73% de los consumidores en México compara precios en internet para comprar en una tienda física

Si bien el eCommerce sigue en crecimiento, una gran cantidad de consumidores en méxico prefieren utilizar internet para comparar precios antes de comprar.
73% de los consumidores en México compara precios en internet para comprar en una tienda física
21 de mayo, de 2019
Copiar enlace

El eCommerce sigue en pleno crecimiento en el país, pero también los consumidores en México utilizan internet para otras actividades relacionadas con sus compras, como es el comparar pecios antes de adquirir productos.

Este hecho ha sido reforzado de acuerdo a los datos ofrecidos por la decimoprimera edición del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos que ha desarrollado Kantar en colaboración con IAB México y el patrocinio de Televisa Digital.

https://marketing4ecommerce.mx/mexico-es-primer-lugar-en-comercio-electronico-y-banca-movil-en-latinoamerica/

Para obtener los datos del estudio, se levantaron 1,297 entrevistas online durante 2019, conformando un panel representativo de la población de usuarios a nivel nacional integrado por 49% mujeres y 51% hombres entre 13 a 70 años.

11° estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos

El estudio se enfocó en cuatro capítulos que pretenden revelar los usos y hábitos de los internautas y consumidores en México, así como su relación con la publicidad online: el Yo Digital, el Yo Social, el Yo Espectador y el Yo Consumidor.

Dentro de esta última categoría, el estudio señala que 7 de cada 10 consumidores en México concretaron transacciones en eCommerce recientemente, por lo que existe un incremento en la penetración de este tipo de compras.

Entre las razones que los internautas han destacado al elegir este canal como su medio favorito de compra se encuentra:

  • Tienen ofertas especiales (59%)
  • Rapidez y practicidad (49%)
  • Es más barato (42%)

La mayoría de los consumidores mexicanos prefiere comparar precios vía online antes de adquirir productos o servicios

Una de las actividades online predilectas de los consumidores mexicanos es la comparar precios. De acuerdo a los resultados, el 81% de los internautas comparan precios antes de adquirir sus productos o servicios.

De ellos el 73% compara precios en internet para comprar en una tienda física posteriormente, un 57% de ellos compara precios en una tienda física, para luego comprar vía online, y un 54% compara precios desde sus dispositivos estando en una tienda física.

Para realizar sus compras online, los consumidores mexicanos prefieren sobre cualquier otro método de pago las fintech, ya que de hecho 9 de cada 10 consumidores online en el país las utilizan.

https://marketing4ecommerce.mx/que-son-las-fintech-conoce-como-se-distinguen-de-los-servicios-financieros-tradicionales-y-como-sera-su-regulacion-en-mexico/

El top 5 de fintech preferidas por los consumidores mexicanos son:

Categorías online preferidas por los consumidores mexicanos

Si bien la penetración de compras online ha mantenido un número estable a comparación de los resultados del año anterior, sí se encontró un incremento en el promedio de categorías que se adquieren vía online.

El estudio también ha revelado que la movilidad sigue ganando terreno entre las categorías de productos online más solicitadas por los consumidores mexicanos, logrando alcanzar el primer puesto del ranking.

[Tweet “Las #fitech son el método de pago online preferido por los consumidores online en #México”]

Un dato interesante es la mayor penetración del uso de dispositivos móviles en el país, ya que 64% de quienes solicitan un servicio de movilidad o taxi vía online lo hace desde su dispositivo móvil, mientras solo un 10% lo realiza por medio de su computadora.

En segundo lugar se encuentra la comida a domicilio, seguida por las transacciones bancarias, música ocupa el cuarto puesto, el pago de servicios el quinto y por último los boletos de entretenimiento.

Razones que limitan a los consumidores mexicanos a realizar compras vía online

Entre aquellos que no realizan compras en internet (33%), declaró que no se ha decidido a utilizar este canal debido a que no tienen tarjetas de crédito (42%), no le da confianza otorgar sus datos al sitio web (36%) y prefieren ver los productos de forma física antes de adquirirlos (29%).

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.