Con la llegada del internet, cada vez surgen más plataformas o aplicaciones que nos permiten ampliar nuestras actividades de ocio, además de brindarnos la oportunidad de entablar comunicación con otros internautas. En este sentido, las apps de citas han llegado a tomar un rol prominente en el mundo digital, aunque eso también ha abierto la puerta a crear un perfil falso.
La conocida práctica del catfishing termina por afectar a miles de personas en el mundo, invadiendo su privacidad e incluso atentando contra su información personal. Por ello, Bitso, fintech mexicana, arroja una serie de consejos para protegernos de este tipo de estafas digitales.
La frecuencia con la que ocurren estos ataques en la región latinoamericana es bastante frecuente, ya que según una encuesta de Kaspersky, firma de ciberseguridad, 1 de cada 5 latinoamericanos ha tenido contacto con un perfil falso a través de varias apps de citas. Ahora, si bien no todos son víctimas de esta práctica, es evidente que una gran parte de los usuarios muestran preocupación hacia este fenómeno, siendo así que 8 de cada 10 usuarios latinoamericanos de estas apps temen ser víctimas de fraude.
Dicho esto, estas son algunas de las señales a las que debes prestar atención:
Ante la creciente ola de ataques cibernéticos, será esencial que protejas tu información tomando las siguientes precauciones:
No cabe duda de que plataformas como Tinder o Bumble figuran entre las más utilizadas a nivel regional, y en nuestro país esto no es excepción, ya que 52% de los jóvenes mexicanos que están solteros utiliza apps de citas cada dos meses, además de que 68% de los encuestados señaló que se encuentra abierto a conocer nuevas personas a través de estas plataformas.
De igual manera, los mexicanos señalaron que la implementación y el acceso a nuevas herramientas (como aquellas hechas para la comunidad LGBTQ+) son factores importantes en su uso frecuente, así como la seguridad, pues los filtros de verificación les permiten sentirse más cómodos al momento de interactuar digitalmente con otras personas.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ