Mercado de lujo en México crece a 12% impulsado por comercio electrónico y turismo

El mercado de lujo en México está en auge, liderado principalmente por tiendas de joyería, ropa, accesorios, perfumes y cosméticos.
Imagen creada con IA que muestra el Mercado de lujo en México
11 de octubre, de 2024
Copiar enlace

México se posiciona como el país que lidera el mercado de lujo en América Latina, luego de que alcanzara un valor de 14 mil millones de dólares (mmdd) en el año 2022 y una tasa de crecimiento del 12 % durante el 2023. Lo que, de acuerdo a un estudio encabezado por LuxuryLab Global, ha sido gracias al comercio electrónico y la afluencia o alojamiento permanente de personas provenientes de América del Norte.

Qué es y cómo está integrado el mercado de lujo en México

El mercado de lujo es un segmento específico de la economía de México y el resto de los países de mundo que se caracteriza por ofrecer productos y servicios de alta gama, diseñados para satisfacer las necesidades de un consumidor exigente con un alto poder adquisitivo. Estos productos se distinguen por su calidad superior, diseño exclusivo y un aura de prestigio que los rodea.

Le integran tiendas de joyería, ropa, accesorios, perfumes, cosméticos, entre otras categorías; que tiene una fuerte presencia internacional, además de reconocimiento por parte de los consumidores.

Invierten gran parte de su presupuesto en producción tanto publicitaria como de marketing, particularmente en el formato móvil; debido a que el teléfono inteligente (smartphone) es el dispositivo en el que más invierten los compradores de lujo, aproximadamente en el 71 % de los casos. Seguidos por los sets box, en 14.8 %; los desktops, en el 13 %; las tabletas, en el 4 %; y las apps, en el 3 %.

“Pese a su alto estatus, también es necesario que las marcas de lujo cuenten con estrategias publicitarias definidas para alcanzar los segmentos de la población que tienen una mayor posibilidad de adquirir sus productos, y es en este rubro en el que herramientas como la hipersegmentación, personalización y análisis contextual, juegan un papel determinante en el éxito de las campañas”, citó el documento en cuestión.

Perfil de sus principales consumidores

Los consumidores del mercado de lujo pertenecen al sexo masculino en su mayoría (64 %), en una edad comprendida entre los 36 años en adelante y un nivel socioeconómico alto.

Sus intereses personales suelen estar vinculados a los negocios, la industria automovilística y los emprendimientos. Y, en términos de comercio y eCommerce, invierten más en experiencias que en los mismos productos o servicios. Lo que resulta un punto clave para emplear estrategias publicitarias de la mano de especialistas.

Su consumo diario de medios es más alto que el de la población promedio de México. Pasan alrededor de 4 horas y media al día en dispositivos móviles y de 3 horas y 22 minutos en computadoras de escritorio. Bien sea trabajando o consumiendo servicios streaming, blogs o sitios de reviews.

“El mercado de lujo en México se encuentra en ascenso. Para que las marcas puedan sacar el mayor provecho necesitan identificar el comportamiento de los consumidores en este mercado… La incorporación de la inteligencia artificial (IA) en campañas digitales, junto con otras herramientas innovadoras como la hipersegmentación de las audiencias y curación de inventario permiten maximizar los resultados en las estrategias publicitarias”, insistió la investigación.

Imagen: Flux

Otros artículos de

Publicado por

Redacto sobre marketing, eCommerce e IA para revistas digitales y portales web desde hace seis años. He tenido increíbles mentores que me dieron la oportunidad de escribir y hasta dirigir equipos de redacción y prensa en Latam desde muy joven.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.