10 errores de tu mercadotecnia en redes sociales en México que puedes evitar

Existen errores que pueden hacer que tu mercadotecnia en redes sociales pierda su camino, y es importante estar atentos para no caer en ellos.
Mano tocando un teclado virtual de donde salen íconos mostrando los posibles errores en tu mercadotecnia para redes sociales
5 de marzo, de 2024
Copiar enlace

La mercadotecnia en redes sociales es una estrategia que puede traer grandes recompensas, pero es un canal que puede ser volátil. Un gran contenido, compartido de forma oportuna, podría incluso volverse viral y generar miles de visitas y nuevos seguidores. Pero un contenido mal planeado, con falta de entendimiento del tema o de etiqueta en la red podría hacer que incluso los seguidores más leales se vayan y dejar a una marca con su reputación dañada.

Existen errores que pueden hacer que tu mercadotecnia para redes sociales pierda su camino, por eso es importante estar atentos para no caer en ellos.

Errores a evitar en tu mercadotecnia de redes sociales en México

1. Postear material ofensivo

Es una regla que sin duda parece obvia, sin embargo, todos sabemos de casos de community managers que postean material ofensivo para su audiencia principal.

Esto puede suceder por dos razones: que fue publicado por error en esa cuenta o que se creyó que no sería ofensivo. Es una situación previsible y todos los contenidos (y en qué cuentas van a ser publicados) deben de revisarse varias veces antes de dar clic en publicar.

2. Malinterpretar una tendencia

Los trending topics y hashtags son una oportunidad viable, a veces lucrativa, para las marcas en Social media. Aprovechar el hashtag correcto en el momento exacto puede poner a una empresa a la vista de todos. Sin embargo, a veces esto ocurre por las razones incorrectas.

Usar una de estas tendencias de forma poco apropiada puede manchar la reputación de una marca, mostrando que no se sabe de lo que se está hablando y posiblemente ofendiendo a un grupo de personas. Hay que visitar el hashtag o trending topic, investigar exactamente cómo surgió y entonces decidir si se puede adaptar a lo que comparte la compañía.

3. Pagar por ‘atajos’

Hay muchos ‘atajos’ disponibles para los encargados de marketing impacientes, pero como regla general este tipo de acciones costarán más tiempo que el que te ahorran.

Por ejemplo, algunos servicios de social media marketing prometen un cierto número de followers o rápidos resultados en un corto tiempo. Esto debería ser un signo de que la agencia está usando tácticas de spam o prácticas no recomendadas para obtener más tráfico. Pagar por un gran grupo followers de una sola vez es contraproducente, pues muchas son falsos, cuentas de spam que no le añaden nada valioso a tu timeline y además, ni siquiera leerán o compartirán tu material.

4. Ignorar los comentarios

Los seguidores en Social Media son generalmente expresivos respecto a lo que les gusta y lo que no. Aún si no lo dicen directamente, lo sabrás a través de sus acciones.

Por ejemplo, un buen post tendrán likes, shares y comentarios, mientras que los que no lo son tanto no tendrán ninguna reacción. Se deben tener en cuenta etos indicadores y tomar acciones al respecto en tu estrategia.

5. Dejar de publicar

La única cosa peor que seguir posteando sin incorporar la retroalimentación recibida es no postear nada. Para permanecer a flote en Social Media o generar una audiencia gradual, se necesita postear de forma consistente, por ejemplo, una vez al día al menos en Facebook y LinkedIn, mientras que en Twitter (que es una plataforma de mayor rapidez) varios tweets al día son lo esperado.

Sin este nivel de compromiso, los follosers rápidamente olvidarán tus cuentas y se irán a otras más activas.

Estar al tanto de estos posibles errores y llevar a cabo una buena estrategia de Social Media ayudará a crear un crecimiento gradual, pero duradero.

6. No definir un propósito claro

Es uno de los errores más habituales. ¿Qué esperas alcanzar en las redes sociales? Sin una dirección clara, resulta complicado evaluar el progreso y ajustar la estrategia en consecuencia. Antes de iniciar, establece metas concretas y alcanzables.

7. Falta de comprensión de tu audiencia

¿Quiénes conforman tu comunidad en línea? ¿Qué les motiva? ¿Cuáles son sus desafíos y requerimientos? Sin esta comprensión, se vuelve complicado crear contenido pertinente y atractivo. Investiga a fondo a tu audiencia, desarrolla perfiles de clientes ideales y adapta tu estrategia según sus preferencias.

8. Tener perfiles incompletos y mal optimizados

¿Acaso te presentarías ante un cliente sin vestir adecuadamente? Entonces, ¿por qué recibirías a tus potenciales clientes en redes sociales con perfiles incompletos? Es sorprendente, e incluso alarmante, la cantidad de empresas en redes sociales que descuidan este aspecto básico. A pesar de la abundante información disponible en internet, muchos ignoran la importancia de tener la información institucional completa y una biografía adecuada, junto con fotos de perfil y portada de calidad.

9. Falta de diversificación en el contenido

Repetir constantemente el mismo tipo de contenido puede resultar aburrido. Integra imágenes, videos, blogs y contenido generado por los usuarios para aumentar la interacción y llegar a distintos segmentos de tu audiencia.

10. Desatender las métricas

No seguir ni analizar las métricas es un error grave. Estas te ofrecen información crucial sobre el rendimiento de tus publicaciones y campañas. Evalúa el alcance, la interacción, el tráfico web y las conversiones. Utiliza estos datos para ajustar tu estrategia y mejorar de manera continua.

 

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.