Los bulos, la desinformación y el contenido ofensivo son uno de los principales problemas a los que se enfrenta Facebook debido a la polémica que ronda constantemente sobre las publicaciones que se muestran en el newsfeed de sus usuarios. Como un paso más para tratar de evitarlos, Facebook probará dar más control a los usuarios sobre sus publicaciones con nuevos controles de contenido.
La prueba de Facebook incluye una nueva gama de opciones de control, tanto para usuarios como para anunciantes, que permitirán a las personas decidir qué es lo que ven, y a las marcas a evitar la asociación de sus anuncios con contenido no deseable en la red social.
En primer lugar, Facebook está realizado una prueba para ofrecer más control a los usuarios, brindándoles una forma más fácil de controlar el contenido que se muestra en su newsfeed, que podrán moderar ciertos tipos de contenido en grupos, en páginas y en el mismo feed principal.
Tal como Facebook ha explicado: “Ahora las personas pueden aumentar o reducir la cantidad de contenido que ven de sus amigos, familia, grupos y las páginas a las que están conectados, así como los temas que les interesan en sus preferencias de noticias”.
Con los nuevos controles de contenido, los usuarios podrán elegir perfiles favoritos cuyo contenido tendrá preferencia en su newsfeed. También podrán dejar de seguir páginas, personas y temas desde un espacio central, así como pausar el seguimiento de publicaciones de usuarios y páginas para darse un descanso de este tipo de contenido, sin dejar de seguirlos para siempre.
Como puedes ver en el ejemplo anterior, los usuarios podrán aumentar, disminuir o controlar el contenido que se muestra de cada elemento, sin embargo aún no sabemos qué tanto impacto tendrá en el feed.
La idea es clara: traspasar al usuario la responsabilidad de lo que encuentra en su feed de noticias, y a pesar de que esta podría ser una buena forma de ofrecer mayor control a los usuarios sobre sus publicaciones, dependerá de cuántas personas utilicen realmente esta herramienta.
Y es que los datos muestran que a pesar de que Facebook ha intentado guiar a los usuarios a que cambien su configuración, muy pocas personas lo hace, incluso cuando hay razones obvias para hacerlo.
Sin embargo, en esta ocasión la plataforma quizás pueda alentar más a las personas a utilizar estos controles maximizando su adopción y conocimiento, especialmente en un momento en que reguladores e investigadores aseguran que la plataforma tiene impactos negativos en la sociedad . Por ahora esta herramienta se encuentra disponible para los usuarios en Estados Unidos pero se espera que pronto se extienda de forma global.
Facebook también quiere reforzar su compromiso con los anunciantes en su plataforma, por lo que ha decidido ampliar las opciones en su herramienta para excluir la publicación de anuncios en ciertos temas específicos, con lo que las marcas podrán optar por no aparecer junto a temas como:
“Cuando un anunciante selecciona uno o más temas, su anuncio no se entregará a las personas que hayan interactuado recientemente con esos temas en sus newsfeed“ escribió la empresa en su comunicado.
Básicamente, este control permitirá a los anunciantes evitar una asociación no deseada con temas polémicos, lo que podría ser una buena forma en que Facebook asegure a las marcas que no terminarán sufriendo impactos negativos como consecuencia.
La red social de Mark Zuckerberg aseguró que en las primeras pruebas, las exclusiones han tenido un gran éxito para garantizar que los anuncios no se muestren junto a temas no deseados. Por ahora esta función está disponible para un grupo de anunciantes en Estados Unidos pero se espera que se expanda gradualmente durante las próximas semanas.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ