El Hot Sale México 2023 alcanzó los 29 mil millones de pesos en ventas, superando con un 29% lo registrado en la edición de 2022. Además, esta edición presentó un crecimiento acumulado del 28% en los últimos 5 años, haciéndola la más grande hasta el momento. Y a diferencia de otros años, esta edición recibió únicamente 12 quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), mientras que el año anterior fue un total de 31.
Creado en el 2014 por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) para impulsar el eCommerce, el Hot Sale es la temporada de promociones, ofertas y descuentos en ventas por internet más esperada del año, donde los minoristas y los consumidores son los grandes beneficiados.
Del 29 de mayo al 06 de junio, 9 de cada 10 internautas reconocieron y participaron en el evento, siendo así que el 51% de los usuarios mayores a 18 años (12.7 millones de mexicanos) declararon haber comprado, además de que 8 de cada 10 comparte haberse sentido seguro durante esta temporada de ofertas.
En esta temporada de ofertas, las categorías que más se compraron fueron Moda, Electrónicos, Belleza y Cuidado personal, las cuales mantienen su posicionamiento entre los consumidores. Sin embargo, una categoría que mostró una tendencia positiva fue la de Consolas y Videojuegos, mientras que la categoría de Muebles & Hogar presentó una inclinación negativa. Asimismo, es importante notar que el involucramiento de PyMES fue mayor, ya que su participación representó el 25% del total de empresas participantes.
Por otro lado, encontramos que el sector Retail aún figura como la industria con mayor proporción de ventas, ya que registró un crecimiento del 33% respecto a la edición del 2022. Contrariamente, la industria de Travel y Servicios B2C tuvo un incremento del 26%.
Esta edición del Hot Sale presentó una actividad constante de parte de los consumidores digitales, pues en total se vendieron aproximadamente 29.2 millones de unidades, acumulando un total de 11.1 millones de órdenes de compra, representando 2.6 artículos por cada una de ellas. En este sentido, encontramos que el ticket promedio también presentó un aumento considerable, alcanzando en esta ocasión los 2.696 pesos mexicanos.
Ahora, si bien algunos consumidores optaron por comprar a través de puntos de venta físicos, el aspecto digital del Hot Sale se mantuvo firme e incluso trajo consigo nuevos récords, ya que a diario se registraron 22.5 millones de visitas en su sitio web oficial y el 72% del tráfico total fue recibido a través de dispositivos móviles.
“Estamos hablando del evento más omnicanal de nuestra historia: 8 de cada 10 empresas que participaron en este Hot Sale declararon haber implementado estrategias que toman en cuenta las tiendas físicas y los canales también digitales. El usuario es omnicanal, así que un evento como el Hot Sale tiene que jugar un papel omnicanal sí o sí“, señaló en exclusiva en nuestro podcast Pierre Claude Blaise, CEO de la Asociación Mexicana de Ventas Online.
Para los mexicanos, existen distintas razones por las que esta temporada de descuentos es ideal para hacer compras tanto físicas como online. El más reciente informe comparte que entre los principales motivadores para comprar durante el Hot Sale, independientemente del canal, está el poder adquirir productos con descuentos y promociones, y también que el evento se acomoda justo cuando las personas necesitan comprar algo.
Ahora, enfocándonos en el canal digital, los consumidores destacaron que comprar vía online trae consigo beneficios, entre ellos, el ahorro de tiempo y traslado a la tienda. Contrariamente, destacan que comprar en punto de venta físico tiene como ventaja la inmediatez, la atención personalizada y la experiencia dentro de la tienda.
Esta edición, encontramos que los mexicanos acudieron a tarjetas bancarias para comprar sus productos preferidos, mientras que, para el comprador omnicanal, destacan los pagos hechos con tarjetas de débito y pagos contra entrega. De igual manera, descubrimos que el efectivo sigue siendo el método de pago predilecto en tiendas físicas, aunque también creció el pago con puntos (a través de sistemas cashback o de bonificaciones).
En cuanto a cómo prefieren recibir sus productos después de la compra, observamos que el envío a domicilio sigue siendo el método de entrega preferido, y el segundo lugar lo ocupa la modalidad de ir a recogerlo en punto de venta. En este sentido, los datos arrojan que 9 de cada 10 envíos fueron realizados sin costo, siendo así que únicamente el 10% de los envíos tuvo costo adicional.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ