1 de cada 5 latinoamericanos ha contactado con un perfil falso en apps de citas: así puedes protegerte

El catfishing es una práctica recurrente en apps de citas, haciendo que 8 de cada 10 usuarios latinoamericanos teman ser víctimas de un perfil falso.
Una usuaria estableciendo contacto con un perfil falso en apps de citas. La vemos sosteniendo su celular y en la pantalla la interfaz de la dating app.
6 de diciembre, de 2023
Copiar enlace

Con la llegada del internet, cada vez surgen más plataformas o aplicaciones que nos permiten ampliar nuestras actividades de ocio, además de brindarnos la oportunidad de entablar comunicación con otros internautas. En este sentido, las apps de citas han llegado a tomar un rol prominente en el mundo digital, aunque eso también ha abierto la puerta a crear un perfil falso.

La conocida práctica del catfishing termina por afectar a miles de personas en el mundo, invadiendo su privacidad e incluso atentando contra su información personal. Por ello, Bitso, fintech mexicana, arroja una serie de consejos para protegernos de este tipo de estafas digitales.

Así te puedes proteger de un perfil falso en apps de citas

La frecuencia con la que ocurren estos ataques en la región latinoamericana es bastante frecuente, ya que según una encuesta de Kaspersky, firma de ciberseguridad, 1 de cada 5 latinoamericanos ha tenido contacto con un perfil falso a través de varias apps de citas. Ahora, si bien no todos son víctimas de esta práctica, es evidente que una gran parte de los usuarios muestran preocupación hacia este fenómeno, siendo así que 8 de cada 10 usuarios latinoamericanos de estas apps temen ser víctimas de fraude.

Dicho esto, estas son algunas de las señales a las que debes prestar atención:

  • Conexión inmediata: dado que las intenciones de estos usuarios es estafar, buscarán hacerte sentir confianza hacia ellos rápidamente, por lo que te contarán problemas personales para hacerte sentir pena o compasión por ellos.
  • Préstamos o apoyo económico: después de haberte contado la situación vulnerable bajo la que se encuentran, es probable que te pidan dinero para resolver la supuesta emergencia; o bien pueden justificar este gasto con la excusa de ir a conocerte.
  • Sin presencia en redes sociales: estos perfiles no suelen revelar su identidad, por lo que te dirán que no tienen ninguna cuenta activa en plataformas como Instagram o Facebook, además de que podrían rehusarse a establecer contacto contigo a través de videollamadas.

Estas son las medidas que debes tomar

Ante la creciente ola de ataques cibernéticos, será esencial que protejas tu información tomando las siguientes precauciones:

  • No des click a enlaces extraños, ya que podrían redirigirte a páginas o sitios web que pongan en riesgo tu información personal o financiera.
  • Evita dar detalles de tu vida privada, asegurándote de resguardar tu identidad.
  • Antes de reunirte con la persona, asegúrate de hacer una videollamada en la que puedas corroborar que se trata de la misma persona que viste en fotos. En dado caso de querer reunirse, lo mejor será hacerlo en lugares públicos y con más gente.
  • Investiga el perfil en internet, ingresando su nombre o usuario en buscadores inteligentes para corroborar que no se trate de un robo de identidad. Asimismo, asegúrate de utilizar herramientas inteligentes para detectar si su foto está siendo utilizada en otros lugares, o si bien pertenecen a plataformas de stock.

El uso de apps de citas crece en México

No cabe duda de que plataformas como Tinder o Bumble figuran entre las más utilizadas a nivel regional, y en nuestro país esto no es excepción, ya que 52% de los jóvenes mexicanos que están solteros utiliza apps de citas cada dos meses, además de que 68% de los encuestados señaló que se encuentra abierto a conocer nuevas personas a través de estas plataformas.

De igual manera, los mexicanos señalaron que la implementación y el acceso a nuevas herramientas (como aquellas hechas para la comunidad LGBTQ+) son factores importantes en su uso frecuente, así como la seguridad, pues los filtros de verificación les permiten sentirse más cómodos al momento de interactuar digitalmente con otras personas.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.