A media que las tiendas físicas de Amazon Go se despliegan en Seattle y otras ciudades, ahora la compañía quiere monetizar Amazon Go y permitir que las personas experimenten su tecnología sin cajeros, lo que probablemente será posible al otorgar licencias e implementación a terceros en aeropuertos, cines e incluso estadios de béisbol.
Al monetizar Amazon Go, el gigante del retail podría diversificarse más allá del comercio minorista online, sin depender solamente de la construcción de sus propias tiendas, lo que incrementaría el ritmo de crecimiento de su negocio offline a un costo menor.
Además, monetizar Amazon Go le ayudará a establecer vínculos con compañías que normalmente considerarían a la empresa de Jeff Bezos como la competencia.
Este tipo de colaboración podría conducir a un mayor crecimiento del negocio en la nube de Amazon. Actualmente, existen 16 tiendas de Amazon Go en la que los clientes escanean sus teléfonos móviles para entrar, toman los productos que desean de los estantes, y luego salen sin pasar por colas en los cajeros, ya que la compra se efectúa de forma automática directamente a su cuenta de Amazon.
Al parecer, Jeff Bezos está ansioso por monetizar Amazon Go y ofrecer esta experiencia de compra en otras compañías, que podrán ofrecer un mejor servicio al cliente al acelerar las transacciones.
Amazon ha estado en conversaciones para llevar su equipo “Go” a tiendas CIBO Express en aeropuertos y cines Regal, de acuerdo a las declaraciones que se han compartido en CNBC, además de que esta tecnología podría integrarse en puestos de venta en estados de béisbol.
La idea es comenzar a instalar la tecnología Go durante el primer trimestre de 2020, y tener cientos de este tipo de establecimientos trabajando para finales de 2020.
Amazon ha explorado diferentes formas de monetizar Amazon Go. En un inicio, la compañía consideró pedir un porcentaje de las ventas de los bienes que las personas adquieran a través de las tiendas equipadas con Go, o también se habló de la posibilidad de cobrar a los minoristas por adelantado y luego cobrar una tarifa mensual.
Aún no está claro si la marca de Amazon será visible en el hardware de Go que estará disponible en las tiendas de terceros, o qué tipo de aplicación usarían los clientes para iniciar sesión.
[Tweet “#Amazon quiere que experimentes las compras sin cajeros al integrar #Go a otras tiendas físicas”]
La evolución de Amazon del online al omnicanal comenzó en 2015 en el que abrió su primera librería física, sin embargo, su canal offline debutó como fuente de ingresos hasta los resultados de Amazon en 2017, tras la adquisición de Whole Foods.
[Tweet “#Amazon quiere llevar la tecnología sin cajeros de Amazon Go a otras tiendas de terceros”]
Hace un año, Amazon quiso ir aún más lejos con el comercio físico al construir la primera tienda física de 4 estrellas de Amazon, que solo oferta productos con valoraciones positivas de los clientes.
La primera Amazon Go se estrenó en enero de 2018, y actualmente existen 16 tiendas Go en cuatro ciudades de Estados Unidos, con otras dos en camino, sin embargo, mientras la primera ubicación de Amazon Go en Seattle funciona de manera rentable, muchas otras parecen no hacerlo tan bien.
Este nuevo sistema para vender a terceros la tecnología Go puede funcionar para la compañía, sin embargo, habrá que esperar a saber si en un futuro cercano no deberemos hacer cola para el cajero nunca más, o si será solo uno de los proyectos de Amazon que se queda en el cajón.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ