Como bien sabemos cada centavo vale y lo que invertimos para verlo crecer mucho más. Quienes trabajan en marketing están más conscientes que nadie de lo importante que es cuidar su inversión publicitaria (sin esto no tienen trabajo) y destinar los recursos en acciones que realmente cumplan los objetivos. Sin embargo en el medio digital hay muchos factores que pueden hacer que la metas se vean afectadas y no por un mal trabajo, una de ellas es el fraude móvil.
El fraude dirigido a los marketers de aplicaciones móviles está evolucionando increíblemente rápido. Los delincuentes se hacen más inteligentes y están dispuestos a seguir la enorme cantidad de dinero que implica la publicidad móvil al punto que el 22.6% del gasto mundial se desperdicia en fraudes.
En base a la cifra anterior, confirmada por AppsFlyer, plataforma de atribución y análisis de marketing móvil SaaS, quieren ayudar a los marketers a que protejan sus presupuestos a través del Programa de Certificación Online: “Protect 360 y Fraude Móvil” que arranca este 30 de junio.
[Tweet “¿Inviertes en publicidad en aplicaciones móviles? Aprende todo acerca de fraude móvil y cómo evitarlo”]
Según el reporte El Estado del Fraude Publicitario Móvil 2020, 1.6 mil millones de dólares a nivel mundial se vieron comprometidos en las instalaciones de apps debido al fraude.
En el lado positivo, la cifra anterior tuvo una disminución del 30% respecto al año pasado, pero los defraudadores sigue activos buscando cómo afectar directamente a las campañas de marketing, utilizando artimañas que agotan los recursos publicitarios con usuarios falsos que no aportan a las apps y afectan el targeting de audiencias futuras.
“Es importante que los especialistas conozcan qué es y cómo funciona el fraude móvil, al igual que entender qué herramientas protegen y aseguran el crecimiento de sus aplicaciones en el ecosistema digital. De lo contrario, sus inversiones y resultados se ven afectadas al invertir en canales vulnerables”, dijo Guilherme Basani, Sales Executive para México y Centroamérica en AppsFlyer.
Cabe mencionar que en México, muchas apps son afectadas por esta situación, entre ellas viajes con una tasa del 73.7%, negocios (62%), inversiones financieras (55.3%), servicios financieros (51.4%) y música (28.9%). Lo que deja ver la necesidad de protección.
https://marketing4ecommerce.mx/6-claves-para-enamorar-a-los-usuarios-de-apps-moviles/
El programa, completamente gratuito, propone a los marketers entender cómo sucede el fraude publicitario y qué herramientas existen para proteger sus inversiones.
La intención de la plataforma es capacitar en cuanto a los diferentes tipos de fraudes, actuaciones de los estafadores y la forma de frenar o bloquear sus amenazas. Adicionalmente presentan la herramienta que ofrecen para detectar y bloquear la atribución fraudulenta sin afectar la experiencia del usuario dentro de la app.
El programa se impartirá en tres sesiones dirigidas por Gabriela Benítez, Partner Development Manager en AppsFlyer y Diego Valderrama, Senior Customer Success Manager de la empresa. Estos son los días que puedes asistir:
Al cierre de cada sesión, comprobarán todo lo aprendido para certificarte en el tema. Si estás interesado en aprender más sobre el tema puedes regístrate en su sitio web.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ