La inteligencia artificial (IA) generativa de Google, conocida como Gemini, ha sido adoptada por una gran cantidad de personas en México desde el pasado mes de abril, fecha en la que fue habilitada oficialmente dentro de Latam en el idioma español; bajo diversos fines como la producción de textos, imágenes, audios y hasta videos en cuestión de segundos. Sin embargo, muchas veces no se sabe cómo usar la IA de Google en México. Por ello hemos elaborado esta guía para que puedas dar tus primeros pasos con esta herramienta tan útil y actual.
Gemini es el servicio de IA más avanzado de Google hasta el momento, puesto que ofrece una oferta multimodal; lo que implica que no solo puede interactuar con texto, sino también con otros tipos de información como imágenes. Pero, en términos más específicos, estas son sus funciones completas:
“Con Gemini en tu teléfono, puedes escribir, hablar o agregar una imagen para todo tipo de ayuda: tomar una fotografía de tu llanta desinflada y pedir instrucciones para repararla, u obtener ideas para escribir una nota de agradecimiento. Este es un gran paso en la construcción de un asistente de inteligencia artificial, uno que es conversacional, multimodal y útil”, amplió al respecto compañía matriz por medio de un comunicado.
En términos generales, existen al menos tres pasos que los usuarios de Google deben realizar para usar esta herramienta:
Al no estar conforme con la respuesta brindada por la IA de Google, se puede presionar la misma y dirigirse a la opción “mostrar versiones” que aparecerá automáticamente.
Google cree que la inteligencia artificial (IA) generativa debería ser accesible y útil para todas las personas y, por eso, ha desarrollado y puesto a disposición de ellas una serie de cursos gratuitos que incluyen conocimientos clave para comprenderla y ponerla en marcha en el trabajo e, incluso, dentro de diversos contextos de la vida diaria.
Uno de los más nuevos es en colaboración con Santander. Lleva por nombre “Google: Inteligencia Artificial y Productividad” y brinda los siguientes conocimientos:
Está disponible hasta el mes de diciembre para mayores de 16 años, de cualquier país de residencia. Solo se debe rellenar un formulario desde la página de la academia de Santander, con la siguiente información: nombre, apellidos, país de residencia, fecha de nacimiento, correo electrónico, contraseña (y confirmación).
Imagen: captura / Pymnts
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ