Digitalización Inmobiliaria: la tecnología empieza a conquistar el sector del real estate en México

La digitalización inmobiliaria era una tarea pendiente, pero el confinamiento y la crisis actual han impulsado a los agentes del real estate a transformarse
digitalización inmobiliaria
2 de octubre, de 2020
Copiar enlace

El sector inmobiliario en México se caracteriza por su alto dinamismo dentro de la economía, pero como muchos otros negocios fue impactado por la crisis actual derivada de la pandemia; por lo que la digitalización inmobiliaria se convirtió en una necesidad prioritaria de este negocio para continuar operando en la nueva normalidad y enfrentar lo que esté por venir. Lo bueno es que en este país ya se han empezado a dar grandes pasos en el acercamiento a la tecnología e innovación en esta industria.

En el marco del Foro Forbes Conecta Real Estate, especialistas del sector dieron sus puntos de vista acerca de los avances que ha alcanzado México y Latinoamérica en cuanto a la digitalización inmobiliaria y las oportunidades que se ofrecen para facilitar tanto la venta a los propietarios como la adquisición a compradores.

Digitalización inmobiliaria impulsada por el confinamiento

https://marketing4ecommerce.mx/bajan-menciones-al-covid19-mexico/

La cuarentena y el detenimiento de casi todas las actividades obligaron a los agentes de real estate a reinventarse y esto ha hecho que casi todas las operaciones de compra y venta de inmuebles actuales se realicen en línea. Sin embargo, la pregunta que se hacen muchos involucrados en este sector es si esto forma parte de una tendencia pasajera o será el futuro de las transacciones de adquisición de propiedades.

De acuerdo con los expertos en la materia, la tecnología se volvió el aliado esencial para los negocios de todo tipo. Y es que sin duda esta herramienta transformadora revolucionó los procesos logísticos, los servicios de entretenimiento y hasta la movilidad, gracias al trabajo que han hecho firmas como Amazon, Netflix y Uber.

Hablando de la digitalización inmobiliaria en el país apenas comienza el proceso de evolución, aunque queda pendiente mucho trabajo por delante; pero la tecnología comienza a acercarse para transformar el real estate.

La tecnología puede transformar el sector inmobiliario

La digitalización inmobiliaria y las innovaciones en el mercado de propiedades es un tema que ya está tomando su curso en México y en América Latina y en esto coinciden distintos especialistas que participaron en el foro.

En este sentido, Federico Stuht, CMO de la startup Homie explica que “la tecnología ha venido a transformar considerablemente a este sector logrando hacerlo más eficiente, más rápido, ayudando a eliminar las barreras existentes y generando el que exista un piso parejo para todos los involucrados”.

En concordancia con su exposición, Rodrigo Sánchez, cofundador de la plataforma tecnológica de La Haus, agregó que estos avances que estamos viendo en la situación actual traerán beneficios para todas las personas en el futuro.

Sánchez destaca la gran oportunidad que hay en cambiar la forma de este negocio a una más optimizada porque en el mundo aún no existe un modelo ejemplar de digitalización inmobiliaria; pero ve que se ha acelerado el potencial de democratizar la información y el acceso a la viviendas.

Por otro lado advirtió que hay que “trabajar mucho en México, donde aún existe un amplio camino por recorrer, principalmente con el tema del entendimiento tecnológico, pero los beneficios para la gente serán muy positivos”.

También se destaca la intervención de Roberto Esses, director general de Vivanuncios, el sitio web de bienes raíces más visitado de México, quien explica que la digitalización inmobiliaria ofrecerá mejoras para el sector, entre ellas darle más facilidades a las personas para tomar sus decisiones.

La tecnología lo que viene es a acercar y a poder dar más información a la gente que está interesada”, es aquí donde considera que se hace importante tener mejores opciones al adquirir una propiedad que es una decisión sumamente importante. Por ejemplo que puedan consultar 24 x 7.

Datos relevantes de la búsqueda de viviendas en internet

Durante su participación Roberto Esses dio a conocer puntos importantes como que la gente a lo largo de su vida solo adquiere 1.18 propiedades y lo relevante que se vuelve acompañarlos con innovaciones como inteligencia artificial y otras tecnologías que los ayuden en una gran decisión.

[Tweet “Se adquieren en promedio 1.18 propiedades en toda su vida y es necesario apoyarlos con innovaciones como la IA para que tomen la decisión correcta”]

Por otro lado presentó datos de la baja penetración que hay en México en cuanto a la búsqueda de viviendas por internet, asegurando que solo el 8% de los internautas busca una propiedad en este medio; y es aquí donde se ve la necesidad o la oportunidad de acercar la tecnología y replicar la mejores prácticas para darle a los mexicanos la facilidad de encontrar lo que buscan.

Imagen: Freepik

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.