La inversión publicitaria en México tuvo un crecimiento del 18% (Valor Total Media)

El share de inversión en medios apunta que 60% está destinado a canales digitales, mientras que 22.3% lo ocupa la tv abierta.
15 de noviembre, de 2023
Copiar enlace

Sin duda alguna, la industria de la publicidad ha crecido significativamente en el mundo, originando que cada vez más marcas y empresas apuesten por contenidos publicitarios de calidad. Para estudiar más de cerca cómo evoluciona la inversión publicitaria en México, la IAB (Interactive Advertising Bureau) lanzó su Valor Total Media 2018-2022.

El reporte, realizado en colaboración con la Asociación de Internet MX, el Consejo de Investigación de Medios (CiM) y la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas, ofrece insights valiosos respecto a la relevancia que cobran distintos canales publicitarios, particularmente: tv abierta y de paga, OOH, radio, medios impresos y digital.

Así evoluciona la inversión publicitaria en México

De acuerdo con el informe, la inversión publicitaria en el país creció un 18.9% respecto al 2021, alcanzando una cifra de 123,705 millones de pesos. De igual manera, podemos observar que la inversión en el sector privado fue considerablemente mayor, pues alcanzó los 121,685 millones de pesos (+19.1%) mientras que el sector público (gobierno) únicamente destinó 2,020 millones (+5.7%), demostrando un crecimiento marginal desde el año 2018.

Ahora bien, en cuanto a la relevancia que toman estas cantidades en la macroeconomía del país, encontramos que la inversión publicitaria del país representa el 0.49% del PIB. En contraste con otros países, en España esta cifra es menor, ya que únicamente abarca el 0.47%, pero en territorios como Brasil (0.70%), China (0.89%), Reino Unido (1.25%) y Estados Unidos (1.63%) la inversión publicitaria tiene un mayor impacto en las tasas económicas.

Gráfico de barras del comparativo en inversión publicitaria de México a lo largo de los años.
Gráfico comparativo del total de inversión publicitaria en México a lo largo de los años (Valor Total Media, 2023).

Los canales digitales concentran gran parte de la inversión publicitaria

Si bien es cierto que los contenidos publicitarios hoy tienen presencia en distintos canales, no cabe duda de que el mundo digital cobra mayor relevancia para la publicidad. En este sentido, el share de inversión en medios apunta que 60% está destinado a canales digitales, mientras que 22.3% lo ocupa la tv abierta y un 6.0% va directamente a medios out of home. De forma adicional, pero menos predominante, encontramos otros medios como tv de paga (5.8%), radio (3.7%), periódicos (1.1%) y otros.

Hablando particularmente de la pauta digital, el estudio nos comparte que durante 2022, la inversión en publicidad online alcanzó los 74 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 26.1% con respecto al 2021. Bajo este panorama, podemos darnos cuenta que la gran mayoría de esta cifra se destinó al formato de video, pues acapara el 55.6% del total. Además del video, notamos que search también cobró relevancia, ocupando 22.4%, en tanto que medios como display (20.7%) y otros (1.2%) tuvieron menor cabida.

México: un país donde destaca la publicidad online

A estas alturas seguramente ya te diste cuenta de la fuerza que toma la inversión publicitaria online en México, pero no olvidemos que estas cifras no resultan relevantes únicamente a nivel regional, sino internacional. Según los datos del reporte, México se encuentra en la quinta posición a nivel mundial respecto al share digital, alcanzando un 60%  y por debajo de países como China (81.5%), Reino Unido (79.0%), Estados Unidos (71.8%) y España (60.0%).

Ahora bien, en cuanto a la región latinoamericana, México encabeza la lista de los países, ya que toma una posición arriba de Brasil (51.8%) y Colombia (51.0%).

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.