La confianza en tiempos de desinformación e inteligencia artificial

Explora cómo la consultoría y gestión de crisis refuerzan la productividad y protegen la reputación de tu marca.
Albert Zonana CEO Boom Growth Partner
25 de octubre, de 2024
Copiar enlace

En la actualidad la digitalización de la vida cotidiana en la última década ha estado evolucionando a pasos agigantados, y ha permitido muchos avances que han impactado positivamente en la vida de las personas en temas clave como movilidad, comunicaciones, ciberseguridad, transición energética, producción alimentaria, educación, finanzas, tratamientos médicos, así como de la automatización de muchos procesos de empresas y organizaciones de todos los sectores económicos. 

Pese a las muchas ventajas que los avances tecnológicos han traído consigo, también existen puntos negativos que pueden erosionar la confianza en las sociedades; como pueden ser imágenes y videos falsos que se vuelven virales, fake news, granjas de bots masivos, mal uso de información sensible de las personas,  así como diversos debates éticos que esta revolución digital está poniendo en el centro de la discusión. 

Impacto de la digitalización en la sociedad actual

En una dinámica social, en donde la inmediatez de las comunicaciones y su versatilidad de plataformas y contenidos, juegan un papel preponderante a la hora de construir opiniones, reputación y certidumbre, es de suma importancia para las marcas y empresas, poder tener una sólida estrategia de comunicación y marketing que permita evadir los negativos que la Inteligencia Artificial puede traer consigo. 

Por ello, es importante que las empresas cuenten con herramientas que les permitan analizar su percepción ante sus diferentes audiencias, los mensajes, temas y tendencias de sus industrias y actividades económicas de influencia, así como detectar posibles amenazas a infraestructura crítica, protección de datos, etc. 

Además, es relevante definir internamente protocolos de actuación ante cualquier crisis que pueda afectar su reputación, designar quién y en qué momento dentro de la organización debe de actuar, se debe de definir con claridad el mensaje a posicionar, pero sobre todo, consolidar la reputación de la marca o empresa de forma preventiva, mucho antes que cualquier problema pueda surgir. 

Si bien es complicado evitar una crisis, existen formas para estar protegidos ante tales eventualidades. La confianza con las audiencias se construye a través de acciones como la transparencia, la comunicación asertiva, la perfecta selección de plataformas para comunicar los mensajes, y un mapeo exhaustivo de las principales áreas sensibles en las que pudiera surgir algún problema que afecte la reputación. 

También es importante definir los equipos que se involucrarán en la prevención y seguimiento de crisis, la asignación de roles y responsabilidades ayudará considerablemente a la hora de ejecutar un plan de contención y minimizará el impacto mediático y de confianza. Esto debe aplicarse a cualquier tipo de empresa o marca, independientemente de su sector y tamaño. 

Consultoría y manejo de crisis en relaciones públicas

Una de las áreas con mayor crecimiento en años recientes, es la asesoría y seguimiento por parte de agencias, profesionales de la comunicación y relaciones públicas, quiénes cuentan con los conocimientos, experiencia y perspectiva para atajar este tipo de situaciones. Cabe destacar que los servicios de profesionales permiten a las empresas enfocarse en sus tareas productivas y áreas de experiencia, lo que incrementará su productividad al delegar a un equipo de expertos cualquier situación negativa que pueda afectarles sin dejar de lado el enfoque de su negocio. 

La confianza en una marca puede tardar años en construirse, y tan solo basta una crisis mediática o de reputación (que pueden durar solo unas horas) para dañar considerablemente la percepción ante las audiencias, es altamente recomendable considerar la planeación de una estrategia, por lo que la detección temprana de crisis, un protocolo de actuación y asesoramiento por parte de relaciones públicas, más allá de ser una inversión correctiva, debe considerarse como preventiva. 

Hoy en día, los constantes avances tecnológicos representan grandes oportunidades para marcas y empresas, sin embargo, también son potenciales riesgos ante los cuales se debe de estar preparado para poder minimizar su impacto y con ello, contar con una red de seguridad que permita poder manejar potenciales daños a la confianza.  Conoce más sobre Boom Growth Partner una de las mejores agencias de México en su página web, o síguelos en sus redes sociales como Boom Growth Partner.

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.