La inteligencia artificial aplicada al comercio electrónico

La inteligencia artificial optimiza tiendas online, mejorando procesos y personalizando experiencias para satisfacer a los consumidores.
inteligencia artificial aplicada al comercio electrónico
10 de junio, de 2024
Copiar enlace

Gestionar una tienda online puede resultar difícil, en especial si queremos satisfacer las necesidades de los consumidores modernos y mantenerlos fieles a nuestra marca.  Aquí es donde entra en juego la inteligencia artificial (IA). La IA está revolucionando el eCommerce con soluciones prácticas y beneficios que permiten a los dueños de tiendas optimizar sus recursos y mejorar sus procesos.

Hoy te cuento algunas aplicaciones de la IA que puedes usar en una tienda en línea como Wix . ¡Seguro que descubres alguna que no conocías!

¿Qué es la inteligencia artificial?

La IA es un campo de la informática que se centra en la creación de sistemas y máquinas capaces de realizar tareas que imitan la inteligencia humana en el aprendizaje, el razonamiento y la adaptación a diferentes situaciones. Estas tareas incluyen reconocer patrones, procesar el lenguaje natural, tomar decisiones y resolver problemas.

El alcance de la IA es enorme y está en expansión. Algunas áreas en las que se aplica son la salud, las finanzas, la educación, los medios de comunicación, la investigación científica y el comercio electrónico. Puedes comenzar a crear una página web con IA utilizando Wix y luego incorporar funciones de ecommerce.

Aplicaciones de la IA en el comercio electrónico

En el área del comercio electrónico, la IA usa algoritmos y técnicas avanzadas de aprendizaje automático para mejorar y optimizar diversas facetas del proceso de compra y venta en línea. Estas aplicaciones no solo traen beneficios a los dueños de las tiendas, sino también a los consumidores.

Del lado del cliente, la IA permite personalizar la experiencia de compra al ofrecer recomendaciones a medida y resolver consultas mediante chatbots. Tal y como explica Juan Alcántara de Onestic en el artículo de tendencias de eCommerce en TrustedShops, la IA “no solo facilitará una comprensión más profunda de las necesidades del consumidor, sino que también transformará la experiencia de compra en algo más personalizado y conversacional”.

En el eCommerce, la IA es capaz  de analizar  datos para mejorar las ventas y el marketing. Mediante algoritmos, la IA predice comportamientos futuros de los clientes y recomienda acciones para optimizar las campañas de marketing, asignar presupuestos y mejorar la experiencia del cliente. Este enfoque basado en datos permite que las tiendas se adapten a la demanda del mercado y maximicen el retorno de la inversión.

“De cara al futuro, las posibilidades de la IA en el e-commerce son infinitas, como la expansión de la realidad aumentada para experiencias de compra más inmersivas,” nos comparte Tammy Fleischman, Directora de Proyectos de Crecimiento de Wix.  “La realidad aumentada está emergiendo como una herramienta crucial para mejorar la experiencia del cliente al permitirles visualizar productos en su entorno antes de comprarlos, lo que aumenta la confianza y reduce las devoluciones.”

Casos de uso específicos de la IA en el comercio electrónico

1. Chatbots y asistentes virtuales

Los chatbots son programas de IA que simulan conversaciones humanas y ofrecen atención al cliente automatizada mediante mensajería instantánea. Esto incluye responder preguntas frecuentes, ayudar en la navegación de la página web, recomendar productos y facilitar transacciones básicas de manera rápida y eficiente.

Los asistentes virtuales son más avanzados que los chatbots y brindan una experiencia personalizada, ya que recuerdan las preferencias de compra anteriores, ofrecen recomendaciones precisas y proporcionan un nivel más profundo de asistencia al interactuar con los clientes.

Puedes incorporar estas herramientas a tu página de comercio electrónico para automatizar consultas simples y repetitivas, con lo que disminuirás la carga del servicio al cliente humano. Además, estas herramientas estarán disponibles las 24 horas del día, por lo que tus clientes siempre estarán bien cuidados.

2. Generación de imágenes de productos con IA

Si antes pasabas horas tomando fotografías de tus productos, ahora puedes generar imágenes en segundos mediante inteligencia artificial.

El proceso funciona así: A partir de unos datos de entrada, como descripciones de productos, características visuales o fotografías de referencia, la IA genera una imagen que luego analiza para evaluar su autenticidad. Si tienes una gran base de datos de imágenes, esto ayudará a la IA a identificar patrones visuales y características comunes para generar sus imágenes.

Por ejemplo, si vendes joyas, puedes generar imágenes de productos con IA para tu tienda en línea. A base de descripciones detalladas de tus piezas, donde se incluya el tipo de metal, las piedras preciosas, el estilo del diseño y otros detalles relevantes, la IA generará una imagen, como ser un collar de perlas de diseño clásico.

¡Y listo! Ya puedes usar esta imagen en la página de detalles del producto en tu tienda online para que tus clientes se hagan una idea de cómo se verá la joya antes de realizar la compra.

La ventaja de este proceso es que ahorrarás tiempo y recursos, ya que la IA puede generar una gran cantidad de imágenes en poco tiempo. A su vez, puedes personalizar las imágenes para diferentes audiencias o segmentos de mercado.

Pero ten cuidado: Según el modelo de IA que utilices y las descripciones, es posible que las imágenes carezcan de realismo y detalles finos, o que no se alineen con tu identidad de marca. Así que siempre asegúrate de que las imágenes reflejen el producto final.

3. Descripción de productos con IA

La IA es capaz de generar contenido de texto para describir productos de manera efectiva y atractiva. Funciona de forma muy parecida a la generación de imágenes: Mediante unos datos de entrada, como especificaciones técnicas, catálogos de productos y descripciones escritas por humanos, la IA genera una descripción de texto que destaca las características clave del producto, su función, beneficios y otros detalles.

Además, la IA puede incorporar términos de búsqueda relevantes para mejorar el SEO, adaptar el tono y el estilo a la personalidad de tu marca, e incluso modificar el texto según los diferentes segmentos de clientes.

4. Recomendaciones de productos personalizadas

La IA recopila y analiza datos del comportamiento de los usuarios, como historiales de navegación y compras anteriores, para segmentarlos en grupos con intereses similares. Utilizando algoritmos avanzados, la IA predice y sugiere productos que podrían interesar a cada usuario individual, mostrándolos en diversos puntos de contacto digital, como las páginas de productos, los emails de marketing o los anuncios en línea, tanto en forma de productos relacionados, artículos populares, ofertas especiales o sugerencias basadas en el perfil del usuario.

La eficacia de estas recomendaciones mejora continuamente a través de la observación de la interacción de los usuarios y la recopilación de comentarios, lo que permite ajustar los algoritmos y ofrecer sugerencias más acertadas.

Piensa que, en última instancia, las recomendaciones personalizadas enriquecen la experiencia del cliente y fomentan las ventas.

5. Gestión del inventario

La IA emplea algoritmos avanzados para analizar datos de ventas pasadas y tendencias actuales, lo que permite predecir con precisión la demanda futura de productos. Así, las empresas pueden mantener niveles óptimos de inventario, asegurando que los productos estén disponibles cuando los clientes los necesiten y evitando tanto el exceso de stock como la escasez.

Además, la IA optimiza los costos operativos y mejora la satisfacción del cliente al garantizar una disponibilidad constante de productos. La automatización del reabastecimiento facilita pedidos eficientes, manteniendo el equilibrio perfecto en el inventario y reduciendo los costos de almacenamiento.

6. Detección de fraudes

La detección de fraudes con IA en el comercio electrónico utiliza algoritmos avanzados para analizar transacciones y comportamientos del usuario, identificando patrones y anomalías que indiquen actividad fraudulenta, como compras inusuales, cambios repentinos en el patrón de compra o transacciones desde ubicaciones inesperadas. Estos modelos de IA asignan puntajes de riesgo a cada transacción o usuario, permitiendo decisiones automatizadas en tiempo real para aprobar, rechazar o revisar transacciones sospechosas. Además, la IA continúa aprendiendo y ajustando sus modelos para mejorar la precisión y eficacia de la detección de fraudes, protegiendo tanto a las empresas como a los consumidores.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.