Uber, Cabify, DiDi y Rappi crean Alianza In México para impulsar la innovación y desarrollo económico del país

La iniciativa Alianza In México se enfocará en 3 pilares: impacto social y económico, alianzas estratégicas y competencia e innovación.
Guillermo Malpica, Director Ejecutivo de la Alianza In México.
14 de febrero, de 2024
Copiar enlace

Ante el creciente uso de tecnologías emergentes y la relevancia que cobran, se dio a conocer la Alianza In México, la cual tiene como principal objetivo establecer un espacio para promover impactos positivos de la tecnología y economía colaborativa. El proyecto está liderado por aplicaciones de delivery y movilidad en el país, principalmente Uber, Rappi, DiDi y Cabify, buscando establecer pilares en beneficio de los usuarios.

La Alianza In México buscará potenciar el aspecto económico y social

Actualmente son varias las plataformas tecnológicas que tienen presencia en el mercado mexicano, interviniendo de una u otra forma en los hábitos del consumidor. Es por ello que este proyecto llega como un esfuerzo para consolidar la economía digital y así brindar apoyo a comunidades de usuarios en México, haciendo frente a los desafíos de la actualidad. Para lograrlo, la iniciativa nombró al Maestro Guillermo Malpica como su líder, dada su trayectoria y formación en temas de economía e innovación.

En los últimos años, las aplicaciones tecnológicas han demostrado ser herramientas útiles para conectar ciudadanos y bienes y servicios, digitalizar nuestras ciudades, impulsar el emprendimiento y apoyar la economía de millones de familias en el mundo. Tan sólo en México, alrededor de 43 millones de personas usan plataformas digitales, lo que corresponde al 46% de la población adulta del país, de acuerdo con Buendía & Márquez. Esto comprueba que hablamos de una industria capaz de potenciar el desarrollo económico y social, lo cual buscamos amplificar por medio de esta asociación“, señaló Guillermo Malpica, Director Ejecutivo de la coalición.

Estos serán los enfoques de la alianza

Si bien son las principales apps de movilidad las que liderarán esta iniciativa, sus líderes dieron a conocer que cualquier otra empresa de tecnología que comparta su visión y objetivos puede formar parte de ella. De esta forma, apuntan a que el espacio de diálogo sea aun más grande y así puedan hacer frente a los retos del sector digital en conjunto.

La asociación trabajará en conjunto con la industria y el gobierno, enfocando sus esfuerzos desde 3 pilares:

  • Impacto social y económico: destacar el impacto positivo que tiene la economía digital en las familias mexicanas a través de debates, estudios y conversaciones abiertas.
  • Alianzas estratégicas: creación de alianzas que permitan promover un desarrollo sostenible y responsable.
  • Competencia e innovación: se enfocará en revalidar aspectos jurídicos para la competencia e innovación, de tal manera que los usuarios tengan más y mejores alternativas tecnológicas.

La necesidad por fortalecer el ecosistema digital es latente

Sin lugar a dudas, México ha tenido un progreso importante en términos de digitalización, pero no podemos olvidar que aún hay un largo camino por recorrer; de ahí la importancia de darle impulso a proyectos como Alianza In México. De hecho, si nos detenemos a analizar el panorama, notamos que México ocupa la posición 64 a nivel global en materia de calidad de vida digital, lo que representa dos lugares por debajo de los resultados del 2022.

El área en la que nuestro país tiene un menor desempeño es en seguridad electrónica, la cual analiza la protección y los datos de ciberseguridad, tomando la posición número 70. De igual manera, encontramos que perdimos terreno en el aspecto de gobierno digital, el cual estudia la disponibilidad del internet y servicios en línea, ubicándonos en la posición 52 de este rubro.

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.