OpenAI lanza o1, el primer modelo de IA con capacidades de razonamiento para resolver problemas complejos

El nuevo modelo de IA o1 de OpenAI está diseñado para resolver problemas complejos, optimizar el razonamiento y mejorar la precisión.
OpenAI lanza o1, el primer modelo de IA con capacidades de razonamiento para resolver problemas complejos
13 de septiembre, de 2024
Copiar enlace

Después de algunos meses de rumores y anticipación, OpenAI, la renombrada empresa de Sam Altman, acaba de desvelar su modelo o1, un nuevo modelo que destaca por sus capacidades de razonamiento. Desde resolver cuestiones matemáticas hasta analizar problemas científicos de gran complejidad, este nuevo modelo de IA promete ser mucho más eficiente que su antecesor.

OpenAI sorprende con el lanzamiento de o1

Los rumores comenzaron hace un par de meses, cuando se creía que la compañía estaba trabajando en “Strawberry“, un proyecto secreto del que se conocía poco. Ahora, la suposición ha llegado a su fin, pues Altman dio a conocer al público una previsualización del nuevo modelo que se caracterizará por un concepto diferente: a diferencia de aquellos modelos que funcionan a través de métodos estadísticos, el entrenamiento de este fue a través de retroalimentación positiva, lo que podría indicar que se tome más tiempo que ChatGPT en brindar una respuesta.

Este retraso en la resolución de las consultas de los usuarios está planteado para conseguir ofrecer respuestas más precisas y ajustadas a lo que el usuario plantea, pero puede convertirse en un inconveniente a la hora de usar este modelo en ámbitos donde la rapidez es más necesaria, como en su integración en chatbots. Por eso, la propia OpenAI ha querido resaltar cuáles son los campos de aplicación en los que cree que o1 tendrá más sentido. 

Estas capacidades de razonamiento mejoradas pueden ser particularmente útiles si estás tratando con problemas complejos en ciencia, código, matemáticas y campos similares. Por ejemplo, o1 puede ser utilizado por investigadores del sector salud para anotar datos de secuencias celulares; o quizás por físicos que busquen generar fórmulas matemáticas complicadas para óptica cuántica; y por desarrolladores en todas las áreas para construir y ejecutar flujos de trabajo de varios pasos“, señala la compañía en su blog oficial.

Una arquitectura de pensamiento más compleja

Un aspecto innovador es la capacidad de o1 para desglosar y analizar problemas complejos, aportando una comprensión más profunda de los mismos. Esta evolución en su arquitectura de procesamiento le permite identificar patrones y proponer soluciones de una forma más cercana a la lógica humana, superando las barreras que aún existían en las versiones anteriores.

Y es que este nuevo modelo, tal y como hacemos los humanos, cuenta con la capacidad de aprender y crecer. El modelo o1 ha sido diseñado para aprender continuamente de sus interacciones, lo que le permite adaptarse mejor a nuevas tareas y desafíos que le presenten los usuarios a través de los prompts. Esta característica lo convierte en una herramienta ideal para los sectores que requieren soluciones técnicas y personalizadas en tiempo real.

Es importante destacar que, a diferencia de los modelos que utilizamos actualmente de ChatGPT (GPT 4o)
, el nuevo o1 no puede buscar o rescatar información de la web, y tampoco generar imágenes. A pesar de ello, tiene un margen de error menor y se toma su tiempo para analizar las variables.

Un salto cualitativo y trascendental en materia de IA

Con o1, OpenAI no solo ha mejorado la capacidad de la IA para entender y resolver problemas complejos, sino que también ha dado un paso adelante en términos de innovación y funcionalidad. Este avance permitirá a las empresas y profesionales contar con una herramienta más precisa y confiable, especialmente en áreas que requieren razonamiento avanzado.

Los que forman parte del plan ChatGPT Plus y Team ya pueden disponer de las funciones de o1, mientras que los planes Enterprise y Edu tendrán acceso a partir de la siguiente semana.

Imagen: GPT-4

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.