Amazon, el gigante del comercio electrónico, lleva años invirtiendo en tecnología en el ámbito de la logística. Un esfuerzo que le ha llevado a ser incluso objeto de memes, pero que ha desembocado en la obtención de una flota de más de 750.000 robots que trabajan actualmente en sus centros de distribución en todo el mundo. Tal y como ha explicado la compañía en un comunicado, estos robots, que incluyen unidades dotadas de tecnología de inteligencia artificial (IA), han transformado la forma en que se gestionan los productos y se satisfacen las necesidades de los clientes.
La estrategia de Amazon en este campo no se ha limitado a la implementación de robots, sino que también se centra en la colaboración con los empleados para obtener retroalimentación en tiempo real. Esta retroalimentación es fundamental para adaptar y mejorar continuamente la tecnología y garantizar que se ajuste a las necesidades de los empleados y los clientes.
Hace mucho, mucho tiempo (2012), en un lugar muy muy lejano (California), Amazon desplegó por primera vez los Kiva Robots, unos artefactos con aspecto de Roomba anaranjada puesta hasta arriba de esteroides.
Aquellos robots eran tan llamativos, y cambiaban tanto la concepción tradicional de gestión de un almacén, que pronto su imagen se viralizó, llegando a generar espantos maravillas como este vals, o esta danza con música de El Cascanueces, grabado cuando Kiva todavía era una empresa independiente del gigante del eCommerce.
Desde hace 11 años Kiva pertenece a Amazon (la adquirió por 775M$), y aunque más de 200.000 de estas unidades siguen operando en sus almacenes, ya no son, ni de lejos, lo más avanzado que la empresa fundada por Jeff Bezos tiene en este campo de la robologística.
Proteus es el primer robot móvil autónomo de Amazon y utiliza una visión por computadora y aprendizaje automático para operar de manera segura junto a los empleados en los centros logísticos, optimizando la eficiencia de las operaciones. El robot fue construido para ser dirigido automáticamente en la ejecución de sus tareas y para moverse alrededor de los empleados, facilitando una “interacción simple y segura entre la tecnología y las personas”. No es el único robot en el arsenal de Amazon; Cardinal y Sparrow son dos sistemas de manipulación robótica que desempeñan un papel crucial en la clasificación y selección de paquetes en los centros de distribución.
La eficiencia logística no se limita solo a la manipulación de paquetes. Amazon ha introducido el concepto de “Almacenamiento en contenedores” en sus operaciones, que utiliza robots para entregar productos a los empleados de manera más ergonómica.
El uso de la tecnología robótica en las operaciones de Amazon no solo optimiza la cadena de suministro, sino que también proporciona a los empleados la oportunidad de trabajar con herramientas innovadoras que les permiten utilizar sus talentos y aprender nuevas habilidades. Esto, a su vez, se traduce en una experiencia de compra más eficiente y satisfactoria para los clientes.
Proteus y Cardinal, que se están utilizando en un centro logístico cerca de Nashville, Tennessee, se utilizan en conjunto. Proteus es un sistema robótico que se utiliza para conducir carros llenos de paquetes de forma autónoma, siendo su función principal llevar dichos carros desde el muelle de salida hasta los camiones de reparto. Cardinal se encarga de cargar paquetes en carritos específicos: esos paquetes tienen un mismo código postal para agilizar su posterior envío.
Por su parte, Sparrow es un sistema de manipulación robótica que opera en una instalación en San Marcos, Texas. Su función principal es seleccionar y clasificar cientos de miles de pedidos de clientes de manera automatizada. Es un brazo robótico que recoge artículos de un contenedor y los coloca en contenedores separados.
Hace unos días, Amazon presentó a Digit, su futurista modelo de robot humanoide, destinado a llevar a cabo tareas repetitivas de forma asombrosamente ágil… y elegante. Estos androides han sido creados por la empresa Agility Robotics, una empresa participada por la propia Amazon, repitiendo el esquema seguido años antes con Kiva.
Tal y como explica la compañía, por el momento Digit se limitará a tareas repetitivas: «Digit puede mover, agarrar y manipular artículos en los almacenes de formas novedosas. Su tamaño y forma se adaptan bien a edificios diseñados para humanos, y creemos que existe una gran oportunidad para escalar una solución de manipulador móvil, como Digit, que puede trabajar en colaboración con los empleados. Nuestro uso inicial de esta tecnología será ayudar a los empleados con el reciclaje de contenedores, un proceso altamente repetitivo de recoger y mover contenedores vacíos una vez que se ha retirado completamente el inventario».
El potencial de Digit es enorme. El año pasado Agility Robotics creó su primer centro de producción de este tipo de unidades humanoides, capaz de producir hasta 10.000 Digits al año. Una tarea en la que, curiosamente, también trabajan unidades Digit.
Además de estas unidades, Amazon acaba de lanzar un nuevo sistema robótico para ayudar a cumplir con los pedidos de los clientes para las compras de las celebraciones de este año. Este nuevo sistema se llama Sequoia y ya está operando en uno de sus centros logísticos en Houston.
“Hemos reestructurado nuestra forma de almacenar y administrar el inventario para que Sequoia nos ayude a satisfacer los pedidos de los clientes con más velocidad y precisión en las entregas, al mismo tiempo que mejora la seguridad de los empleados en nuestras instalaciones. Sequoia nos permite identificar y almacenar el inventario que recibimos en nuestros centros logísticos hasta un 75 % más rápido que lo que podemos hacer en la actualidad. Esto significa que podemos publicar artículos en nuestra tienda más rápidamente, beneficiando tanto a los vendedores como a los clientes. Cuando se realizan los pedidos, Sequoia también reduce el tiempo que se tarda en procesarlos en el centro logístico hasta en un 25 %”, ha explicado la compañía.
Sequoia incluye el manejo de robots móviles, sistemas de grúas pórtico, brazos robóticos y una estación de trabajo ergonómica de última generación, diseñada para facilitar la gestión del inventario en contenedores. Los robots móviles se encargan del transporte de los artículos en contenedores, llevándolos directamente a una grúa pórtico. Esta grúa posee la capacidad de reabastecer los contenedores, así como de enviarlos hacia el personal, encargado de seleccionar los productos que nuestros clientes han solicitado.
Una vez que los artículos requeridos por los clientes se han obtenido del inventario, se debe llevar a cabo la labor de agrupación del inventario restante en los contenedores. En esta etapa entra en acción Sparrow, que se encarga de realizar la labor repetitiva de organizar los productos en los contenedores, permitiendo que, cuando estén llenos, sean devueltos a su lugar de almacenamiento de manera eficiente y sin complicaciones.
Imágenes: Amazon
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ