WordPress.com Vs WordPress.org: ¿En qué se diferencian?

Wordpress.com Vs Wordpress.org: Si estás buscando una plataforma para publicar tus contenidos, debes conocer las claves de las dos extensiones de Wordpress.
Wordpress.com Vs Wordpress.org: ¿En qué se diferencian?
6 de septiembre, de 2019
Copiar enlace

Entre las cuestiones habituales de los usuarios que se acercan al entorno de WordPress está la de cuáles son las diferencias entre WordPress.com Vs WordPress.org. Hoy queremos ahondar en las características propias de cada una de las extensiones de WordPress.

[Tweet “Descubre las principales diferencias entre #Wordpress.com y #Wordpress.org”]

WordPress.com vs WordPress.org: dos vías para tus contenidos online

Si te mueves en el entorno de la blogosfera o el entorno web, sabrás que WordPress es un gestor de contenidos gratuito, una plataforma para crear blogs o páginas web. A la hora de utilizar WordPress para crear tus contenidos para Internet, tienes dos formas de hacerlo:

  • A través de WordPress.com: La opción alojada en WordPress. Te permite abrir una cuenta gratuita a través de la que podrás crear un espacio de contenidos que será tu blog. La dirección de ese blog suele responder al estilo: “nombre.wordpress.com”, aunque también tienes la opción de personalizar posteriormente tu dominio, previo pago.
  • Con WordPress.org: Con WordPress.org ya no vale eso de abrirte una cuenta en WordPress para que te alojen en su servidor, sino que deberás descargarte la aplicación WordPress e instalarla en tu propio servidor web. Para ello debes contratar un servicio de hosting y un dominio. Eres tú tu propio gestor, pero con la ventaja de que tienes mayores posibilidades a la hora de crear tu espacio web.

Por resumirlo de algún modo, WordPress.com es un servicio en la Nube (un trocito perteneciente al universo WordPress), y WordPress.org es el resultado de la descarga de la aplicación WordPress que tú mismo debes descargar y gestionar en tu propio hosting.

Breve historia de WordPress

WordPress, sin apellidos, es un CMS, content management system, un gestor de contenidos de código abierto. Fundado por Matt Mullenweg en 2003 pero dirigido por una fundación, Fundación WordPress, que dirige, pero NO posee, Matt Mullenweg.

Como proyecto de código abierto, sobre WordPress trabajan cientos de desarrolladores y en eso reside su fuerza, que no es “de nadie”, que hay una gran comunidad a su alrededor. Para usar el CMS WordPress el camino natural es descargarlo en wordpress.org. esa es su “web oficial”. 

Pero si como cualquier hijo de vecino buscas “wordpress” en Google, verás que el primer resultado (y en de pago, de paso) pone “wordpress.com”.

Aquí empieza el salseo. Matt Mullenweg creó el CMS abierto WordPress en 2003, con otros colaboradores. Marcaron el camino de lo de la fundación y todo eso. Pero en 2005, el bueno de Matt también quería comer y esas cosas mundanas, entonces creó una empresa de desarrollo: Automattic.

Y como fundador y presidente de la Fundación WordPress, Matt guardó para Automattic el derecho de usar la marca WordPress para lo que en aquel momento era su producto fundamental: una plataforma gratuita para crear blogs, alojada en wordpress.com Y de ahí todo el lío.

https://marketing4ecommerce.mx/verizon-regala-tumblr-a-automattic-propietaria-de-wordpress-com-que-respetara-la-comunidad/

WordPress.com vs WordPress.org: ventajas de utilizar WordPress.com

WordPress.com es la opción más rápida y sencilla para los usuarios con pocos conocimientos de WordPress, un competidor de Blogger para entendernos, o un Wix. ¿Cuáles son sus principales ventajas?

  • Sencillez de ejecución: Tan solo tienes que registrarte en WordPress, cubrir tus datos, elegir alguna de las plantillas que te ofrece la plataforma y comenzar con tus publicaciones.
  • Todo tu contenido está alojado en los servidores de WordPress.com, con un funcionamiento y una velocidad de carga óptima.
  • Tienes añadidos algunos widgets que no trae WordPress de base.
  • Es gratuito: Por lo menos en un principio (si no personalizas tu dominio o eliges alguna plantilla de pago).
  • El propio WordPress realiza copias de seguridad automáticas y actualizaciones automáticas de todo el contenido de tu blog.

Pero si lo que quieres es construír un blog más profesional, WordPress.com puede quedarse corto.

Dos de sus principales desventajas es que no permite instalar plugins (el nivel de personalización de tu espacio web es mínimo) ni te permite añadir publicidad.

Principales ventajas de WordPress.org

WordPress.org te permite realizar proyectos más profesionales, personalizándolos a tu antojo: desde páginas web a tiendas online. Sus principales ventajas son:

  • Es libre y gratuito.
  • Libertad a la hora de utilizar plantillas o adaptar éstas a tus gustos (dentro de unos límites, pues cada plantilla tiene sus condiciones).
  • Puedes instalar plugins gratuitos o de pago, con diferentes funcionalidades. Por ejemplo: un pluggin de idiomas (que te cambie la versión de tu web del español al inglés con sólo clicar en una tecla), o un pluggin para introducir un formulario de contacto en tu espacio web. Las opciones son muchas y variadas.
  • Puedes editar código.
  • Puedes insertar publicidad, lo que puede reportarte interesantes beneficios económicos.
  • WordPress.org te permite utilizar Google Analytics para medir las estadísticas de tu web.

Quizás los principales inconvenientes de WordPress.org radican en su complejidad a la hora de gestionar la documentación, más enfocada a gente especializada en el medio. No obstante, a largo plazo suele ser la mejor opción.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.