El eCommerce mexicano ha tenido un repunte significativo en los últimos años, permitiendo que cada vez más personas acudan a canales digitales para hacerse de distintos productos o servicios. En este sentido, Americas Market Intelligence llevó a cabo su informe “Comercio electrónico en México: datos y estadísticas 2023” con el objetivo de estudiar la evolución del eCommerce en el país.
Entre los principales hallazgos, encontramos que el comercio electrónico en nuestro país promete seguir creciendo exponencialmente, ya que tendrá la segunda tasa de crecimiento más alta en toda Latinoamérica entre los años 2023 y 2026.
Según el informe, el comercio digital mexicano proyecta un crecimiento anual compuesto del 33%, cifra que se posiciona como la segunda más alta de la región (después de la de Perú), con la que lograríamos alcanzar 176.8 mil mdd para 2026. Hablando particularmente de este año, estiman que el eCommerce podría alcanzar los 74.5 mil millones de dólares, lo que representaría un crecimiento del 34% respecto a los ingresos del 2022.
Ahora, si bien es cierto que la Asociación Mexicana de Venta Online en su momento indicó que el 2022 trajo ganancias de 528 mil millones de pesos (30.9 mil mdd), en el estudio de la AMI descubren que los ingresos durante el año pasado alcanzaron un volumen de 55.7 mil mdd, lo que representó un crecimiento del 28% con respecto al 2021. Sin embargo, cabe destacar que la metodología de este estudio difiere a la de la asociación mexicana.
“Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI) emplea una metodología diferente a la de AMVO para calcular el tamaño del mercado, a fin de incluir todas las verticales de comerciantes; compras a través de PC, dispositivos móviles y de aplicaciones; transacciones transfronterizas de comercio electrónico con tarjetas emitidas localmente, y todas las transacciones sin tarjeta presente (ej., pagos recurrentes)“, señaló la filial de la compañía especializada en datos.
Sabemos que son distintos los productos que compramos vía online, pero no cabe duda que son solo algunas categorías las predilectas entre los consumidores. Según el informe, los productos más vendidos en el eCommerce mexicano son:
Por otro lado, en referencia a los dispositivos más utilizados para las transacciones online, podemos observar que los dispositivos móviles predominaron en 2022 con un 75% de preferencia, seguidos por las computadoras que acaparan el 25% restante.
Igualmente, predicen que la tasa de uso este 2023 variará ligeramente, siendo así que 21% de las compras se harán a través de computadora, mientras que 79% se lograrán mediante dispositivos móviles.
Ahora, enfocándonos a las soluciones de pago más utilizadas por los mexicanos, el informe nos arroja que las tarjetas de crédito internacionales lideraron las transacciones con un 39%, seguidas por las tarjetas de débito (24%). En la tercera posición, encontramos al efectivo (11%), aunque a este le siguen muy de cerca otros (10%) como tarjetas de regalo, contrareembolso, pagos automáticos y demás.
Finalmente, las últimas cuatro posiciones las ocupan las billeteras digitales (8%), tarjetas de crédito domésticas (3%), transferencias bancarias (3%) y las soluciones Buy Now Pay Later (2%).
Imagen:Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ