33% de los mexicanos aún no hace uso de la inteligencia artificial (AIMX)

59% de los internautas ya utiliza alguna app de inteligencia artificial, lo que supone un crecimiento del 2% con respecto al año pasado.
Imagen creada con IA que nos muestra a una chica haciendo uso de una herramienta de inteligencia artificial a través de su laptop.
12 de septiembre, de 2024
Copiar enlace

Sabemos que la inteligencia artificial (IA) está cambiando por completo los paradigmas digitales, generando cambios importantes en el perfil del usuario. Para ahondar en ello, la Asociación de Internet MX lanzó su 20° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet 2024, dedicando una sección del extenso documento para revelar insights relevantes sobre el impacto e uso de la inteligencia artificial entre mexicanos.

Así usan los mexicanos la inteligencia artificial

El uso de tecnologías basadas en IA se sigue popularizando: según el informe, actualmente 59% de los internautas en el país ya utiliza alguna app de inteligencia artificial, lo que supone un crecimiento del 2% con respecto al año pasado. Sin embargo, no todos parecen estar afianzados a esta nueva herramienta, ya que 39% no la utiliza y un 8% desconoce si alguna vez ha tenido contacto con alguna de sus manifestaciones.

Y es que la naturaleza de la IA podría provocar opiniones divididas entre los usuarios, aunque todo apunta a que la percepción es positiva en su mayoría, siendo así que para el 43% es una herramienta que complementa la decisión humana y para un 31% mejora la toma de decisiones. Contrariamente, para un 7% la IA sustituye por completo la decisión de los humanos y para un 3% es una herramienta que influye negativamente en las decisiones estratégicas.

Gráficos sobre el uso y percepción de la IA entre los mexicanos.
Gráficos sobre el uso y percepción de la IA entre los mexicanos (AIMX, 2024).

Principales aplicaciones y utilidades de la IA

La inteligencia artificial llegó para convertirse en aliada clave tanto para usuarios como empresas, destacando por las diferentes aplicaciones o implementaciones que puede tener. En este sentido, podemos notar que 56% la utiliza para hacer trabajo e impulsar su productividad, principalmente aprovechando herramientas que automatizan tareas repetitivas o programas de escritura generativa con sugerencias de texto.

Por otro lado, un 48% la usa con propósitos de aprendizaje y educación, aprendiendo nuevos idiomas que se adaptan a su nivel, en tanto que un 39% le encuentra utilidad en temas de gestión y organización personal. Entre otras aplicaciones que los mexicanos le dan a esta tecnología, destacan también:

  • Transporte y navegación (34%)
  • Comunicación (30%)
  • Creación y edición de contenido digital (23%)
  • Entretenimiento y ocio (19%)

Las plataformas y herramientas de IA que utilizan con más frecuencia

Además de darle un uso en actividades cotidianas o laborales, los internautas mexicanos acceden frecuentemente a diferentes herramientas y plataformas basadas en inteligencia artificial. De hecho, 65% la puede encontrar en las recomendaciones que arrojan sus plataformas de streaming como YouTube, Spotify o Netflix, mientras que 58% interactúa con ella de forma más directa a través de IA generativas como ChatGPT y Gemini.

Casi una cuarta parte (24%) de los usuarios accede a herramientas de IA que fungen como asistentes virtuales, como lo pueden ser Alexa, Siri y Google Assistant, y otra porción importante (27%) prefiere aprovecharla cuando se trata de temas de imagen y diseño, ingresando recurrentemente a plataformas como Canva, DALL-E y Adobe Photoshop.

Entre otras plataformas con IA que destacan entre los mexicanos, están también aquellas relacionadas a la creación o edición de videos (Adobe Premiere Pro, TikTok), así como las de productividad y organización (Notion, Grammarly).

Imagen: GPT-4

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.