A través de los años, el podcast ha demostrado ser uno de los formatos de contenido preferidos por los usuarios. Actualmente el impulso de los podcasts ha sido imparable generando no solamente millones de programas nuevos cada año que conllevan grandes ingresos, sino también nuevas plataformas destinadas para su distribución, y claro, Facebook no podía quedarse atrás en esta tendencia. Si bien sus nuevas herramientas de audio habían estado en proceso durante un tiempo, se ha hecho oficial: Facebook ha lanzado Live Audio Rooms y nuevas herramientas de audio en Facebook.
Al más puro estilo de Clubhouse, Facebook se prepara para utilizar el impulso que las aplicaciones de audio han tenido en los últimos años, ahora de forma directa en su aplicación, a diferencia de Hotline, de la que te hablamos hace poco.
Una estrategia especialmente importante a medida que las personas buscan formas de reemplazar las reuniones físicas en medio de la pandemia, y claro, el alcance masivo que alcanza Facebook podría representar la mayor amenaza para Clubhouse no solo debido a la exclusividad de esta última, sino a la gran gama de herramientas que Facebook ha presentado.
En primer lugar, y que posiblemente sea la mayor amenaza para Clubhouse, Facebook ha presentado Live Audio Rooms o salas de audio en vivo, una función muy similar a Messenger Rooms que permite crear salas de videollamada, pero esta vez dedicadas exclusivamente al audio.
Con Live Audio Rooms, Facebook asegura que los usuarios podrán “unirse, crear nuevas audiencias y compartir ideas con audiencias, crear fotos de discusión, sin la presión adicional de estar frente a la cámara”.
Pero como puedes ver en este vídeo, Facebook no se ha limitado a crear una herramienta de chat de voz, sino que ha aplicado el concepto de los filtros y la edición de imagen y vídeo tan común en apps como Snapchat o TikTok a este tipo de conversaciones. Así, los usuarios dispondrán de herramientas de edición con las que añadir efectos de audio sobre la voz en directo, que incluyen la cancelación del ruido externo o la distorsión con voces agudas, efecto de walkie-talkie, etc. Tal y como explica la red social, los usuarios llevarán “un estudio de sonido en su bolsillo”.
Esta función se encontrará destacada en la parte superior del newsfeed y de los chats dentro de Facebook y Messenger. Live Audio Rooms tendrá un formato muy similar a Clubhouse, resaltando los anfitriones en la parte superior de la pantalla y a los escuchas a continuación. Los usuarios podrán hacer sus conversaciones públicas o privadas, del mismo modo que sucede en Clubhouse, Twitter Spaces y otras apps similares,
En Live Audio Rooms los creadores también podrán monetizar sus salas a través del sistema de donaciones de estrellas de Facebook, aunque también se encuentran trabajando en modelos de monetización adicionales “como la capacidad de cobrar por el acceso a una sala de audio en vivo a través de una sola compra o por suscripción”, asegura la red social.
Además, Facebook dice que los creadores también podrán convertir una conversación en vivo en un podcast para que los usuarios puedan escucharlo más tarde, con lo que se proporciona una nueva forma de utilizar el contenido, y si bien Facebook no ha sido creada en torno al audio como lo hizo Clubhouse, una de sus ventajas para impulsar la opción de Audio Rooms son los grupos.
[Tweet “#Facebook apuesta por el audio en su plataforma: así planea plantar cara a #Clubhouse y Twitter Spaces”]
Como parte de su lanzamiento, Facebook probará los Live Audio Rooms en los grupos, lo que podría ser una gran forma de generar participación entre personas con intereses afines. Dado que los grupos son utilizados por más de 1.800 millones de personas al mes, estas nuevas salas de conversación podrían despegar muy pronto. Los Live Audio Rooms también estarán disponibles para figuras públicas y se espera que su despliegue más amplio suceda durante este mismo verano.
Además de los Live Audio Rooms, Facebook lanzó una herramienta llamada Soundbites, con la que los usuarios pueden crear clips de audio de formato corto utilizando una gran variedad de efectos y herramientas que utilizan IA.
“A través de nuestros avances en IA podemos hacer que la calidad de audio sea excelente, incluso si grabas en una esquina concurrida. Podrás usar música de la colección de sonidos de Facebook como fondo a tus historias para establecer un tono. Y con la capacidad para mezclar pistas de audio, una colección creciente de efectos de sonido, efectos de voz y filtros que serán muy divertidos”, y pronto permitirá a los usuarios publicar estos clips de audio en Facebook en un formato “completamente nuevo”.
Facebook también quiere impulsar el consumo de podcast directamente en su aplicación, así que lanzó nuevas herramientas de escucha y descubrimiento de este tipo de contenidos.
“Más de 170 millones de personas ya están conectadas a cientos de miles de páginas de podcasts en Facebook, y más de 35 millones de personas son miembros de grupos de fans en torno a los podcasts, pero hasta ahora, tenía que salir de la aplicación de Facebook para escuchar estos episodios.
En los próximos meses podrás escuchar podcasts tanto mientras usas la app de Facebook como cuando la dejas en segundo plano. Y debido a que aún es difícil descubrir qué podcast te gustan, te ayudaremos a encontrar nuevos podcast y episodios basados en tus intereses y que puedas incluso recomendarlos a tus amigos”.
¿Podrá Clubhouse desarrollarse lo suficientemente rápido para mantenerse a la cabeza de la competencia? ¿Facebook logrará que el audio social sea una clave dentro de su propia suite de productos como lo hizo con Stories? Será cuestión de esperar y ver cómo se desarrolla esta nueva etapa en redes sociales, pero lo que no dudamos es que el audio será el protagonista.
Imagen: Facebook
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ