En los últimos años el análisis de Behavioural Data en la industria del eCommerce se ha vuelto en un activo comercial exitoso y útil para ayudar a elevar y desarrollar el comercio electrónico. Por medio de Behavioural Data los comercios electrónicos han logrado analizar con más detalle información y datos de sus usuarios para crear una experiencia más profunda y personalizada. Tras la pandemia de COVID-19, el comercio electrónico se aceleró globalmente. De acuerdo con un reporte de UNCTAD, el departamento de comercio y desarrollo de la ONU, las ventas de E-commerce aumentaron de un 16% a un 19% tan solo en 2020.
Un estudio diseñado por la revista Forbes declaró que sólo tres de 10 PYMES utilizan el comercio electrónico para generar ventas. El crecimiento del eCommerce ha creado nuevas áreas de oportunidad y ventajas que las PYMES deben de aprovechar para expandir su mercado y explorar su productividad e innovación.
Para comprender el impacto que el Behavioural Data tiene en el eCommerce post pandemia y las ventajas que esto puede traer a una PYME hablamos con Javier Senón, Director Académico de Long y Heartail en ISDI México, la escuela de negocios digitales internacional con mayor proyección del mercado.
En el 2020 se vivió una aceleración sin precedentes, el eCommerce tuvo un crecimiento de 81% frente al año anterior. Esto ha sido muy positivo pero también develó uno de los problemas principales de 2020: la logística, que es sin duda uno de los factores primordiales que toda empresa debe tener en cuenta al momento de crear y gestionar un comercio electrónico. Han crecido las tiendas en línea, pero también las devoluciones y los factores determinantes para el futuro del e-commerce. Para que el eCommerce de una PYME o empresa funcione con éxito es necesario cuidar las estrategias orientadas a satisfacer las necesidades de los usuarios y un buen servicio al cliente.
En el escenario en el que vivimos actualmente, la tecnología ha dejado de ser un lujo o privilegio, sino una necesidad. Su uso se ha convertido en un elemento fundamental en las compañías. Cada vez las empresas deben ser más rápidas y eficientes con todos sus recursos. Un servicio muy centrado en la necesidades de los usuarios con plataformas de automatización, un trabajo en la segmentación, así como tener muy claro quién es tu perfil objetivo, puede ayudar a que las empresas sean más relevantes frente a los Marketplaces que son más dispersos. El Marketing Automatizado y plataformas de CRM ayudan muchísimo a obtener mejores resultados.
Un buen análisis y gestión de los datos puede beneficiar, y mucho. Conociendo el comportamiento de los usuarios (datos) y el patrón de compra, podemos lograr la optimización y mejorar los procesos de compra y experiencia, para poder llegar a tener mejores conversiones.
En ISDI llevamos años estudiando el comportamiento de las organizaciones y la importancia de los datos en la toma de decisiones. Es por eso que fuimos pioneros con nuestro Master Data Analytics, atendiendo la necesidad de formar a esta nueva figura mediadora entre el departamento técnico y los departamentos de negocio, y así como el programa de eCommerce (ECOM) atiende a la necesidad de vender en línea con muy pocos conocimientos. En el mundo de los negocios tenemos dos universos que son muy diferentes y que ahora deben estar unidos para sacar provecho a las interacciones con la tecnología.
Es muy importante establecer un sistema de gestión de contenidos (CMS) efectivo, así como también un sistema de atención a cliente de primera, ya que son dos de los aspectos que normalmente se descuidan más y son posiblemente dos de las piezas más importantes para el éxito de un e-commerce.
Darse cuenta de la importancia de una visión 360° para la Atención al Cliente con la venta online, y que los retos y los desafíos que se nos presentan cada día y sobre todo en este futuro incierto continuarán, con lo cual hoy más que nunca la formación, la capacitación en temas digitales nos va defender y preparar para en dicho futuro asumir y liderar el éxito profesional de nuestra carrera.
Como dijo Javier Senón, el impacto del comercio digital y el análisis de datos afectan a toda empresa y PYME. Los comercios no solo deben adaptarse para sobrevivir en el ecosistema digital sino para lograr alcanzar una mayor expansión digital y gozar de los beneficios económicos y sociales que esto conlleva. Al conocer las opciones educativas que ofrece ISDI como su Ecommerce Activation Program (ECOM) y el Master Internet Business (MIB) podrían abrirse a nuevas posibilidades de negocio en el floreciente ecosistema digital.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ