A medida que la tecnología avanza, la sociedad va evolucionando y se plantean nuevas metas sobre el futuro, especialmente por parte de las grandes empresas. Siendo así, la conexión móvil que hace años se veía como una gran innovación, hoy es un elemento básico de nuestra rutina diaria. Este desarrollo tecnológico se mantiene en un crecimiento continuo sin dar tiempo de espera a nadie, algo que Facebook conoce muy bien y por lo que se encuentra trabajando en el próximo gran hito del ecosistema de internet.
Mark Zuckerberg siempre se ha tomado a sí mismo como alguien de grandes ideas, aunque a veces parezcan imposibles, cualidad que le llevó a crear el gigante que es hoy Facebook. Ahora, siguiendo este mismo impulso por las grandes ideas, ha desvelado el futuro que tiene planeado para Facebook: el futuro de un universo digital.
El concepto de un metaverso no es algo nuevo ni ha sido descubierto por Zuckerberg, sino que más bien es una constante en el mundo de la ciencia ficción. El término lo ubicamos por primera vez en 1992, en la novela de Neal Stephenson, Snow Crasher. Y desde entonces se ha vuelto un tópico recurrente para videojuegos, novelas e incluso películas, como un ejemplo reciente podemos tomar la película Ready Player One. Este concepto refiere a una comunión entre la realidad física y el espacio virtual, a través de una realidad aumentada, es decir, se trataría de una nueva forma más experiencial por la cual interactuar, y desarrollar nuestro día a día, en un plano virtual.
Zuckerberg lo planteó como la encarnación del internet, término que refiere a cabalidad la idea que representa. Dicho esto, el CEO de Facebook viene masticando esa idea desde hace algún tiempo, incluso había hablado de ello en una entrevista con The Verge la semana pasada, sin embargo, no fue hasta este miércoles que la noticia sentó, al anunciarlo públicamente durante la discusión de resultados del segundo trimestre 2021.
De acuerdo a lo planteado por el CEO, la incorporación de un metaverso redimensionará la forma en la que vemos e interactuamos con el internet, creando así un medio donde el entretenimiento, el trabajo y la socialización pueden llevarse a cabo en un plano virtual. Integrándose así a nuestras vidas y funcionando como una realidad, a veces secundaria y otras complementaria.
Zuckerberg mostró su clara intención de que Facebook participara activamente en la creación del metaverso, pero algo tan grande no puede estar sujeto a una sola empresa. Ni siquiera siendo tan grande como lo es Facebook actualmente con su negocio de billones de euros. Por eso, mientras presentaba su idea hablo sobre un universo digital descentralizado, donde las diferentes empresas manejen su propia parte del metaverso.
Ahora bien, aunque diga esto es claro que quienquiera que dé el primer paso para la consolidación de este futuro tendrá una gran ventaja. Por esta razón Zuckerberg lo planteó tan efusivamente durante la presentación de resultados este miércoles. Aunque ambicioso y bastante atractivo, este proyecto generó dudas, especialmente referente a la inversión y el tiempo para cosechar resultados de este mencionado metaverso. Argumentos que recibieron una vaga respuesta de “miles de millones”.
Por otro lado, sobre el tiempo, Zuckerberg declaró que “en los próximos años, espero que la gente pase de vernos principalmente como una empresa de medios sociales a vernos como una empresa del metaverso”. Un tiempo un tanto reducido, pero para el cual ya han comenzado a trabajar con la creación de un nuevo equipo especializado para este proyecto. El mismo estaría conformado por Vishal Shahm, Ejecutivo de Producto en Instagram, como jefe del nuevo equipo, según publicó en su perfil de Facebook Andrew Bosworth. Así mismo se unirán al proyecto que formará parte de Reality Labs, Vivek Sharma y Jason Rubin quienes llegan desde Facebook Gaming.
Como mencionamos, esta iniciativa es una carrera contra el tiempo, pues quien logre abrir la puerta del metaverso se hará con un gran control sobre el futuro de la red. Y la puerta de entrada de esta nueva realidad digital se plantea a través de la tecnología de realidad virtual y realidad aumentada, una tendencia en la que Facebook ha estado invirtiendo profundamente desde la adquisición de Oculus.
Sin embargo, la red social no es la única empresa que está jugando en este terreno, pues otros grandes como Apple, Microsoft y Google también se encuentran desarrollando sus propias tecnologías. Inclusive alguna de ella como Microsoft, han expresado con anterioridad su intención de incursionar en este campo que presenta el metaverso. Idea a la que se suman empresas como NVidia o EpicGame, quienes tras el crecimiento que ha visto Roblox, un videojuego que ofrece la perspectiva más cercana a lo que podría ser el metaverso, y que ha logrado valorarse en más de 44.000 millones de dólares, unos 37.000 millones de euros.
Finalmente no queda más que esperar a ver cómo se desarrolla esta carrera tecnológica, y si Facebook logra posicionarse a la cabeza tal y como quiere. O si por otro lado, se queda estancado, como el caso de Horizon, la solución de realidad virtual para interactuar socialmente que Facebook desarrolló y que se ha quedado en una fase beta.
Imagen: Pixabay
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ