google AdSense ha anunciado dos importantes cambios que impactarán en cómo los editores monetizan su contenido a partir de principios del 2024. Estas actualizaciones se centran en la estructura de reparto de ingresos y el método de pago por impresión, y tienen como objetivo proporcionar a los editores una mayor transparencia y una forma más uniforme de comparar tarifas de monetización.

Google AdSense es un programa de publicidad en línea ofrecido por Google que permite a los propietarios de sitios web, blogs y otros tipos de contenido en línea ganar dinero al mostrar anuncios relevantes en sus páginas web. AdSense es una de las formas más populares de monetizar el contenido en línea y es utilizado por editores de todo el mundo.

Cómo funcionarán los nuevos cambios

De estos dos cambios, el primero tiene que ver con la estructura de reparto de ingresos y el segundo con el método de pago a editores. Te contamos más en detalle cada uno:

Cambio en la estructura de reparto de ingresos

Hasta ahora, AdSense operaba con una estructura en la que los editores recibían el 68% de los ingresos generados a través de los anuncios que mostraban en sus sitios web. Sin embargo, este sistema se ha modificado de la siguiente manera:

La red AdSense ahora dividirá el reparto de ingresos en tarifas separadas. Una para el lado comprador (anunciantes) y otra para el lado vendedor (editores). Esto significa que se separan los costos asociados con la compra de publicidad y la venta de espacios publicitarios.

Por otra parte, en el caso de anuncios mostrados a través de AdSense para contenido, los editores recibirán el 80% de los ingresos después de que la plataforma del anunciante haya deducido su tarifa. En otras palabras, después de que el anunciante haya cobrado su tarifa, el 80% restante se destina a los editores. Por lo que si, por ejemplo, Google Ads compra anuncios gráficos en AdSense, retendrá en promedio el 15% de la inversión del anunciante. Así mismo, existen variaciones porque Google Ads no cobra una tarifa fija por impresión, ya que muchos anunciantes optan por pagar en función de las acciones del usuario (clics, conversiones…). Pero, podemos afirmar que, en general, los editores seguirán reteniendo alrededor del 68% de los ingresos.

Además, cuando los anunciantes hacen uso de plataformas de terceros para comprar anuncios gráficos en AdSense, los editores aún obtienen el 80% de los ingresos una vez que la plataforma de terceros haya cobrado su tarifa. Google no tiene control ni visibilidad sobre las tarifas que estas plataformas de terceros cobran a los anunciantes, lo que garantiza una separación en la operación.

Paso de pago por clics a pago por impresión para editores

La segunda actualización se centra en el cambio del método de pago, que pasará de estar basado principalmente en clics a un sistema de pago por impresión. Esto significa que los editores recibirán ingresos en función del número de impresiones que generen los anuncios en lugar de los clics que reciban. De este modo, Google busca ofrecer un sistema de pago más uniforme, acorde con lo que sucede en otras plataformas de publicidad.

Es importante destacar que este cambio no afectará el tipo ni la cantidad de anuncios que los editores pueden mostrar en sus sitios web. Los editores deberán seguir cumpliendo con las políticas de AdSense y los estándares de anuncios de calidad, lo que significa que no se permitirán prácticas intrusivas, como ventanas emergentes o anuncios que interrumpan la experiencia del usuario.

Google espera que estas actualizaciones proporcionen a los editores una mayor transparencia en el proceso de compra de medios y les permitan comparar mejor las tarifas entre las diferentes tecnologías de monetización que utilizan.

Según las pruebas realizadas por Google, se espera que estos cambios no impacten de modo significativo en las ganancias de los editores. El objetivo es simplificar el proceso de monetización y mejorar la experiencia tanto para los editores como para los anunciantes.

Foto: Depositphotos

 

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.