Ya tengas un blog personal, una web corporativa, un ecommerce, etc… deberías leer este breve pero valioso articulo en el cual te expondré cuales son los principales algoritmos de google que hacen que tu web tengas más o menos visibilidad en las SERPs.
Este algoritmo salió a la luz en el año 2011 y se centraba en analizar el contenido de tu página web o ecommerce.
Es decir, antes del año 2011 era muy fácil posicionar una web. Por ejemplo esta web de padel para salir en el top3 de google por la búsqueda de “mejores zapatillas de padel” tan sólo tendría que poner esa frase muchas veces en el contenido de la web y el algoritmo de google la colocaría en los primeros resultados porque el sistema de clasificación se fijaba únicamente en el número de veces que estaba escrita la palabra en cuestión para ordenar el ranking de las webs.
Pero no sólo afectó a este tipo de páginas que abusaban de la keyword principal, sino que como novedad el algoritmo Google Panda también se centraba en penalizar:
Antes del año 2012 que fue cuando Google liberó su pingüino era relativamente fácil posicionar una web, ya que tan sólo se trataba de colocar el mayor número de enlaces entrantes hacia tu web para ocupar los primeros resultados en el buscador internacional.
Esto se hacía con herramientas que trabajaban en automático y en pocos días podías tener una web recién creada con una gran cantidad de tráfico para destinarlo al fin que buscases. Lo que Google perseguía con este algoritmo era premiar a aquellas webs que sí que conseguían sus enlaces en base al contenido de calidad que aportaban y que lo hacían de forma natural y progresiva.
Este es uno de los algoritmos de Google que fue implementado en el año 2013 y se basa en analizar la semántica en nuestras búsquedas, puede parecer algo poco importante así de primeras, pero hay que destacar que la salida de este algoritmo afectó a más del 90% de las webs mundiales que se encontraban catalogadas dentro de las SERPs de Google.
Gracias a este algoritmo se consiguió que los resultados en el buscador fuesen más naturales y la intención de búsqueda del usuario se respondiese de una mejor forma.
Este algoritmo de Google es uno de los grandes desconocidos para muchos webmasters y agencias de SEO, ya que tan sólo se encarga de regular las búsquedas locales de la siguiente manera:
Es un algoritmo que salió en 2017 y afecta sobretodo a aquellas webs que estaban centradas en la temática dinero y que buscaban enriquecerse por medios diferentes a los de Google Ads. De esta forma google conseguiría quedarse con una mayor parte de los anuncios e ingresos por publicidad en estas webs de dinero y finanzas. Una jugada muy inteligente por parte de google para aumentar su monopolio. Después de todo, Google es una empresa privada y busca siempre la mejora de sus beneficios.
Este es un algoritmo que se aplicó el 1 de agosto de 2018 y que afectó sobre todo a las webs de temática salud y temática dinero. Podría hablarte durante horas de este algoritmo ya que yo fui uno de los perjudicados en varias webs en las que tenía buen tráfico y google se lo cargó tal y como puedes ver en la imagen. La flecha indica el día 1 de agosto de 2018 cuando entró en vigor el algoritmo que pretendía:
Como puedes ver en la imagen, la “hostia” fue considerable ya que pasé de tener entre 2000 y 3000 visitas diarias a 100 visitas que tengo a día de hoy. Como puedes ver, durante meses intentamos levantarla, con enlaces a y desde clínicas, hospitales, nutricionistas, etc… haciendo perfiles “falsos” de nutricionistas para que Google se creyese de nuevo la web, pero finalmente a principios de este año desistimos y la web ha caído en el olvido. Una pena, pero en verdad tiene lógica la caída ya que yo como SEO era más leído que doctores que vivían de tratar esas enfermedades.
Cuando una actualización del algoritmo de Google causa un gran revuelo o se cree que cambiará mucho las SERPs, a esta actualización de algoritmo se le pone un nombre para que la comunidad del mundo online lo identifique y se ponga las pilas para arreglar cosas en sus webs que a Google no le gustan. Pero hemos de tener claro que todos los días se producen cambios o “microcambios” en el algoritmo de Google que afectan de forma directa o indirecta a nuestras webs. Por lo que voy a dar un pequeño resumen de algunos de los factores que afectan a una web. Todo esto hay que cogerlo siempre con pinzas, ya que el algoritmo funciona de forma diferente en temáticas distintas. Veamos algunos factores a tener en cuenta de posicionamiento:
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ