2022 y 2023 han sido años difíciles para las ventas de los ecommerce. Los consumidores han vuelto a los centros comerciales y esto se ha reflejado en menores ventas en línea. Pero hay que reconocer que hoy en día existen más consumidores potenciales de ecommerce que antes de la pandemia, por lo que las oportunidades están ahí para los que saben detectarlas y ejecutarlas.
Tradicionalmente, la navidad es una de las principales temporalidades en México, por lo que esperamos un repunte en ventas en muchas categorías. Sin embargo, es importante tomar medidas de prevención de fraudes, ya que solo basta uno de ellos para perder la utilidad de hasta cinco ventas. Por tal razón, es necesario conocer el modus operandi de los defraudadores, para poder determinar en dónde podremos tener mayor riesgo.
Un defraudador tiene como objetivo revender, por lo que busca productos de un perfil específico. Primero, el defraudador prefiere productos de alto valor, ya que obviamente busca obtener la mayor utilidad posible. Segundo, el defraudador prefiere productos de menor tamaño ya que son más fáciles de transportar y el costo de envío es menor.
Los productos que están de moda en una época específica del año son de alto interés para los defraudadores ya que se pueden vender más rápido. Los defraudadores tienen una marcada preferencia por las ediciones limitadas, ya que son productos de un valor muy alto y muy deseados, por lo que son más fáciles de vender.
Una vez que el defraudador comete el robo, tratará de revender los productos en marketplaces masivos, en redes sociales o a través del comercio informal, como tianguis o mercados.
Dado lo anterior, los productos con mayor riesgo de fraude en México son:
Adicionalmente, cada temporada existen productos cuyo riesgo de fraude se incrementa. Para la temporada navideña 2023 ClearSale ha detectado un mayor riesgo de fraude en:
Una vez que ya conoces los productos de mayor riesgo durante esta temporada navideña, necesitas tomar medidas adicionales de prevención de fraudes para protegerlos. Es importante comentar que los algoritmos de seguridad que corren los procesadores de pago no son suficientes para bloquear las fraudes y de hecho los ecommerce son el eslabón más vulnerable ya que son los que reciben los contracargos.
En términos generales, existen dos formas de protegerte de los fraudes. Si cuentas con algo de tiempo y de personal calificado en la materia, puedes instaurar revisiones manuales en los productos de mayor riesgo, como los que acabamos de mencionar. Si tu operación es fluida, automatizada y de mayor volumen, será humanamente imposible efectuar revisiones manuales, por lo que es tiempo de que contrates un servicio de prevención de fraudes como el de ClearSale.
ClearSale cuenta con 20 años de experiencia en servicios de prevención de fraudes en América Latina, por lo que conoce el modus operandi de los defraudadores en México y es capaz de bloquearlos. El servicio se instala rápidamente mediante una API, por lo que estarás protegido durante la temporada navideña, puedes contactarlos en su sitio web oficial.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ